CURADURIA, OTRA CONCEPCION
Volvemos al tema de los debates sobre el tema de la Curaduría, ya que no solamente se llevan a cabo en el Cusco, sino en otras ciudades, especialmente en Lima, donde se afirma y cree que sólo ellos ejercen esta “profesión” contemporánea. Nosotros,ya entablamos algunos diálogos al respecto, hemos dado nuestra opinión hace algún tiempo, y además hemos ejercido este papel en diversas oportunidades en nuestra ciudad, desde hace más de 15 años.

  

Es interesante discutir ésto, entre los artistas visuales analizando el tema, ahora que se aproxima la Bienal del Cusco, el 2021.
Para ello proponemos algunas recomendaciones y conceptos sobre los cuales pretendemos un debate alturado, indicamos por ejemplo, ¿si esta especialidad se ha convertido en una profesión?, o concebir que algunos periodistas culturales, que antes ejercían la crítica de arte o artistas visuales y profesionales, así como historiadores de arte, pueden ejercer de curadores de arte.
EL CURADOR DE ARTES VISUALES
Sabemos que un curador debe tener una formación integral, debe ser un personaje que domine la apreciación artística, la gestión cultural, debe conocer de museología, entender además, de algunos conceptos sobre las artes integradas y la interculturalidad, la historia del arte, etc. para que bajo estas percepciones, pueda plantear la organización de una muestra de artes visuales, cualquiera que sea la técnica; y, desde esa perspectiva trazar la temática de la exposición, sustentada en una idea narrativa. Hay algunas discusiones sobre si el curador debe proponer una lectura escrita sobre la muestra, a modo de ilustrar al espectador, otros indican no debiera ejercer esta función, porque es el espectador quien debiera revelar los contenidos e interpretar a libre razón, la muestra.
En la actualidad la curaduría se ha convertido en una reciente profesión, en la que se tiene que establecer y desplegar todo el montaje de una exposición de artes visuales, y para ello, como lo hemos indicado, se debe tener la capacidad de haberse informado previamente de un conjunto de saberes, especialmente de carácter artístico – estético; para que se fundamente la muestra, dentro de una buena administración y preservación de los bienes artísticos.
LA CURADURIA
Ya ejerciendo el papel curatorial, el curador no es sino el puente entre el público y la obra de arte, y para serlo; éste debe tener una información completa sobre el autor y las obras seleccionadas, ensalzando una formación y un comportamiento ético, no convertirse en el promotor de la obra del artista, sino en el facilitador y el conductor para llegar a un buen público, que tiene naturalmente, visiones divergentes, no siempre gustará al observador, si el curador no ha determinado cierta visión personal, se debe tener habilidad para desarrollar diplomacias en una exhibición.
EL CURADOR Y EL ARTISTA
La primera tarea de un curador es investigar el valor de la obra en relación estrecha con la actitud del artista creador, en qué sector del movimiento estético y estilístico se expresa la obra del artista, luego apreciar con objetividad el contexto social e histórico; la realidad de las serie de datos que pueda proporcionar el creador, en una íntima comunicación con el curador.
LOS ESPACIOS Y EL PÚBLCO
Estos dos puntos son un tema importante, donde, los espacios, las galerías y los museos de arte se convierten en lugares de exposición que tienen la misión de convertirse en los interlocutores efectivos del público y la obra de arte. Pero, la realidad es que en nuestro país hacen falta galerías y espacios que se desparramen en las ciudades del interior del país, no sólo Lima, que es la que tiene más espacios para el arte y el ejercicio de los curadores. Hay muy pocas ciudades que  tienen estos espacios, las podemos citar con los dedos: Cusco, Trujillo y Arequipa; en otros departamentos no existen estas galerías o centros culturales, por lo tanto estas ciudades que no tienen los espacios para el arte, seguirán siendo ciegas para la apreciación de cualquier expresión artística.
EL MONTAJE DE LA MUESTRA
Este es el último paso, después de haber elegido el espacio físico para la muestra, que siempre es destacadamente una galería o la sala de un museo que mantiene un local de exposiciones temporales, como la del Museo Inca Garcilaso de la Vega de Cusco, o también algún otro espacio creado y sugerido por el curador en convivencia con el artista.
A esto denominamos diseño del montaje, donde se ubicarán diestramente la presentación de cada pieza individual de todo el conjunto de obras escogidas para la muestra totalmente justificadas.
PROMOCION
Es importante la comunicación de los medios con el público, hoy se utiliza los recursos del BTL, las redes sociales, además de otros, como los actos inaugurales y la edición de catálogos, toda una campaña para que asegure el ingreso de público diverso. MANUEL GIBAJA
VENTANA DE LAS ARTES
Patrimonio
EN DEFENSA DEL PATRIMONIO
No perdemos el horizonte, nuestro compromiso sigue en pie, no podemos dejar de ser actores vivos, cuando se trata de la defensa de nuestro patrimonio material e inmaterial de nuestra ciudad, y en este caso, debemos tomar una actitud firme y estar en alerta permanente cuando se produzca algún atentado contra el patrimonio cusqueño, porque esta es la herencia invalorable legada por anteriores generaciones de cusqueños. Para entenderlo mejor transcribimos el siguiente texto que dice a la letra: “Es aquel que compartimos como grupo humano en un mismo territorio, como símbolo de identidad y fuente de orgullo. Es representado por sitios y complejos arqueológicos, monumentos, edificios y lugares históricos, museos, iglesias y casonas, huacos, pinturas, música, danza, mitos, costumbres, lengua, vestimenta, fotografías, monedas, libros, documentos, etc. y constituye nuestro patrimonio cultural. Todos los peruanos, sin ninguna distinción, tenemos el deber de defenderlo porque guarda la memoria colectiva del pueblo, porque es la herencia dejada por los antiguos peruanos. Es nuestra conexión con el pasado, nuestra relación con el presente y nuestra proyección hacia el futuro. Y así como defendemos la patria, la vida y la familia, también debemos defender ese espacio inmenso y diverso en donde vivimos, que es el Perú, y que alberga al patrimonio cultural de la Nación. Defenderlo no es tarea exclusiva del Estado ni del Ministerio de Cultura, ni de otra entidad pública; es responsabilidad de cada uno de los peruanos”.
MURIÓ EL POETA ERNESTO CARDENAL
Ernesto Cardenal, el poeta nicaragüense de la revolución sandinista, el teólogo de la liberación, el científico, ha muerto este sábado a los 95 años, según informa Reuters citando a fuentes familiares. Fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Fue amonestado por el Papa Juan Pablo II en 1979, en el aeropuerto de Managua, por propagar doctrinas apóstatas.
El poeta nicaragüense fue monje trapense en el monasterio de Gethsemani, Kentucky, bajo los auspicios de su maestro de novicios el poeta y místico Thomas Merton. A partir de su ordenación sacerdotal en Managua en 1965 fundó la comunidad contemplativa de Solentiname. Más tarde lucharía por la transformación política de su país, se enfrentó a la dictadura de Somoza, acompañó el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Popular el 18 de julio de 1979, y tras entrar clandestinamente en su país al día siguiente fue ministro de Cultura del Gobierno de Reconstrucción Nacional hasta 1987. Cardenal se enfrenta a la curia y esas desavenencias se ejemplifican con la llegada de Juan Pablo II al aeropuerto de Managua en marzo de 1983. Cardenal se encontraba junto a los demás miembros del Gobierno sandinista y el Papa, frente a las cámaras de televisión, amonestó e increpó al poeta por propagar doctrinas apóstatas. En 1985 el Vaticano lo suspendió «a divinis», impidiéndole ejercer su ministerio sacerdotal. Tras décadas de purgación, el poeta fue rehabilitado por el papa Francisco.
Opinion
LA MUSICA Y EL CEREBRO
La música es un lenguaje universal que nos hace sentir emociones y que cruza las fronteras, ya que se ha comprobado que la misma música es percibida como triste, melancólica, alegre o triunfal por culturas extremadamente distintas. Asimismo, la música es un placer. Pero ¿cómo se produce esta sensación placentera en el cerebro? 
Y lo que es más importante, ¿qué componentes debe tener una canción para producir placer, y por tanto convertirse en un éxito? Un estudio publicado en la revista Cell ha llegado a la conclusión de que determinados giros inesperados en la música producen sensaciones placenteras en el cerebro. Nuestro cerebro es especialmente habilidoso haciendo predicciones, incluidas las progresiones de acordes. Acertar con el siguiente acorde produce una descarga de dopamina, y esto hace que muchas canciones populares sean una serie de cuatro acordes (primera, quinta, sexta menor, cuarta) que se repiten una y otra vez. Pero este estudio ha ido un paso más allá. Cuando la canción se aparta de esa ruta predecible nos provoca tensión, y cuando luego nos sorprende con un giro inesperado de la melodía o la armonía, el placer se multiplica. En el experimento se midió la actividad en el nucleus accumbens, la región del cerebro que procesa las recomepensas, además de la amígdala, que procesa el miedo y la incertidumbre, así como el hipocampo, responsable de la memoria y el cortex auditivo con más de 800 canciones de las listas de éxitos. El mayor placer se produjo cuando la persona no conocía la canción, pero la melodía era predecible (alta incertidumbre, baja sorpresa) o cuando la canción se desviaba de lo que el oyente esperaba (baja incertidumbre, alta sorpresa). Esto ya se había comprobado estadísticamente en estudios anteriores, pero por primera vez se ha podido visualizar en la actividad del cerebro. Eso sí, la sorpresa tiene que ser algo mejor que lo que se podía predecir. Si alguien desafina puede resultar sorprendente, pero no produce placer.
Música
CONVOCAN A NIÑOS A PARTICIPAR EN ORQUESTA Y COROS
Se anuncia que la ya reconocida institución musical “Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles de Cusco” que tiene una permanencia de más de nueve años de presencia en la ciudad, y que ha ofrecido una serie de conciertos en la ciudad y algunas capitales provinciales a modo de difusión de la música orquestada y clásica. Además se trata de una entidad sin fines de lucro y es promovida por la Asociación Pukllasunchis del Cusco.

Se han planteado desarrollar la práctica de las artes musicales entre los niños y adolescentes en edad escolar, mediante el aprendizaje de instrumentos musicales en sus elencos. Orquesta Juvenil, Orquesta Infantil, Coro infantil y taller de Cajón peruano, si aún no han alcanzado a participar e inscribirse, lo pueden hacer en forma extraordinaria en la Urbanización T’ikapata de 4 a 6 de la tarde, donde funciona el colegio Pukllasunchis.
La música es un factor fundamental en el desarrollo psico-emocional del niño y lo ayuda a ser creativo y sensible, además desarrollar mejor su memoria a través del aprendizaje de las notas musicales y temas a interpretar. Hay buenos profesores  y músicos dirigidos por el músico y violinista Fernando Lecaros.
 Patrimonio
OTRA OPINION TECNICA
¡CHINCHERO, LA PEOR UBICACIÓN!
Esto la revista lo dejó muy claro; aunque el tipo de preguntas y el tiempo no permitieron translucir todos los factores (ya bien conocidos) de inviabilidad por la falta de estudios aeronáuticas de la ubicación Chinchero. Pero quedó a relucir que, jamás hubo un estudio serio sobre la ubicación más conveniente, bajo un análisis aeronáutico, geográfico, socioeconómico y ambiental.
La propuesta Patria, seguro aeronáuticamente muy conveniente, genera una serie de dudas de tipo geográfico (distancia) y socioeconómico (viabilidad y rentabilidad financiera). Pero queda en evidencia, que estas decisiones sobre un proyecto tan complicado, exigente y transcendental fueron basadas sin un estudio serio, solamente a partir de decisiones polítiqueras, populistas, improvisadas y llenas de corrupción, que siempre nos llevaron al desastre.



Comentarios

Entradas populares