CASONAS CUSQUEÑAS                                                                                                                    
Esta ciudad ancestral, no sólo tiene restos patrimoniales del período inka, sino que el tiempo y las circunstancias sociales e históricas la han transfigurado, los invasores del viejo mundo han capturado ciudades inkas para convertirlas a través de las edificaciones con nuevos recintos religiosos y también de casonas, que en algunos casos se han adecuado a las bases de las edificaciones inkaicas y otras han sido construidas desde las bases.
Este proceso de amasijo arquitectural, que puede ser simbiótico, nos ha legado sin embargo bellas mansiones, sobre todo edificios religiosos. Pero, nuestra mira son las casas coloniales de características especiales, muchas construidas sobre las canchas inkas, cuyos vestigios aún se advierten, sobre todo, en el centro histórico. Hace tiempo hemos estado visitando las pretéritas casonas cusqueñas y dando una lectura de sus estilos, de sus formas arquitectónicas que son exclusivas, por su datación y por estar ubicadas en lugares privilegiados, y, muchas de éstas muestran patios, arquerías, zaguanes, portones enormes con elementos artesanales de fierro forjado y en los dinteles de los accesos principales han grabado en relieve blasones y escudos. En sus fachadas muestran balcones de estilo mudéjar, ventanas igualmente engalanadas de tallas minuciosas. Los aleros anchos como para desviar las lluvias lejos de las paredes de esos muros de adobe enlucidos con arcilla y después con yeso, generalmente los techos han sido construidos de dos aguas, con tejas enormes, que todavía perduran hasta ahora.
Ingresar por los amplios zaguanes de acceso, nos permite mirar directamente los bellos patios, algunos de tipo renacentista, repleto de arquerías de medio punto, sostenidas por columnas de piedra labrada y rodeda de balcones largos, tallados minuciosamente, que se ubican alrededor del patio.
En las esquinas del patio, se ha ubicado el ingreso al segundo nivel, denominada como caja, con gradas de piedra también labrada en dos vueltas y muy espaciosa.
Los materiales utilizados en la construcción de estas casonas, son varios, los adobes de grandes dimensiones, pues hay paredes de más un metro de ancho, muchas están asentadas sobre muros de piedra inka, y que se han entremezclado con el adobe sólo en la parte superior para elevar el segundo piso, también se han agregado ladrillos, la madera de cedro, de keswar, aliso y otras de la zona, que han sido utilizadas para los dinteles, para los corredores y las balaustradas, o en los techos en los que han tallado formas distintas de arabescos.
Esta casona que describimos, se halla ubicada entre la esquina de Awajpinta y la calle…colindante con el Qorikancha, pertenece a la familia Lastarria, felizmente conservada y cuidada por sus herederos. Como colinda con el gran recinto inkaico del Koricancha, está construida sobre bases incas, la esquina lo demuestra con los restos de piedra andesita que está en proceso de deterioro.
Podemos apreciar balcones tallados y largos en los dos laterales del patio central, y en la parte del acceso arcos de medio punto en el primer y segundo nivel, con columnas sencillas y clásicas, florones de gusto plateresco, y desde allí se puede apreciar la amplitud del patio con los jardines llenos de plantas ornamentales y pequeñas callejas empedradas con lajas de piedra que conducen a los compartimientos. Esta disposición estaba establecida en el código de construcciones de la época, pero dando preferencia a los claustros conventuales, sin embargo las casonas de uso familiar, imitaron estas arquerías, disminuidas a una hilera de cinco y más arcos, dejando espacios abiertos para los corredores. Los balcones exteriores son también de diseños abiertos, en algunos casos largos y en otros que abarcan hasta dos o tres ventanas, en esta casona están establecidas para cada ventana exterior y son balcones adosados al nivel de la pared.
Siguiendo el recorrido, ingresamos a los ambientes del segundo piso, aquí apreciamos las puertas que han sido talladas escrupulosamente, en tabladas separadas y con una infinidad de formas de estilo “crespo cusqueño”, un apéndice del barroco, que le da un aspecto señorial desde el acceso.
Los ambientes son amplios, salones inmensos, con ventanas que muestran al vecino notable del Koricancha, espacio privilegiado para quienes vivieron y habitan actualmente este bello recinto, cuyo cielo rasos y techos, son de características únicas, por sus adornos de alto y bajo relieves y también las esquinas están adornadas de estos elementos que se denominan formas decorativas de tipo mudéjar, y también símbolos de la iconografía religiosa y otros puramente ornamentales.
Los colores de las paredes del patio y del exterior, han variado, ahora las han pintado de ocre amarillo y los balcones de color cedro oscuro, se cuenta que los colores antiguos eran el blanco, amarillo, azul añil y el rojo, este último procedía de la cochinilla que abundaba en la zona.
Sabemos que hay más de 300 predios que se hallan en estado de abandono, de los 2,800 inmuebles que están registrados por el Ministerio de Cultura. Todavía hay casonas que están siendo redimidas por sus propietarios, pero que necesitan de una intervención, ojalá que los propietarios tomen conciencia del valor patrimonial de estas casonas históricas, que es precisamente la razón fundamental por la que el Cusco fue declarado Patrimonio Mundial. Manuel Gibaja

VENTANA DE LAS ARTES                                                                                                    
                            “ROCIO” ACUARELAS                                                           

Andoni Altamirano Naveros, es un joven acuarelista que viene exponiendo sus obras en la Sala de Exposiciones Temporales de la Casa Garcilaso. Un conjunto de acuarelas logradas, lejos de la tradicional casona o calle cusqueña, muestra una visión amplia de lugares más abiertos, de toques finos sin mayores contrastes, pero de efectos resueltos, con transparencia y agradable composición. Paisajes que se pierden en la bruma del color. La acuarela, en principio, ofrece una engañosa facilidad. Sabemos que la técnica es seductora, para quien se atreve a resolverlas en el camino, pues no hay fórmulas académicas ni otras, sino la mano sutil que maneja las manchas amplias por la práctica constante, que nos garantiza los resultados, y eso, es lo que está haciendo Adoni Altramirano, tratando de ingresar a sus propios lenguajes.

CONCURSO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS EN TINTA            

Encomianble la convocatoria que lanza la Municipalidad de Tinta, se tratra de un concurso de proyectos artísticos para el establecimiento del Museo a Tupac Amaru, en las áreas de pintura, dibujo, escultura, cerámica y grabado, para alumnos de las escuelas de Bellas Artes de Lima y Cusco y para artistas libres. El tema es a Túpac Amaru, en cualquier escena de su trayectoria revolucionaria independenista y de aspectos de su biografía y la de sus familiares.
Las obras en dibujo, grabado y pintura no podrán exceder de las dimensiones de 60 x 42 cms, y en escultura y cerámica las obras tendrán una altura de 50 cms. Las obras pueden ser figurativas y de expresión surrealista, no hay una determinación precisa del lenguaje plástico. Las obras pueden ser entregadas en la Escuela de Bellas Artes de Cusco y en la sede la Municipalidad de Tinta, la fecha de entrega finaliza el 13 de mayo del presente año, debidamente enmarcadas y con la respectiva información del concursante, para la evaluación del jurado que el Municipio designará. Los premios varían de 500 soles a más, de acuerdo a las categorías y técnicas artísticas.

PUBLICACIONES

                        JUEZ&ARTE                                                     


Acaba de de ser editado un libro dedicado a juicios sobre las artes visuales, titulado JUEZ&ARTE del profesor Jorge Flores Flores “Floreste”, se trata de un “ensayo crítico literario, que se basa en las experiencias individuales de muchos de nosotros, y también en el funcionalismo variado de sus componentes temáticos. Como opinión y ejercicio literario, nace en el impulso de escribir o reescribir este proceso constante, a veces involuntario, trasgrediendo la norma y priorizando la creatividad. Tomando en cuenta, de que el arte de escribir es como esculpir las palabras, que se complementan en equilibrio, con armonía en la divina proporción de la razón y el corazón. Este propósitro no se enmarca estrictamente en fundamentos teórico conceptuales de especialidad, tampoco en el convencimiento a través de ningún enfoque contumáz o persistente, sino mas bien en las posibilidades de opinión expresadas con amplitud por todos. Actualmente, se quiere involucrar e intervenir en la actitud libre de las personas para elegir y opinar espontáneamente, al que tiene derecho cualquier individuo que busca desenvolverse con libertad y autonomía. En estos casos, es consecuente la reación y el análisis crítico y valorativo en cada momento del diario vivir”. Es el texto que aparece antes de su presentación, a modo de motivación y explicación de lo que trae el contenido del libro. Ya lo veremos para hacerle la apreciación correspondiente a esta publicación que es un primer ensayo y un aporte de Flores Flores.


I SEMINARIO ANUAL DE CULTURA, DESARROLLO Y                                         PATRIMONIO                                                                          
A través de un Seminario sobre el Desarrollo y Patrimonio que convoca el Instituto de la Pastoral Andina, en el que participarán destacados estudiosos y especialistas que tratarán temas como: “Panorama de la gestión integral del patrimonio arqueológico, histórico e inmaterial del Sur andino” por el Lic. Julinho Zapata Rodríguez, “¿En qué consiste una gestión integral del patrimonio cultural? De la teoría a la práctica”, por el Lic. Deyvi Saavedra Ordinola; el tema de “La difusión y promoción del patrimonio cultural: avances y retos en el Surandino para el público escolar”, por la Mg. Arminda Jibaja Oviedo, la “Comunicación del patrimonio cultural: la metodología de la interpretación cultural y estudios de casos”, por el Lic. Deyvi Saavedra Ordinola. Este seminario se llevará a cabo del 7 al 8 de Mayo, en la Universidad Andina de Cusco.

Comentarios

Entradas populares