CURADURIA, OTRA CONCEPCION

Es
interesante discutir ésto, entre los artistas visuales analizando el tema,
ahora que se aproxima la Bienal del Cusco, el 2021.
Para
ello proponemos algunas recomendaciones y conceptos sobre los cuales pretendemos
un debate alturado, indicamos por ejemplo, ¿si esta especialidad se ha
convertido en una profesión?, o concebir que algunos periodistas culturales,
que antes ejercían la crítica de arte o artistas visuales y profesionales, así
como historiadores de arte, pueden ejercer de curadores de arte.
EL
CURADOR DE ARTES VISUALES

En
la actualidad la curaduría se ha convertido en una reciente profesión, en la
que se tiene que establecer y desplegar todo el montaje de una exposición de
artes visuales, y para ello, como lo hemos indicado, se debe tener la capacidad
de haberse informado previamente de un conjunto de saberes, especialmente de
carácter artístico – estético; para que se fundamente la muestra, dentro de una
buena administración y preservación de los bienes artísticos.
LA
CURADURIA
Ya
ejerciendo el papel curatorial, el curador no es sino el puente entre el público
y la obra de arte, y para serlo; éste debe tener una información completa sobre
el autor y las obras seleccionadas, ensalzando una formación y un comportamiento
ético, no convertirse en el promotor de la obra del artista, sino en el
facilitador y el conductor para llegar a un buen público, que tiene
naturalmente, visiones divergentes, no siempre gustará al observador, si el
curador no ha determinado cierta visión personal, se debe tener habilidad para
desarrollar diplomacias en una exhibición.
La
primera tarea de un curador es investigar el valor de la obra en relación
estrecha con la actitud del artista creador, en qué sector del movimiento
estético y estilístico se expresa la obra del artista, luego apreciar con
objetividad el contexto social e histórico; la realidad de las serie de datos
que pueda proporcionar el creador, en una íntima comunicación con el curador.
LOS
ESPACIOS Y EL PÚBLCO


EL
MONTAJE DE LA MUESTRA
Este
es el último paso, después de haber elegido el espacio físico para la muestra,
que siempre es destacadamente una galería o la sala de un museo que mantiene un
local de exposiciones temporales, como la del Museo Inca Garcilaso de la Vega
de Cusco, o también algún otro espacio creado y sugerido por el curador en
convivencia con el artista.
A
esto denominamos diseño del montaje, donde se ubicarán diestramente la
presentación de cada pieza individual de todo el conjunto de obras escogidas
para la muestra totalmente justificadas.
PROMOCION
Es
importante la comunicación de los medios con el público, hoy se utiliza los
recursos del BTL, las redes sociales, además de otros, como los actos inaugurales
y la edición de catálogos, toda una campaña para que asegure el ingreso de
público diverso. MANUEL GIBAJA
VENTANA DE LAS ARTES
Patrimonio
EN DEFENSA DEL PATRIMONIO

MURIÓ EL POETA ERNESTO CARDENAL

El
poeta nicaragüense fue monje trapense en el monasterio de Gethsemani, Kentucky,
bajo los auspicios de su maestro de novicios el poeta y místico Thomas Merton.
A partir de su ordenación sacerdotal en Managua en 1965 fundó la comunidad
contemplativa de Solentiname. Más tarde lucharía por la transformación política
de su país, se enfrentó a la dictadura de Somoza, acompañó el triunfo del
Frente Sandinista de Liberación Popular el 18 de julio de 1979, y tras entrar
clandestinamente en su país al día siguiente fue ministro de Cultura del
Gobierno de Reconstrucción Nacional hasta 1987. Cardenal se enfrenta a la curia
y esas desavenencias se ejemplifican con la llegada de Juan Pablo II al aeropuerto
de Managua en marzo de 1983. Cardenal se encontraba junto a los demás miembros
del Gobierno sandinista y el Papa, frente a las cámaras de televisión, amonestó
e increpó al poeta por propagar doctrinas apóstatas. En 1985 el Vaticano lo
suspendió «a divinis», impidiéndole ejercer su ministerio sacerdotal. Tras
décadas de purgación, el poeta fue rehabilitado por el papa Francisco.
Opinion
LA MUSICA Y EL CEREBRO
La
música es un lenguaje universal que nos hace sentir emociones y que cruza las
fronteras, ya que se ha comprobado que la misma música es percibida como
triste, melancólica, alegre o triunfal por culturas extremadamente distintas.
Asimismo, la música es un placer. Pero ¿cómo se produce esta sensación
placentera en el cerebro?

Música
CONVOCAN A NIÑOS A PARTICIPAR EN ORQUESTA
Y COROS
Se
anuncia que la ya reconocida institución musical “Orquesta y Coros Infantiles y
Juveniles de Cusco” que tiene una permanencia de más de nueve años de presencia
en la ciudad, y que ha ofrecido una serie de conciertos en la ciudad y algunas
capitales provinciales a modo de difusión de la música orquestada y clásica.
Además se trata de una entidad sin fines de lucro y es promovida por la
Asociación Pukllasunchis del Cusco.
Se
han planteado desarrollar la práctica de las artes musicales entre los niños y
adolescentes en edad escolar, mediante el aprendizaje de instrumentos musicales
en sus elencos. Orquesta Juvenil, Orquesta Infantil, Coro infantil y taller de
Cajón peruano, si aún no han alcanzado a participar e inscribirse, lo pueden
hacer en forma extraordinaria en la Urbanización T’ikapata de 4 a 6 de la
tarde, donde funciona el colegio Pukllasunchis.
La
música es un factor fundamental en el desarrollo psico-emocional del niño y lo
ayuda a ser creativo y sensible, además desarrollar mejor su memoria a través
del aprendizaje de las notas musicales y temas a interpretar. Hay buenos
profesores y músicos dirigidos por el
músico y violinista Fernando Lecaros.
Patrimonio
OTRA OPINION TECNICA
¡CHINCHERO, LA PEOR UBICACIÓN!

La
propuesta Patria, seguro aeronáuticamente muy conveniente, genera una serie de
dudas de tipo geográfico (distancia) y socioeconómico (viabilidad y
rentabilidad financiera). Pero queda en evidencia, que estas decisiones sobre
un proyecto tan complicado, exigente y transcendental fueron basadas sin un
estudio serio, solamente a partir de decisiones polítiqueras, populistas,
improvisadas y llenas de corrupción, que siempre nos llevaron al desastre.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: