LOS VESTIDOS TRADICIONALES (II parte)
El vestuario es manifestación tradicional necesariamente resaltante, por eso la calificamos como un signo más de identidad cultural. Los vestidos o los llamados trajes tradicionales en Perú son muy variados, cada región tiene sus características particulares que los diferencian de otras. En el departamento del Cusco, persiste la tradición en el uso de los trajes más representativos de la cultura actual, especialmente en las provincias y comunidades andinas, donde se ha conservado ciertos agregados de origen inka que se muestran en sus trajes, sobre todo los de fiestas y rituales, que han combinado y acertado en algunos casos, con los impuestos por los inquisidores. En muchos lugares lejanos continúan fabricándose algunas prendas tradicionales, como los pantalones de bayeta de colores negro y blanco, como una vestimenta cotidiana, así como los vestidos de domingo y festivos, como en algunas zonas de Ocongate.
Sin embargo, en otros lugares que han logrado el desarrollo comercial, se ha impuesto el traje importado exigido sutilmente por la globalización y la industria del consumo de vestidos modernos y novedosos para ellos. Finalmente un traje tradicional, es una indumentaria que nos deja un signo de identidad de las diferentes expresiones de la pluriculturalidad nacional que vivimos.
CUSCO
Resaltan en el traje femenino, las polleras bordadas con aplicaciones, la blusa roja con elementos decorativos sencillos; los Huichis, adornos que llevan entre las manos, como hondas, para llevar o danzar; la montera con aplicaciones, como un atavío y para cubrirse del sol; la manta es un decorado pequeño que cubre la cabeza; la faja o chumpi es parte de la indumentaria, que su usa para sostener las faldas.
En el hombre sobresale una montera circular con ornamentos de colores en tela, muy pequeña alrededor que va sobre un chullo hecho de lana, con una prolongación que muestra significados, dependiendo al lado en que se ubique, si es soltero a la izquierda y si es casado al otro lado. Lleva pantalones con apliques de formas triangulares de colores, en otros casos estos apliques son cerca de la bota del pantalón, termina luciendo un chaleco sobre una camisa blanca.   
  

ACOMAYO
Para poner un ejemplo, elegimos a la mujer de Acopía, lugar de origen de la inspiradora de Valicha. Ella luce una hermosa pollera que hace gala de bordados multicolores. Muestra un manto largo primorosamente bordado y orlado con cinta labrada. La montera presenta aplicaciones de grecas plateadas, con una vasta cinta labrada, con mentoneras en cinta de agua con flores estilizadas de la región.
CALCA
Quizás sea el traje más representativo el de Pisac. Las mujeres del lugar acuden a sus fiestas tradicionales con sus trajes caracterizados por una gigantesca montera llamada T’ika montera”, hoy en vías de extinción. Su traje de compone de un faldón negro muy largo hasta los tobillos, y una manta tejida con adornos de pallaes estilizados.
LAMAY
Muestra una variedad de vestimentas tradicionales que sólo se usan durante las conmemoraciones sobresalientes y en la fecha de su aniversario de creación como distrito. Por ejemplo, los hombres del campo utilizan monteras amplias de color rojo bordeadas de cinta negra sobre un chullo colorido, los ponchos son cortos llenos de formas textiles de colores rojo, blanco, azul y verde, con figuras esquemáticas de formas geometrizadas, que terminan en hilos sueltos al borde. Las mujeres igualmente lucen trajes muy bien combinados de negros y rojos, las polleras de color negro resaltan con bordes de colores claros con aditamentos de figuras, así como una Lliclla colorida, puesta encima de una blusa de color rojo tejida de lana de oveja, la montera es de color negro y con bordones sueltos de color anaranjado. Las danzas son variadas, como la Danza Muyuy Llallicuy.
ANTA
Será un traje de mestiza el que nos toca elegir, para indicar el uso del sombrero de paja de color blanco, cuya característica es presentar en la parte frontal tres venas verticales; una blusa de seda blanca, adornada con encajes en las solapas, pecho y sobrefalda, acompañada de una pollera plisada de color granate, bordada con mostacilla. Completan el traje, una “Q’eperina” multicolor que se lleva atada en la espalda y zapatos calados de color negro.
CANCHIS
Se trata de un traje de fiesta utilizado por la mujer soltera, quien luce una preciosa montera adornada de cintas plateadas y de diversos colores; una Lliclla bordada y asegurada con un prendedor orlado de cintas de colores denominada como trencillas; una chaqueta tachonada de botones, una amplia y larga pollera bordada y orlada de franjas de telas coloridas. Los trajes representativos de esta provincia son de Langui, Layo y Yanaoca. MANUEL GIBAJA


VENTANA DE LAS ARTES
OPINION
HISTORIA DUAL
Escribe: Pablo Ojeda Vizcarra
La historia de la humanidad recorre tiempos y espacios por dos vertientes: la social y la emocional.


La primera es la secuencia de luchas por el poder, con sus abominables explosiones guerreras cargadas de ambiciones insanas, odios, crímenes y otras atrocidades para seguir matándose en nombre de la democracia, la justicia, la paz y Dios. Cuán vigente resulta la siguiente sentencia de Sigmund Freud: “Si se nos juzgara por nuestros deseos inconscientes, sabríamos que somos como los hombres primitivos, una gavilla de asesinos”. Estos hechos históricos, así como las ambiciones electorales por el botín estatal, la hegemonía de los poderosos y la lucha de los desposeídos de siempre, parcial e interesadamente expuestos por historiadores de la cultura oficial y desenmascarados por historiadores e intelectuales contestatarios, confluyen en lo que es la historia social.
La otra vertiente es la historia emocional o psíquica del ser humano, con sus profundas contradicciones entre consciente e inconsciente. Hecho real que, por la imprescindible objetividad de las ciencias sociales, no está registrada en la historia social, puesto que científicamente ésta no debiera tomar en cuenta los conflictos emocionales del individuo (codicia, ambiciones de poder, soberbia, egoísmo, etc.). Apreciación inexacta que desintegra la vida de las personas. Ante esa aberración, surge la Ciencia Post Materialista que estudia lo social y emocional. Estas dos vertientes históricas del ser humano, necesariamente debieran confluir en una historia dual y totalizadora. Tomando en cuenta hechos sociales y el análisis de la naturaleza humana.
Ese es el futuro de la genial Ciencia Post Materialista.
Teatro
DIA DEL TEATRO
No olvidamos las celebraciones mundiales por el Día del Teatro, que se desarrollaron con los telones cerrados en todo el mundo, los actores también guardaron silencios en este retiro obligado, pero esta situación, no nos oculta para rendirles un homenaje y un saludo. Nuestra ciudad tiene muchos escenarios y por lo tanto muchos actores y actrices, en los géneros de la narración, la danza y otras expresiones modernas que el teatro ha incrementado. Igualmente resaltamos este espacio, para indicar que muchos grupos de teatro no dejan de trabajar y ofrecer espectáculos valiosos que aportan a la cultura regional. Un abrazo a todos los teatristas que siguen en las tablas por los siglos venideros, ofreciendo espectáculos diversos en dramas, comedias y dentro de las expresiones del teatro moderno.
Opinión
EL MEDIO AMBIENTE
Nunca podíamos imaginarnos que esta pandemia ha abierto el telón, para mostrarnos que le está haciendo un inmenso amparo al medio ambiente del mundo, los humanos, ya estábamos perdiendo el aire, el agua y la tierra. Las noticias que llegan son interesantes, pues por la paralización e inmovilización de movilidad e industrias en el mundo, se ha percibido que el ozono ha bajado en un porcentaje positivo, se pueden ver los cielos despejados libres de monóxido, los árboles respiran como semillas de paz, las grandes ciudades se aprecian desde el aire con un mejor cielo, el bullicio diario del ruido de los motores ha cesado, hay silencios que la gente no advertía, hablábamos a gritos, nos habíamos acostumbrado al facilismo de no caminar, ni hacer ejercicios, ya no contemplábamos el paisaje, no teníamos tiempo para conversar en las sobremesas con la familia, y aunque seguimos atrapados al celular y la Internet, ahora se están dando los tiempos para dialogar entre los seres humanos. Esta cuarentena nos ha obligado a reflexionar mejor sobre el destino de la colectividad, sobre el papel de la gente, ya no insultaremos a la tierra, aunque ella tiene el defecto de albergar a una raza humana que no sabe apreciar su planeta maravilloso. Una de tantas reflexiones para vivir mejor entre nosotros, como seres humanos.
reflexión
TIEMPO PARA SER HUMANOS
Esta cuarentana ha servido para  entrar en meditación, algunos la han utilizado para informarse mejor sobre la pandemia, otros para leer, para buscar nuevos pasatiempos; pero lo más importante, creo que nos ha servido para vernos a nosotros mismos, para sentir la necesidad de estar cerca de los seres humanos que queremos, recién hemos podido dialogar con la familia, fue tiempo de encontrarnos con nosotros mismos, de vernos en soledad y en temor, de vivir el día a día, solos y acompañados por una familia distante o por una familia cercana, por la voz de un vecino, por el calor de una palabra de aliento, el acompañamiento de una mascota, la unidad de un país, la necesidad y la pobreza, la diferencia entre los que tienen mucho y los que no tienen nada, hemos analizado la conducta descomedida y ambiciosa de los poderosos; también ha servido para mirar mejor lo que los humanos hemos hecho al ambiente, lo que inmediatamente los científicos han descrito, que resultó como una cura que ha recibido el mundo, con cielos abiertos y despejados. Hemos y somos más humanos después de esto, de algo positivo va a servir esta tormenta que tenemos que vencer.  
Teatro
APOYO AL ARTE DEL TEATRO
El teatrista, Daniel Ascencio Falla, ha escrito un comentario, que por el día del teatro publicamos, por ser de interés general para quienes hacen teatro en nuestro país, y dice lo siguiente: “Si bien nuestro país cuenta con la ley del artista intérprete y ejecutante (ley Nro. 28131), en la que se garantizan nuestros derechos laborales, así como nuestra propiedad intelectual y derechos patrimoniales, esta no se cumple en ninguno de sus artículos en las provincias del Perú, por lo que a pesar de contar con un marco legal que nos protege, este se hace inaplicable debido a que la ley señalada, parte del supuesto que nuestros empleadores son formales, no toma en cuenta que en el Perú la mayoría de trabajadores del arte son trabajadores independientes o informales. Este documento no pretende ser un pliego de quejas, por lo que en mi condición de artista escénico formulo esta serie de propuestas para mejorar nuestras condiciones de trabajo y garantizar la adecuada promoción de nuestra labor por parte del estado” Señala el documento y hace peticiones como: Pedir contrataciones a los trabajadores de las tablas; previo concurso, tanto privados como con el estado. Presentaciones en la población. Pide ser titulados por las universidades y que ellas y los gobiernos regionales se involucren en el auspicio de sus obras. Opinión privada de Daniel Ascencio Falla en el Día del Teatro.

Comentarios

Entradas populares