OLLANTAYTAMBO EN EL CAMINO

 DEPREDADOR DE SU 

ARQUITECTURA INKA
Hace uno días visitamos Ollantaytambo, incomparable área arqueológica. Hemos presenciado y lamentado los atentados de agravios de lesa cultura que se revelan con una serie de construcciones aberrantes sobre los muros inkas ubicados entre sus callejuelas,  éstos muros intachables  y de singularidad manifiesta, donde predominaban las canchas, que era el modelo de distribución de sus viviendas; estaban diseñados,  generalmente en una traza urbana cuadrada o rectangular, con una sola puerta de ingreso, con acequias de agua transparente que transcurrían por las calles. Ollantaytambo  se identifica por ser  una ciudad con cimentaciones de piedra de cronología inka, principalmente en los sectores de Qosqo Ayllu y Araccama Ayllu.
DATOS HISTÓRICOS

 Para refrescar el sustento, recurrimos a algunos datos que la historia revela, por ejemplo, sus orígenes poblacionales pertenecen al período intermedio tardío de formaciones señoriales, después por las huellas  de  patrones  culturales de la cultura Wari. Luego se asientan en este triangular valle, el grupo de los Sinches o Mitmas, ubicándose en la parte baja del cerro Bandolista, restos que han desaparecido lamentablemente.

El Inka Pachacuti, elige este lugar por su ubicación estratégica y biológica, diseñando una traza urbana de canchas, para el habitad humano y seguramente con huertos de cultivo y andenerías precisas en el que se aprovechan las cuencas aluviales, construyendo un sistema hidráulico sorprendente, consistente en reservorios y especialmente canales que atraviesan como sistemas de riego para el cultivo del maíz y otros productos entre los andenes.  Los especialistas indican: En la “Época Inca por su ubicación geográfica y como zona de paso hacia la selva, Ollantaytambo tuvo un papel importante. Se construyó una ciudad planificada para habitación de los nobles del imperio, constituida por Qosqo Ayllu y Araccama Ayllu, con plazas y recintos, complementando a estos, las terrazas y andenes de cultivo, los depósitos o qolcas y las murallas; una planificación perfecta, cuyas estructuras se mantienen hasta hoy. El río Patacancha divide el poblado en dos zonas: Araccama Ayllu y Qosqo Ayllu, cada una de las cuales presenta patrones y características propias. Qosqo Ayllu muestra un trazado urbano en damero y las viviendas el patrón habitacional típico de cancha inca, organizado en manzanas rectangulares con calles estrechas que se cruzan perpendicularmente, dos plazas: una al interior del conjunto y otra adyacente a este. Araccama está constituida por cuatro manzanas de dimensiones diferentes que mantienen una unidad formal, predominando los espacios abiertos; la plaza Manyaraqui y una plazoleta contigua al área habitacional completan el conjunto urbano.”
EN LA COLONIA
En este irrevocable período, se disponen reglas de un nuevo urbanismo impuesto por los inquisidores, modificando la traza urbana, para realzar su estilo de arquitectura colonial de acuerdo a las reglas político administrativas que se impusieron en todo lugar, ubicando una plaza central o de armas con edificaciones que sirvieron para el control político y clerical,  así, construyeron una parroquia donde aparece el templo ubicado en el sector de Araccama.
Todas estas nuevas construcciones se van adosando sobre los muros pétreos en una especie de integración forzada de las nuevas viviendas para los fisgones españoles.
EL TIEMPO ACTUAL
El casco urbano de la ciudad está habitada por gente de este tiempo y usufructúan irreverentes las cimientes inkas denominadas como urbanismo inka, han sobrepuesto construcciones de casas nuevas hechas con fierro y cemento sobre los muros inkas o en algunos casos destruyéndolos desde sus bases.
Este tiempo es el que más aberraciones de deformación arquitectural ha sufrido, haciéndola perder la unidad formal de configuración trapezoidal que mantuviera por años, pues el crecimiento poblacional y urbano sin reglas o simplemente quebrando las disposiciones de intangibilidad, han sobrepuesto nuevas edificaciones sin el menor criterio de integración, quebrantando irrespetuosamente el legado patrimonial de la ciudad inka.
APLICANDO LA LEY
Todos sabemos que hay leyes de protección al patrimonio nacional, y hay necesidad de su difusión, sobre todo de su aplicación por las entidades correspondientes, en este caso de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo y especialmente del Ministerio de Cultura o la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, que deben aplicar las leyes en forma inmediata como acción legal, contra estas aberrantes e irracionales construcciones.
SUGERENCIAS
Estoy convencido que hay propietarios hereditarios y otros que simplemente arrendatarios ante los trámites burocráticos y difíciles impuestos por los entes de control, por lo que sugiero que se creen oficinas de orientación para permitir el uso de los suelos y las construcciones interiores en las canchas inkas, proponiendo hacer uso del adobe, que estoy seguro lo saben los constructores, para que se integren a las fachadas y conserven esa inmanente relación de las construcciones tradicionales. El adobe debe ser el material recomendado y aun el uso de los techos de Ichu, como lo han hecho algunos y el uso de la teja tradicional. MANUEL GIBAJA

