“DESCUBRIMIENTOS”
RUPESTRES EN
MACHUPICCHU Y OTRAS PATRAÑAS"
Raúl Carreño Collatupa
Hace algunos años, un arqueólogo extranjero, de esos a los que muchos locales rinden un culto perruno, anunció el descubrimiento de un conjunto arqueológico cerca de Zurite. Años antes, otro proclamaba haber descubierto un centro minero-arqueológico por Choquetira, no muy lejos de Choqekirao (lo cierto es que se trataba de las ruinas de una explotación minera colonial). En ambos casos, tales sitios habían sido ya objeto de estudios y excavaciones en décadas anteriores por parte de arqueólogos o antropólogos peruanos. Pero, claro, como son extranjeros, se tiene la obligación de darles todo el crédito a ellos; total, vienen bien financiados, tienen acceso a las grandes publicaciones internacionales y siempre tendrán un séquito de serviles asistentes indígenas (es decir nacidos en el lugar) para hacerles eco. Igual pasó con otro gran descubridor francés (un verdadero estafador) que anunció la existencia de geoglifos y pirámides en Pusharo (en realidad formas geológicas naturales) y, después, intentó “descubrir” la tumba de Pachakuteq en Machupicchu, aventura que, felizmente, le fue negada.
Pero este no es un mal que sólo
atañe a los extranjeros; ahora también aqueja a limeños atacados por una
patológica necesidad de llamar la atención o consagrarse como los nuevos mesías
de la Arqueología, ya sea “descubriendo” códigos de escritura en expresiones
rupestres, o haciendo creer que algunos acomodamientos de tierra para
ejercicios de tiro que hace el ejército, son geoglifos, o que se refiere a
cualquier simple tablero de alquerque-leonera (un juego de antiguo origen
europeo y asiático) como “figuración abstracta geométrica en plano relieve”.
Ahora le ha tocado a
Machupicchu; la noticia se difunde como uno de los más trascendentales
“descubrimientos” que “podrían cambiar la historia de Machu Picchu”: pinturas
rupestres que, creen, son pre-inkas.
Son varios puntos que se tienen
que aclarar. Primera, el nombre del sitio: Pachamama ¿de dónde lo sacaron? Lo
más probable es que sea un invento más a partir del cual van a crear una serie
de interpretaciones fantasiosas. Como es bien sabido, la toponimia original de
Machupicchu es desconocida. No existe ningún registro documental sobre la
toponimia de este sitio y, como lo mostró Mariana Mould, el nombre mismo de
Machupicchu recién aparece en documentos de la segunda mitad del siglo XIX.
El punto esencial es que estas
ahora famosas pinturas son conocidas desde hace varias décadas. La razón es
sencilla: se encuentran a la vera del camino que baja de Intipunku y son
fácilmente visibles. Muchos guías de turismo las conocen también, al punto que
indican (otra fantasía) que se trata de una suerte de altar. Son tan conocidas
estas pinturas que varios de esos mismos guías realizan ceremonias esotéricas
de carácter clandestino en ese lugar, por lo que no es raro encontrar ofrendas
al pie de los pictogramas. Hace años comentamos con uno de los encargados del
Parque Arqueológico sobre su existencia; tanto él como otros arqueólogos
(incluido uno que aparece como co-autor de este “descubrimiento”) sabían de
ellos y decían que eran parte de un adoratorio.
Nosotros mencionamos estas
pinturas en un informe de hace casi veinte años referido al gran deslizamiento
que afecta a esta ladera, y que produjo una enorme grieta en un punto cercano
al sitio rupestre. Desde entonces hemos realizado registros fotográficos en
diferentes ocasiones. En este artículo incluimos algunas de las fotos tomadas
el 22 de septiembre de 2007 y que remitimos al investigador de arte rupestre
Rainer Hostnig quien, sin duda, las ha incluido en la aún no publicada edición
actualizada de su inventario nacional de arte rupestre, cuya primera edición
fue publicada por CONCYTEC el 2003.
El otro punto es el relacionado
a su datación pre-inka. En los terrenos del Machupicchu Pueblo Hotel existe un
panel de pictografías rupestres que han sido objeto de una nota periodística en
1996, un corto artículo publicado en 1999 por el arqueólogo Julio Córdoba
y, años después, de un informe más detallado de Rainer Hostnig. En ellos se
establece meridianamente que se trata de pinturas pertenecientes al Horizonte
Tardío, es decir que son inkas. Las pinturas ahora “descubiertas” están
evidentemente emparentadas con éstas, como lo demuestran los criterios
iconográficos y hasta el pigmento negro utilizado. Por tanto, hablar de una
pertenencia pre-inka es no sólo aventurado sino deleznable.
Otro asunto de lo más
sorprendente es que se diga que este falso descubrimiento puede cambiar la
historia de Machupicchu por el pretendido hecho de ser pinturas pre-inkas, con
lo que se da a entender que este conjunto arqueológico sería más antiguo, al
menos en parte. Esto tampoco es una novedad y lo sabe muy bien uno de los
co-autores de este malhadado artículo que anuncia este “descubrimiento”, pues
él dirigió o supervisó las excavaciones que pusieron a la luz, hace ya varios
años, muros de factura K’illke; también se ha encontrado cerámica de esa
cultura pre-inka (que algunos califican de inka auroral). Por tanto no es
ninguna novedad revolucionaria decir que en Machupìcchu la ocupación humana
data de etapas pre-inkas; eso es algo por demás conocido.
Pero, finalmente, lo que más
asombra es que haya profesionales de entidades estatales que se presten a estos
juegos de falsos descubrimientos o que actúen como cómplices de aventureros que
no escatiman recursos para alcanzar un inmerecido reconocimiento científico a
cualquier precio. A este paso, no va a ser raro que dentro de poco se
“descubra” hasta el torreón de Machupicchu o, inclusive, el Intihuatana.
VENTANA DE LAS
ARTES
TEATRO
TEATRO MASCARA:
NUEVA TEMPORADA TEATRAL
La Alianza Francesa y el Teatro
Máscara, inician el Jueves 14 de julio, el funcionamiento de su sala de teatro,
con el espectáculo teatral: “SATIRUS, POLITICUS, CORRUPTUS” que integra dos
obras del teatro de humor político: “Confusión en la Prefectura” de Julio Ramón
Ribeyro con la actuación de: Zulema Arriola, Walter Pinares, Wilber Arróspide.
Voz en off : Adrián Valer, Francisco León y Guido Guevara. “Castillos en el
aire” de autor anónimo. Una pieza clásica del teatro breve; un sainete de humor
político podría ser.Con la actuación de: Francisco León y Guido Guevara.
La escenografía corre a cargo de Manuel Gibaja y en la dirección está, Guido Guevara
A futuro, para mediados de
agosto y en el recambio de la programación se anuncia la presentación de la
divertida comedia “El mancebo que casó con mujer brava” de Casona y Shakespeare
y “El Inca Garcilaso” de Guido Guevara. Ambas obras incluyen la actuación de
Jonni Cárcamo y el debut del joven actor Guillermo Montesinos.
Nuestra ciudad, pese a su
categoría histórica y cultural, no acredita lamentablemente una cartelera
teatral estable. Si bien existe, un panorama, más o menos activo en las artes
escénicas, en realidad se trata de esporádicas presentaciones, a cargo de
agrupaciones artísticas locales o visitantes.
En adelante, la Sala de Teatro de la Alianza Francesa del Cusco y el
Teatro Máscara ofrecerán funciones de teatro, los jueves, viernes y sábado de
cada semana. El público aficionado podrá asistir a dichas funciones a un costo
sumamente económico. Para el efecto se han hecho las mejoras correspondientes,
fundamentalmente la instalación de graderías a desnivel para una buena
expectación de las obras.
EXPOSICIONES
CARLOS FLORES
EXPONE EN VIENA
El artista Carlos Flores
Millones expone en Viena (Austria) en la Galería TIME Kunstraum Wien Mitte. La
muestra de Flores ha concitado el interés de los europeos. Nos ha tocado ver la
obra de Carlos para decir lo siguiente: “La pintura de Carlos Flores es una
resonancia suplementaria, con esa ambivalencia de pintor y su conciencia
internalizada con los símbolos de las culturas de su origen, que hacen que su
percepción intelectual consciente esté ligada a interpretar con visión moderna
esas estructuras de colores contrastados, claros y luminosamente ordenados, con
su particular visión de formas abstraídas y libremente compendiadas. Trabaja en
distintas técnicas. Sus paisajes, nos
conducen a encontrar ese edificio en el cual está sumergido - como él dice - en
una constante actitud de simbolizar el paisaje, como si armara una serie de
recuerdos, haciendo aparecer íconos olvidados de nuestra cultura ancestral. Igual
sucede con los “tokapos” que están introducidos en su espíritu, y se
transforman en nuevos íconos, en una expresión artística que valora y se convierte
en el núcleo central. Sus tallas ejecutadas en madera de los Alpes austriacos,
son obras con resultados de identidad, por el color surge la voz interior en
cada una de ellas, suscitando evocaciones distintas. Nada difiere en su obra,
los rostros, los paisajes, los colores, todo es una fusión de formas
absolutamente relacionadas como si el resultado fuera un arquetipo inevitable.
La pintura de Carlos Flores, parece ser una operación del espíritu, sin
pretextos, despojada de dudas, ingresando en la manipulación absoluta del
color, bajo el conocimiento sensible que le otorga, ingresando en sus
significantes, que es lo que siempre enarbola desde que lo conozco. Manuel
Gibaja
OPINION
EL FIN DE LOS
HERMANOS SALCEDO
ESCRIBE:
Eduardo Luza Pillco
El convento de San Francisco de
Cusco, muestra a sus visitantes una cripta acompañada de un escudo de armas de
los Hermanos José y Bernardo Salcedo, la explicación que se da, del por qué
dicho escudo se halla en el convento cusqueño, es que los referidos Salcedo
grandes mineros de Laicacota a mediados del siglo XVII, fueron benefactores de
dicha orden, lo cual parece no ser cierta.
Los Salcedo, no fueron pequeños
mineros, ya que el caudal económico que poseían fue respetable, sólo Bernardo
Salcedo tenía una fortuna que bordeaba los 600 mil pesos cuando se produjo la
revuelta de Laicacota, lugar donde tenían sus minas.
Existen tres estudios sobre el
movimiento de Laicacota que dan luces acerca del fin de los Salcedo: Guillermo
Lohmann Villena “El Conde de Lemos, virrey del Perú” publicado en 1946 en
Madrid, Alberto Crespo Rodas en su Historia de la ciudad de La Paz. Siglo XVII,
publicado en Lima en 1961, y Antonio Acosta en su trabajo Conflictos sociales y
políticos en el sur peruano (Puno, La Paz, Laicacota. 1660-1668) de la
Universidad de Sevilla (1982) y una copia de 25 páginas que se publicó y
circula en la red, muestran que José Salcedo, fue mandado a ahorcar por el
Virrey Conde de Lemos, mientras que su hermano Bernardo Salcedo fue llevado
preso a Lima, de éste último no está clara la forma en que terminó sus días, de
todas maneras es poco probable que sus cuerpos hayan sido trasladados al
convento de San Francisco de Cusco, la razón principal que niega esa
posibilidad, es que ambos hermanos fueron partícipes y miembros de élite en la
rebelión que se produjo en la zona de Puno, lo que imposibilita que se cumpla
el deseo final de dichos mineros, si es que así lo hubieran querido en vida los
Salcedo. Por lo tanto queda en duda que sus cuerpos estén en la cripta
mencionada.
UN PUTUTU ON
LINE
Por:
María Luz Crevoisier. Periodista
En esta época de las redes
sociales, “de las palabras hechas bytes”, como diría el periodista José
Vadillo, y de las autopistas digitales; han surgido publicaciones que de
otro modo, habrían quedado non natas.
Uno de estos casos es el de
PUTUTU, que inicialmente fue un boletín impreso cuando se imprimió el 2003 pero
los altos costos que requería la edición condicionaron que se convirtiera en un
medio digital.
RESURGIMIENTO TRIUNFAL
“Pututu, empieza a salir el
2007, como un boletín cultural de notas sobre el valle sagrado,
principalmente de Ollantaytambo”, nos dice el editor José Carlos Olazábal
Castillo, quien junto con su hermano Oscar, es responsable de la edición de
este periódico virtual. Colabora con ellos, Miguel del Alamo Eulate.
“El nombre se toma de los
pututus que tocan los varayocs de las comunidades andinas y se le puso para que
resuene por las calles del pueblo inca. La editorial se llama Repique, que es
la figura musical que utilizan los pututeros para agasajar a alguien y también,
es la forma como concluyen una tonada”.
De esta manera alegórica PUTUTU
se fue difundiendo, ampliando los temas localistas hasta asumir una trayectoria
a través de la cultura andina en sus diferentes componentes: arqueológicos,
antropológicos, artísticos y otros, a la vez que divulgar expresiones
literarias de diversas tendencias y de autores de otras latitudes, con la
finalidad de ampliar su contenido y difusión.
En este caminar, ha
recogido los trabajos de personalidades peruanas y extranjeras como los poetas
Fredy Roncalla (residente en USA) y Odi Gonzales, el escritor Pablo Landeo.
También de los especialistas Rossano Calvo, Arminda Gibaja, Mariana Mould
de Pease, el antropólogo vasco Antxon Aguirre, las investigadoras españolas
Daniela Di Salvia y Martha Ortiz y otros más.
PERIODICIDAD
La edición digital circula por
las redes cada tres meses. Este último número que aparecerá a mediados de
julio, nos traerá un artículo escrito por la señora Carmen Monteagudo de
Olazábal en 1944.Además textos recogidos de revistas cusqueñas de 1950; una
aproximación sobre la primera novela escrita en quechua por Pablo Landeo, la
presentación de la ONG Awamaki, que promociona a las tejedoras de comunidades
ollantaytambinas y un relato de la autora de esta nota. FIN
CONFERENCIAS
SEMIOTICA EN EL
ARTE MESTIZO COLONIAL.
El Lic. ALFREDO HINOJOSA
GALVEZ, ha realizado una interesante exposición ilustrada con testimonios
fotográficos sobre la Semiótica en el Arte Mestizo Colonial en el local de la
Capilla San Bernardo - Casa de la Cultura. La conferencia se basa en lo
siguiente: “Aparentemente el lenguaje simbólico andino ha sido invisibilizado.
La apreciación de la cultura andina con una óptica foránea y la búsqueda de una
escritura alfabética, ha ido conduciendo hacia una afirmación que todo lo
creado era arte, debido a que todos los temas enfrentados conducen hacia este
rubro; las metodologías que manejan los investigadores son traídas de otras
realidades y no permiten aplicar una propia; los marcos teóricos están desactualizados
y finalmente no hay un enfoque claro y preciso del objeto de estudio porque el
concepto estético inunda la visión del investigador, no pudiendo separar los
elementos artísticos del lenguaje; respecto de los informantes son muy pocos
los que dan referencia del significado y uso de colores y formas, la mayoría
responde que lo hacen por costumbre.… (Oscar Bueno) La exposición que presentó
Alfredo intenta mostrar el lenguaje simbólico y leer la perspectiva de los
artistas mestizos al momento de plasmar sus obras”. Hacen falta referencias de
mayor aproximación con una lectura semiótica de esos símbolos andinos
“escondidos“ en los cuadros y otras obras de los pintores cusqueños de la
colonia.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: