INNÚMERA, LA INNÚMERA DEL AÑO DE LA PESTE

Escribe: Ramiro Oviedo *

Innúmera, es el nombre de la última entrega de La Pedrada Zurda (119p., 2020, Año de la Peste), que lleva en tapas de gran formato una sugestiva carambola cromática de Manuel Guerrero: el Inti del uka jacha uru, alumbrando la ruta de la nave de totora.

Fiel a su tradición editorial, la revista contiene segmentos de poesía (55 p.), cuento, (25p.), teatro (2p.), ensayo (12p.), canción (4p.), testimonio (1p.), dibujos de Fernando Loayza, Iván Ney y Manuel Gibaja, acompañados de un rico material fotográfico (18p.) proveniente del Archivo de la Pedrada Zurda, con Juan de Brujas, Ricardo Torres y Santiago Carcelén.

 El diseño y diagramación son de Miguel Narváez; y aunque la poesía ocupa un espacio privilegiado, seguida del cuento y del ensayo, el contenido de la revista puede ser condensado en dos categorías:

1) Sin fronteras ni género: el espacio de producción y el radio de acción de la Innúmera, se afincan en Quito y alrededores, pero las contribuciones rebasan el marco local y tejen redes en Perú, Bolivia y Colombia, incluso en Alemania, Rumania y Francia. Cuando hablamos de poesía sin género, es porque la voz de la poesía no lo tiene; los poetas de la Innúmera, caris y huarmis, respiran por igual testosterona de toro y shungo de quinde.

2) Voz propia: el lenguaje poético de la Innúmera, se  alinea  en  la vanguardia a la búsqueda de un nuevo registro. El texto inventa sus estrategias haciendo tabla rasa de las propuestas del canon. Al margen del oficialismo cultural y de la literatura convencional por voluntad propia, el material de esta Pedrada, desgonza la sintaxis y tritura la lengua; los autores forjan con tozudez y pericia de picapedreros, un marco sintáctico y un arsenal lexical que imprime ritmos y palpitaciones nuevas en el texto. Esta voz propia, conectada  a una temática diversa, engloba tres vertientes:

a) El ajuste de cuentas o la rabia necesaria: el escritor observa al hombre, los fracasos de la razón, de la técnica, las perversiones del mercado y, lejos de congraciarse con la realidad, levanta su inventario.

Con el poema Muerte del poeta revolucionario, Ricardo Torres abre la revista pateando no solo al perro.  El lector sabe desde el comienzo a qué atenerse, sabe que la Innúmera no es un jacuzzi, ni una sala de masajes, sino un río caudaloso donde desembocan en vértigo la ira y el desplante nihilista de controversial sustrato ideológico. En esta línea, pero sin ambigüedades, confluyen en “No hay paraíso”, poema colectivo que traduce descarnadamente las secuelas del Covid y de los buitres gubernamentales, con matices diferentes. “Mercado de pulgas”, de Ricardo Torres, (recia y  lograda caricatura de la sociedad  de consumo y del fracaso del arte), a los que se suman los textos lapidarios de Oviedo y de Patricio Romero y Cordero, así como Vuelo de carroñas, de Santiago Carcelén y, de  León Sierra Páez, que registra en otro tono  el desencanto radical poeta  frente al mundo.

El ajuste de cuentas halla otra vertiente en los poemas de Andrea Cornejo, que inventa una lengua de cuchillo para la denuncia y la revancha personal. Carolina Fernández (Perú), tomando el relevo de Poma de Ayala traza la crónica de femicidios en un vaivén intertextual con los textos de la colonización, para matar la impunidad, e Inés Jaramillo Cevallos, traza la grotesca caricatura de las pseudo poetas trepadoras.

En el segmento de narrativa, los relatos de Roque Espinoza, Santiago Carcelén, Ramiro Oviedo y Fabián Núñez, corroboran el ajuste de cuentas. En los muertos que nos han acompañado, Espinoza restablece, en un registro coloquial y  corrosivo, el pasado histórico y algunos personajes urbanos, develando el terrorismo de Estado y la castración de las fuerzas sociales; Crespones negros, de Carcelén, es la crónica de la metamorfosis urbana (Quito), de la clase alta y del desclasado protagonista, mientras que Misión cumplida de la mamá de Tarzán, revela la vena a la Monterroso, sarcástica y anti-imperialista, de Núñez. Oviedo, apoyándose en el terremoto de 2016, desmenuza en La casa en el aire la improvisación como patología nacional. La violencia justa y revanchista se respira en los ensayos “La suerte está echada”, de Ricardo Torres, así como en las canciones de Jaime Guevara  “El yucazo”, y Décimas a Michelle, que exhibe los gestos criminales de la represión. “La  caricatura” de Iván Ney ridiculiza a los ex guerrilleros convertidos en cantineros, y “La Cometa”, con un polémico mensaje.

b) Inventario jubilatorio de lo ancestral: la segunda vertiente temática de la Innúmera,  exalta  lo mágico-mítico de las culturas originarias y su entorno; su valoración en un mundo globalizado y homogenizante, constituye un respiro. Es el caso de los poemas de Amílcar Albán -que también asume el mestizaje y el nomadismo como estigma, y la poesía como remedio-, José Bedoya -con guiños intertextuales a la crónica de la conquista- y Carlos Velásquez Iwaki (Perú), que funden arte naturaleza y cultura. Más centrado en el determinismo del paisaje, el poema Mar cordillerano, de Carolina Fernández, asume el entorno marino de la llacta y sus alrededores como el reservorio de fuerza telúrica, de violencia, dulzura y recogimiento que la protegen como un amuleto. En esta misma línea podría inscribirse el cuento El Che milagroso de Manuel Gibaja (Perú), que conectando arte y comunidad deshilvana las perversiones poco durables del mercantilismo, y da cuenta -con la gracia costumbrista de Palma, la profundidad de Arguedas y el surrealismo de Scorza-,  los milagros del Che en el medio campesino; el ícono heroico conserva su magia solo cuando se lo restituye a la colectividad después de confiscárselo al comprador novelero y aspaventoso.

c) De duendes, fantasmas y otros demonios, podría llamarse la tercera vertiente temática, cuyo amplio abanico muestra rigor y solvencia en el manejo textual. Recios y durables, los poemas de Vladimir Pesantez, anulan el realismo estridente y optan por el aliento metafórico que, mediante un fraseo sonoro y eléctrico, converge en el neobarroco de la intemperie, la puñalada de la migración, la seducción-repulsión de la vieja querencia. Santiago Carcelén, por su parte, confiere a la palabra un rol terapéutico y jubilatorio; cuando no explora o intuye con finura erótica el cuerpo femenino, evoca el pasado para restañar cicatrices, exorcizar fantasmas, enigmas de la muerte, o atrincherarse en la literatura para curar la ceguera. Sofía Ferrín, con un erotismo camuflado y una nostalgia cierta, traza su auto-retrato en base a la identidad con la ola, su vocación múltiple e inatrapable. Fernando Loayza, recrea insomnios y fantasmas indomables en una atmósfera perturbadora, mientras que Miguel Ángel Rengifo, hace del poema la tabla de salvación ante el desencanto y el vacío de la ruptura. El prolífico RicardoTorres, en Vitalia la partera (traducido al rumano por Carmen
Cotovanu (Rumania), y Vladimir Pesántez), logra un bellísimo canto a la vida con color regional-rural. Ute Billig (Alemania), sorprende con un texto bilingüe, jugando con el espacio quebrado del dibujo que parece una carta del test de Rorschach. Edgar Ramiro Mendieta (Bolivia), se enfrenta en El muro al misterio mudo, y Héctor Arturo Gómez (Colombia) en un fragmento de La interminable vaguedad de las ausencias, nos introduce en el único texto de corte clásico de la Innúmera.

La narrativa también nutre esta variada vertiente. Diego Tapia, con frescura en la lengua y realismo en el ojo, teje en El parque estampas, una exhibición de los contrastes urbanos y su gente, y en Sonia, los vericuetos del primer amor. Mario Guevara (Perú) incursionando en la micro ficción nos propone su Antología mínima del microcuento, con un soporte teórico: Decálogo del escritor de microcuentos. Hernán Vinicio Unapanta elabora un ejercicio intertextual con Borges, en Viaje insólito. Iván Miño recrea en “Asomaraste”el tema de la migración y el mito del retorno imposible. Héctor Gómez (Colombia), nos alerta con humor costumbrista sobre la violencia que se viene, - con choros post-pandemia-, en Ahora dónde guardamos la plata.

Los ensayos de Núñez con La era electrónica y la literatura, Personaje y devenir en narrativa, exploran el género con fines didáctico-literarios; al igual que El artificio barroco  o la obsesión contra el vacío, de Miguel Molina. El ensayo de Fernando Loayza Manifiesto a los jóvenes pintores, les alerta sobre las trampas del oficialismo. Cierra el segmento la reseña Nuestra es la vida, de Inés Jaramillo, sobre el entrañable compendio de  Rafael Larrea.


En la sección de Testimonio, Ximena Mendoza de Granda nos entrega un sentido feed-back con el poeta Euler Granda. En el segmento de Teatro, los potentes monólogos de Fernando Loayza son una convocatoria a ocupar el espacio y convertirlo en espacio de representación teatral. En el correspondiente a la Canción, Jaime Guevara, en Dónde estás hermano, cambia la metralla por el lirismo humanista, preguntándose por el destino del amigo perdido, mientras que Ismael Lizme ( Bolivia), nos ofrece tres requiebros amorosos de sabor andino y una canción donde define a su humilde destinatario.

Para cerrar con broche de granito mencionamos  12 ángulos de piedra y poesía, que llegan de Cusco, poemas firmados por Ana Bertha Vizcarra, Ángel Avendaño, Carlos Velásquez, Edwin Segovia, Germán Bausch, Franklin Sequeiros, Hugo Contreras, Juan Mescco, Lissette Vera, Raúl Brozovich, René Ramírez e Yván Yauri, cuyo poder de síntesis, destreza en el tratamiento del Yo, del erotismo indócil, de lo mutante e inmanente, de lo jubilatorio y festivo, de la estampa urbana dulce y sarcástica, de la definición de la verdadera  poesía, del destino final del hombre, dan brillo cusqueño a esta  Innúmera fuera de serie.

·       Ramiro Oviedo, poeta ecuatoriano residente en Francia. Ha publicado una veintena de compendios de poesía, entre los últimos: La ruta de piscis (2016), y Fauves (2018). Actualmente es jefe de redacción de la revista de poesía Meteor, (Amiens).

VENTANA DE LAS ARTES

Radio cultura

PROYECTO MATERNIDADES

La radio es un instrumento útil para llegar a grandes sectores, y si se trata de profesionales actores haciendo los programas, mucho mejor, difundimos esta nota porque valoramos que se trata de un tema inquietante en versión radial.

“Proyecto Maternidades es una investigación escénica documental sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú. Cinco mujeres, de diferentes edades, oficios y orígenes, comparten sus experiencias en relación a la maternidad y la no maternidad. Cada una representa una posición diferente ante los temas tratados. Sus testimonios muestran las realidades detrás de los estereotipos comunes en la sociedad peruana. Este proyecto nace en el año 2016, como una experiencia escénica, presentándose en diversos festivales de teatro.

En su interés de llegar a la mayor cantidad de mujeres de diversos contextos, el Proyecto Maternidades, se viene transmitiendo en radios de Pucallpa, Puno, Cusco, Ayacucho y Lima Metropolitana. Se presentarán cuatro episodios, uno por semana, los cuales abordarán los temas principales de la obra. Realizarán las reflexiones alrededor de cada episodio, realizando entrevistas con mujeres de la región e integrantes de la obra, en diálogo con las oyentes quienes podrán interactuar por teléfono o a través de las redes sociales.

Actrices: Gina Guerrero, Haydee Massoni, Lilith Albornoz, Olga Mori, Verónica Ferrari con la Dirección de Leonor Estrada y Maricarmen Gutiérrez, Producción: Milagros Felipe Obando. En Cusco lo podrán escuchar en: RADIO QUILLABAMBA – QUILLABAMBA los sábado 24, 31 de octubre y 7 de noviembre / De 9.00 a.m. a 9.30 a.m. Radio: FM 91.1 - 0M 1210 - OC 5025 / Web: www.radioquillabamba.com

logotipos

CENTRO CULTURAL DEL PERU EN VIENA

Siempre es grato reconocer y recordar a nuestros artistas en el exterior, que por múltiples razones han emigrado a otros continentes, es el caso de la Artista en Diagramación y Diseño Berthi Gibaja Pacheco, que radica actualmente en Munich (Alemania) donde trabaja en su atelier como diseñadora egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Y por su trabajo el Centro Cultural del Perú en Munich, ha recibido un reconocimiento, por el diseño de un logotipo para este centro cultural, no solamente por el diseño sino por ser destacada socia y colaboradora. Al describir su trabajo Berthi indica que: “El logotipo está basado en los

Tocapus, qué es un conjunto gráfico de unidades en forma de cuadrados y rectángulos rellenos de figuras geométricas, que aparecían en los textiles o vasijas de madera o cerámica en la época de los Incas. Inspirado en la belleza y forma de los Tocapus creé la imagen del CC del Perú y a través de estas formas contar la labor que se dedican; transferir a las nuevas generaciones nuestra cultura y promover el entendimiento de los pueblos”. La nota del Centro Cultural explica también dice que, “Berthi nació en Cusco, hija de un gran artista cusqueño, lleva la pasión por el diseño gráfico y el arte en general hasta la ciudad de Múnich. Ella estudió en Perú y se ha especializado en Alemania. Con pasión y amor a los diseños gráficos se ha creado una cartera de clientes en Múnich y en Alemania en general. Ella es la diseñadora de nuestros flyer en casi todos nuestros eventos. Todo con amor por nuestro Perú y es muy gustoso de contar con una profesional de esa categoría en nuestra cartera de colaboradores.

Música

171 AÑOS DE CHOPIN

Cuando se trata de música universal, inmediatamente nos ubicamos en la música clásica, que se mantiene vigente durante siglos en el gusto de la gente que tiene educación musical y también de quienes sabemos del valor de este género de la música exquisita. Y muy bien que en nuestra ciudad en la que Yerson Joel Vargas, que dirige la Asociación Cultural ARCADI, organice este acto recordatorio que se llevará a cabo hoy sábado 17 de octubre a las 7:00 pm vía virtual recordando los 171 años de la muerte de Federico Chopin. El programa es extenso y será un programa con los músicos jóvenes en formación. Han seleccionado obras exclusivamente de este genial pianista y compositor polaco, que si ustedes ingresan al link podrán escuchar temas como Vals Brillante en F Opus 34 nro. 3, Andante Spianato Opus 22, Mazurka Opus 24 nro. 3, Preludio Opus 28 nro. 4 y otros temas.

Libros

VIDA Y OBRA DE FRAY MARTÍN DE MURÚA

El jueves 22 de octubre, se presentó, de forma virtual, el libro "Vida y obra: Fray Martín de Murúa", publicación que recopila la obra de Fray Martín de Murúa, cronista español de la Orden de la Merced que vivió en el Perú entre los siglos XVI y XVII. Su obra, junto a la de Guamán Poma de Ayala, es considerada la crónica más importante de la historia incaica y americanista del siglo XVI. El evento contará con la presencia del reconocido antropólogo Juan Ossio, como curador del libro; RP. Fr. Saúl Peredo Meza, religioso mercenario; Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú; entre otras personalidades. Por último, en el siguiente enlace se podrá encontrar una reseña del libro realizada por el Country Managing Partner de EY Perú, Paulo Pantigoso.

Sobre el libro: Evocar la historia es, probablemente, una de las maneras más nobles e inspiradoras de conectarnos con las humanidades. Es un arte que une, enseña e inspira. “Resalta la figura de fray Martín de Murúa, un fray mercedario español que vivió entre los siglos XVI y XVII, y que escribió dos manuscritos: “Historia del Origen y Generalogía Real de los Reyes Ingas del Perú. De sus hechos, costumbres, trajes y manera de gobierno”, también llamado Manuscrito Galvin (1590) e “Historia general del Perú”, también llamado Manuscrito Getty (1615), en los cuales totalizó 153 ilustraciones y textos que describen la cosmovisión, el choque intercultural, los mitos y leyendas, la moda, la fauna, la belleza, las construcciones, las armas, las creencias, las herramientas, los utensilios, de los Incas, con una descripción socio-cultural de la época.”

Certamen

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS 2020

El Premio Princesa de Asturias de las Letras son concedidos desde 1981, a la persona, grupo de personas o institución cuya labor creadora o de investigación represente una contribución relevante a la cultura universal en los campos de la Literatura o de la Lingüística. Éste año, la escritora Anne Carson ha recibido el Premio de las Letras.

 La cultura clásica, las humanidades, el mundo grecolatino, la historia, forman parte indisoluble de su estilo, marcado por una devoción por el conocimiento y una capacidad de observación realmente admirables. Nos ha dicho: “Escribo sobre lo que tengo que escribir”. Una forma extremadamente humilde de expresar la magia, la hondura y la belleza de una obra que se abre al mundo para tratar de explicarlo desde el sentimiento, la emoción y la pasión.

Como escribió su admirada Virginia Woolf, “la belleza debe romperse a diario para permanecer hermosa”. Así escribe Anne Carson, adentrándose con cada verso, con cada frase, en la realidad y transformándola en algo más real aún, más profundamente verdadero; permaneciendo fiel a sí misma, sin abdicar jamás de una literatura hipnótica, intensa, vanguardista, sorprendente y siempre, cargada de una indescriptible belleza.

 

 

Comentarios

Entradas populares