VENTANA DE LAS ARTES
Patrimonio
DISCUSION SOBRE CHINCHERO
Las discusiones sobre el futuro de Chinchero ha generado una ola  de protestas y planteamientos diversos, extraemos el texto siguiente: “En pie de guerra arqueólogos, historiadores y otros especialistas y además sectores sociales, se han alzado contra la prevista construcción de un nuevo aeropuerto internacional en la localidad de Chinchero, a menos de 30 kilómetros de distancia de Machu Picchu, lugar declarado patrimonio de la humanidad. Los expertos juzgan que el nuevo aeródromo - ideado para favorecer la afluencia de turismo - constituye una grave amenaza para la conservación de uno de los conjuntos patrimoniales más importantes del mundo, hasta el punto de que creen que podría provocar un daño irreparable en la zona. “Un aeropuerto en Chinchero tendría una serie de impactos negativos sobre uno de los paisajes culturales más importantes de Perú” La consecuencia sería una onda expansiva de impactos, la mayor parte de los cuales serían irreversibles. Ahora, con las nuevas instalaciones, las autoridades esperan que Machu Picchu acoja hasta 6
millones de viajeros al año. “Lo peor es que no hay indicios de que las autoridades vayan a poder controlar, como no lo han podido hacer hasta ahora, los desarrollos urbanos informales e ilegales que inevitablemente surgirán en el entorno del aeropuerto”, Aunque Vizcarra declaró que la construcción respetaría “el legado arqueológico, natural, histórico y cultural de Cuzco, así como las fuentes de agua de las que disponen los cuzqueños”, el proyecto aún no cuenta con la luz verde del Ministerio de Cultura. Los especialistas también han encontrado carencias técnicas y aeronáuticas (dificultades para las operaciones aéreas en la zona), la ausencia de estudios sobre condiciones meteorológicas y el estado de los suelos.


Exposiciones
KAUSASAYKUN
Exposición en el Museo de Arte Contemporáneo el día 16 de agosto. La muestra grupal está dedicada al Centro Poblado de Kcauri bajo la denominación “Kausasaykun, conformada por tres artistas y los artistas autodidactos del C.P. de Kcauri. Marion ALBRECHT indica sobre su obra: HAY UN ANHELO” Una niña viene del cielo a la tierra para dar coraje y esperanza a la gente. Hay desatinadas guerras, destrucción, tristeza y pobreza.
Ella aterriza en el caparazón de una tortuga, como en la historia de creación de los Mohawk, y comienza a bailar en sentido contrario a las agujas del reloj, con eso ella trata de volver hacia atrás las espirales del tiempo para recordar la gente a sus melodías viejas. Cuanto más está bailando, más sabiduría brota en los corazones de las personas. Su baile se convierte en una danza de liberación, de renovación y resurrección, en una danza de reconciliación con la Madre Tierra. Y Michael Albrecht participa con una serie de  Cyanotypias bajo la siguiente afirmación: “Siempre estamos buscando, la mente no se inmoviliza, la curiosidad es una virtud elemental en el hombre. Todos sabemos que el camino no siempre es fácil, es agotador, hay subidas largas que nos desafían. Al llegar, tal vez no encontramos un palacio, sino unas ruinas, pero las ruinas tienen sus pasajes que nos ofrecen un futuro, una perspectiva nueva. Y Manuel Gibaja  indica sobre sus obras lo siguiente: “El mundo andino ha sido siempre un motivo resaltante en mi compromiso con la realdad que vivo, y bajo este “pretexto” han surgido una serie de acuarelas, tintas y acrílicos con formas figurativo - abstractas, que sintetizan el objetivo principal de mis sentimientos por la tierra, su gente y su cultura tradicional. 
Recordación
KATIA GIBAJA EN SALTA
Desde Salta nos llega la acción cultural que realiza nuestra paisana Katia Gibaja, en especial la defensa del Runa Simi y la celebración de la Pachamama en Salta (Argetina), hablando  del reencuentro con nuestra identidad fortaleciéndola, restableciendo primero la familia e irradiándola a la comunidad, pensando en nuestros ancestros, volver a sus tradiciones sanas para ponerlas en la práctica diaria. Hay que recordar los principios filosóficos del Ayni, la hermandad, parámetros que hay practicar,  volver a la naturaleza y cuidarla mejor. Habló del valor de los rituales andinos, del valor del sol o la luna como seres vivientes que nos acompañan. En el día de la Pachamama se
celebran todos los cumpleaños de todos, por eso se canta, se baila, se hace fiesta generalizada, porque la Pachamama es la dueña del Santo, a ella hay que ofrecerle todos los regalos, porque agosto es el mes de descanso de la tierra, esos días la tierra se renueva, allí se hacen las ofrendas, es el principio del año nuevo andino. Y son los Alto Mesas o los Yatire en Bolivia, gente respetable que son los protagonistas de hacer el ritual a la Pachamama. Todo esto es parte de la cosmovisión andina actual. Por toda esta actividad en defensa del idioma del Runa simi y otras acciones culturales, ha sido reconocida como mujer ilustre y destacada por el Consejo Deliberante de la Ciudad de Salta.

Eventos
EVENTOS DEL ICPNA CUSCO
Varios eventos anuncia el ICPNA del Cusco para el mes de agosto, destacamos las más resaltantes: el 9 de agosto a las 19 horas, se presenta Nuria Saba en Concierto con la Banda invitada: Yardigans, el ingreso es libre. El 12 de agosto  a partir de las 19 horas empieza el Festival de Cine de Lima, con las películas ganadoras de premios internacionales. Se ofrecen los cortometrajes: “El Descanso de la Memoria” Hilando Muchik” y el largo metraje “Caras y Lugares” y el miércoles 14 de agosto los cortometrajes “Mi Lengua”, “Pasarea” y el largometraje “Al Otro lado de la Esperanza” y  partir del jueves 15 de agosto se proyectan los cortometrajes: “El Jarrón”, “Pequeño” y el largo metraje “Mirai, mi pequeña hermana”.


Comentarios

Entradas populares