CHECCA, CDXXI - 421 ANIVERSARIO
Por:
Justino LLacolla y Norma Chevarría.
Checca
significa izquierda, k’ana: luz. Los primeros hombres de este poblado, se
asentaron en el sector Qollpak’uchu, donde se encontró el monolito de Checca
Rumi (Dios principal de los Chequeños) y las construcciones arqueológicas de
Qora Pukara y Checca Pukara, de planta arquitectónica circular que ocupó los territorios
de Hatunk’ana, Chicuana, Horuro y Cacha.
HISTORIA
El
Inka Lloque Yupanqui (684 a 795 D.C.) y los Checcas tuvieron una férrea
participación en la guerra de los inkas y chankas en Cusco y Anta.
En
la colonia 1572 por orden del Virrey Francisco de Toledo y Figueroa, los
Checcas son reducidos al pueblo de Checcasupa, con cinco ayllus y reparticiones
en: Orccocca, Anansaya, Consa, Ccollana y Sausaya.

En
el censo de 1637, los Chequeños originarios del distrito de Checcasupa,
caracterizados por ser guerreros, rebeldes y valientes, fueron registrados como
mitimaes en las haciendas de Guaroc y Yanahuara de Urubamba.
En 1689, en la relación de Curatos Canas y
Canches, por encargo del obispo Manuel Mollinedo y Angulo, Checcasupa levantó
un templo y las estancias de Ccocayro y Barantes, con una población de 1500
personas, de solamente 4 a 5 españoles.
TRADICIÓN
FOLKLÓRICA
El
Checca Qhashway, danza tradicional del distrito de Checca, se manifiesta en
este escenario de batalla, al que acuden ataviados con sus vestimentas típicas
ancestrales: montera dorada del varón que simboliza al sol, montera plateada de
la mujer que simboliza a la luna, una representación de la dualidad andina, muestran
al mismo tiempo una serie de armas de defensa como el zurriago, waraka y el
poncho rojo que simboliza la sangre del guerrero Chequeño.
TURISMO
TERRITORIO
Cuenta con la comunidades de: Ccollana, Anansaya, Orccocca, Sausaya,
Consa, Alto Ccayhua, Chimpa Tocto Orccocca, Killihuara, Consapata, Tacomayo, Alto
Sausaya, Soromisa, Tandabamba, Triunfo Chullunquiani. Anexos de Ccoccayro, Chorrillos,
Kuti Anansaya, Parccoma, Chaqueña. Centros poblados de Sausaya, Consabamba y
Chimpa Tocto Orccocca.
Los Chequeños son hombres
aguerridos, guerreros, valerosos y rebeldes, que tienen un espíritu alegre, festivo,
impuesto por sus costumbres ancestrales que extraen a través de bailes y cantos
rituales de expresión colectiva con origen mágico totémico, como el P’unchay Qhashwa, Tuta Qhashwa, T’ika Qhashwa y manifestaciones
de su cosmovisión andina católica durante sus fiestas patronales, como: Santa
Cruz, San Juan, Virgen Asunta, Natividad, San Andrés e Inmaculada Concepción. Evocaciones
de saminchasq’as y t’inkhaskas.
Esto
representa un sentimiento de identidad
cultural, que mantiene una relación recíproca y armoniosa entre lo
divino y humano, donde exteriorizan sus pensamientos, sentimientos y ofrendas rituales
a la divinidad, transmitida de generación en generación.
VENTANA DE LAS
ARTES
OPINION
NUEVO MINISTRO
DE CULTURA

¿Quién es Del
Solar? Abogado, tiene una maestría de Relaciones Internacionales con
especialidad en Comunicación y Negociación intercultural. Dictó cursos en
Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, fue conductor de televisión en
el programa Esta semana de canal N, se hizo conocido por haber interpretado al
capitán Pantaleón Pantoja en la adaptación cinematográfica de la novela
"Pantaleón y las visitadoras". Pero entonces ¿cuál debe ser el perfil
de un Ministro de Cultura? Primero, que debe conocer las culturas peruanas,
debe estar vinculado a los artistas y las artes del país, conocer la movida
cultural y sobre todo servirse de una Política Cultural Nacional, además
rodearse de artistas, curadores, gestores culturales y convivir con las
entidades de las direcciones desconcentradas de cultura del país, así podrá
asegurar una buena gestión cultural.
CINE
TÚ SERÁS YO
El pasado 4 de
este mes ha sido estrenada la obra cinematográfica cusqueña, "TÚ SERÁS
YO", escrita, dirigida, producida y realizada por Mauricio Cabrera Ochoa,
joven director, que a sus 17 años está incursionando en este sorprendente mundo
del audiovisual, dirigiendo a artistas como: Guido Guevara, Francisco León, Wilbert
Arróspide, Jonny Cárcamo y Renato Iberico. Esta es su primera película, y es
loable que con un equipo de técnicos cusqueños se esfuerce en la puesta en
escena, esto es lo valedero, arriesgándose al compromiso de producir cine en
este siglo, porque no es solo tomar una
o dos cámaras, sino tratar un tema, servirse de los espacios, los actores,
técnicos, maquilladores, etc. para lograr un buen film, además de una buena
inversión. Suerte a este equipo de jóvenes cusqueños que apuestan por la
creación en el arte del cine.
INFORMACION
DE CULTURA
Nuevos medios de
información de cultura están surgiendo y se van estableciendo cada vez con más
frecuencia, sobre todo en los sistemas de la Internet, por ejemplo: Cultura Cusco,
Actividades Culturales en Cusco, Cusco Cultural, Cusco magia milenaria, Somos
Cultura y otros, en donde informan, destacan, entrevistan, y difunden toda la serie de espectáculos de
arte que se desarrollan en la ciudad. Nos parece muy bien este aporte, pues lo
que hace es significar el desarrollo de las manifestaciones de la cultura
regional, invitar al público a su participación y en algunos casos dilucidar
con las propuestas del arte actual. Es un buen modo de participación directa de
los actos culturales cusqueños.
LIBROS
GLOBALIZACIÓN,
IDENTITAD Y RESISTENCIA

I FERIA
INTERNACIONAL DE ARTE INDEPENDIENTE

FESTIVAL
DE CINE QOSQO

Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: