JUAN
MAURICIO RUGENDAS,
DIBUJANTE DE LA HISTORIA

JOHANN
MORITZ RUGENDAS
Johann
Moritz Rugendas, dibujante y pintor alemán que recorrió territorios
latinoamericanos desde el año de 1821, empezando por el Brasil luego Argentina,
Perú, Chile y México.
BIOGRAFÍA

Debemos
indicar que Rugendas fue un artista curioso, honesto y un gran documentalista a través de sus
excelentes dibujos a pluma y a lápiz, porque desde que pisó tierras brasileras,
lo impresionó la naturaleza exótica y bella de este país, razón por la que
tiene cinco ediciones de ilustraciones de dibujos alusivos.
OBRA ARTÍSTICA
Fue
un viajero empedernido, aventurero de tierras latinoamericanas, observador que
dibujaba y pintaba el paisaje, la gente mestiza y originaria, la arquitectura
colosal de los antiguos sitios arqueológicos, las construcciones coloniales,
reuniendo miles de apuntes, dibujos y pinturas que se convierten en valiosa
colección de obras de arte, de cada país que visita. En 1834 está en Chile, donde
retrata a los araucanos, conservándose 850 dibujos y acuarelas.
EN PERÚ

Después
de recorrer el sur del Perú, entre Arequipa y Puno, llega al legendario Cusco,
que estaba en su agenda sensible como un punto preferencial, ya el año de 1844.
Aquí testimonia en bellos dibujos una serie de lugares del centro histórico y
lugares arqueológicos importantes, como la Plaza de Armas, San Francisco, la
Calle de la Piedra de los 12 ángulos, el Palacio Arzobispal, la calle Triunfo,
también reproduce o copia el cuadro colonial del matrimonio de Martín de Loyola
con la princesa Beatriz Ñusta. Pero no se queda en la ciudad, sino que su
espíritu aventurero y mejor aún de gran observador y sensible espíritu lo hace recorrer
Ollantaytambo (diciembre del año 1844, eran los últimos meses antes de su
retorno, seguro con la salud un tanto quebrantada), luego viaja a Valparaiso
(Chile) para luego enrumbarse a Argentina ya el año de 1845.

En
sus últimos años, radicado en Europa ejecuta una serie de temas americanos,
monumentales lienzos, como la “Toma de Posesión del Nuevo Mundo por Colón”,
última obra de Rugendas, así culmina su talento observador en una gran serie de
composiciones de temas históricos, a través de este talento particular que
poseyó, que con gran naturalismo y respeto por el escenario, plasmó con
sensibilidad dibujos sabios del maravilloso mundo latinoamericano que miró,
sintió y vivió y que son un valioso expediente histórico fiel a la realidad y a
la atmósfera latinoamericana, convertidas en verdaderas obras de arte. Manuel
Gibaja
VENTANA
DE LAS ARTES
EVENTOS
LAS
FIESTAS DE CUSCO

Finalmente
en estos 11 días de julio, hay algo que ver y oír, el domingo 1ro de
julio, una retreta de la Banda de Músicos de la Policía Nacional, la Exposición
fotográfica “Qosoqrunaq Visions”, quechua e inglés (sin una definición ni
concepto de lo que se hace), en el IAA el jueves 5 desde las 18 hrs.; el Foro
denominado “El Cusco del Bicentenario” a llevarse a cabo el día 11 a las 8.30 y
finalmente una exposición fotográfica a “Paucartambo y sus maravillas” en la Casa
de la Cultura.
EVENTOS
HOMENAJE
AL POETA RENÉ RAMÍREZ LÉVANO

TALLER:
POLÍTICAS CULTURALES
Y GESTIÓN CULTURAL
A
partir del 10 al 20 de julio en la Casa de la Cultura Cusco / Calle
San Bernardo, los docentes Dr. Félix Lossio Chávez, Dra. Gloria Lescano Méndez
conducirán el taller de Políticas Culturales con los siguientes contenidos:
Marco Histórico-Conceptual, Hitos en el desarrollo de Políticas Culturales a
nivel mundial y nacional (línea de tiempo), Políticas Culturales: historia y
conceptos fundamentales. ¿Por qué son importantes las Políticas
Culturales? Marco Regional-Nacional, Políticas Culturales en la
región: tres casos emblemáticos, Antecedentes de Políticas Culturales en el
Perú, Desafíos para el próximo decenio (UNESCO). Diagnóstico del Sector
Cultura, Oportunidades y Potencialidades del Sector Cultura, los Problemas del
sector Cultura. Estrategias para fortalecer el sector Cultura. Para inscribir
es obligatorio presentar dirección de correo electrónico.
V
FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS - CUSCO 2018
Industrias
Culturales y Artes Cusco viene publicitando que a partir del 12 de
junio partir de las 9:30 inicia: PHANCHIRIYNINCHIS - V Festival de
Artes Escénicas - Cusco 2018. Que se llevará a cabo en diferentes espacios de
la ciudad del Cusco. Se realizarán presentaciones, conversatorios, charlas y
talleres. Para poder participar del mism
o descarga y puedes informarte en: https://drive.google.com1eI0t4mrCmHLX5aubD2UWSGabdAS7h3at/view
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: