QOYLLUR RIT’I, OTRA ETAPA
La semana pasada escribí una breve reflexión sobre esta tradicional fiesta andina, que ahora me sirve para ahondar otros conceptos que expliquen mejor estas observaciones críticas.


Quiero empezar recordando los conceptos que había vertido hace algunos años sobre Qoyllur Riti cuando dije: “Nos preparamos para el ritual en el regazo del  Apu Ausangate, para peregrinar al Qoyllur Rit’i.  Allí podremos participar del misterio y reunir en nuestro corazón el Cielo y la Tierra, y ello nos dará la fortaleza para ver la luz y la oscuridad, el bien y el mal… sólo entonces, arribaremos al corazón de la nieve para purificarnos. Todos sabemos que la vida tiene dos contingencias, la noche y el día, la edificación o la ruina, la condena o la piedad; pero hay una tercera, descúbranlo. Quienes llegan a la ceremonia representan a la familia, la comunidad, la cual se extiende por los cuatro rumbos sin distinción alguna. Estamos aquí, al pie de nuestro sagrado testigo y guardián, El Apu Ausangate… nadie nos asegura otra ocasión como la del presente. Así pues, no carguemos nuestros deseos o los miedos que nos victimizan. Necesitamos estar completos. Es lo menos que podemos hacer para llegar a esta cita con nuestra realidad profunda. Estamos ante el momento único, el día en el cual la Luna está poniéndose plena, cuando surja entre la cumbre, es el momento del silencio, es como el nacimiento. Es la señal. Nos arreglamos para estar de pie, juntos… va a empezar un año nuevo. Nos preparamos para el ritual en el regazo del Apu Ausangate, para peregrinar al Qoyllur Rit’i.  Este fue lo emotivo que recogí de aquel Qoylllur Rit’i de hace muchos años.
Pero aun así queda algo, las danzas y algunos rituales en el regazo de la nieve, los juegos apartados del bullicio y de influencia boliviana de las alasitas, los rituales secretos que se ofrecen al Apu, el espíritu de algunas naciones que van limpios al ritual.
EL QOYLLUR RIT’I DE HOY
Este año volví a esta propalada fiesta andina, que más parece una gran feria popular para visitantes irrespetuosos, que viajan por curiosidad y se entremezclan con los dignatarios herederos y prosélitos de este ritual andino, que es naturalmente único en su género en nuestro país y América que pervive hasta nuestros días.
He visto impaciente y molesto su tremenda transformación, porque ahora son miles los curiosos que viajan irreverentes a este lugar sagrado, transportando grandes cantidades de comida, cientos de carpas de plástico, muchedumbre, basura, desorden, mochileros que van a disfrutar su propio mundo con marihuana en el bolsillo, comerciantes inescrupulosos que ensucian con toneladas de desechos de comida la montaña sagrada, que empiezan a ensuciarla desde las primeras estaciones.  Nuevos juegos y atracciones de imágenes comerciales del señor de Qoyllur Rit’i se venden a diestra y siniestra, y adivinadores de la suerte pululan entre el gentío, y sobre todo, el desacato a esta peregrinación sagrada andina, convirtiéndose en solo una fecha de festejo común.

EL AGUA
El agua es uno de los elementos esenciales del universo andino, que tenía sus propios rituales y que servía por su pureza para limpiar las liviandades del visitante, porque el agua tiene sentido de comunicación, nos habla, es sempiterna y tiene distintas formas de presentarse, aquí es pura y fría, es el agua del Apu, así también es el fuego, la tierra y el viento.
Ahora se han transformado y se han instalado cañerías y hay baños públicos por todo lado, las aguas que provienen de las nieves se contaminan más abajo, el desorden y el bullicio campea.
LOS PAULUCHAS
Alguno de ellos me decía: -“hay transformaciones pues señor, los campesinos indios venían antes, ahora somos otros los que servimos al señor” - estos ahora son sólo disfrazados de guardianes de la montaña y provienen de las ciudades, van perdiendo el sentido de nación que antes se denominaban. En esto se han convertido, llegan a cualquier hora y se integran a sus “naciones”, hasta el humor sutil de los antiguos se ha perdido.
REFLEXIONES Y SUGERENCIAS
Creo que es necesario ofrecer algunas sugerencias:
Primero, entender que es una peregrinación a un ritual andino establecido y basado en una serie de actos de manifestación inmaterial como: ofrendas, rituales y danzas organizadas a los que hay que rendirle respeto, porque es un lugar de peregrinación y devoción. Sabemos que está entremezclada con los ritos de la religión católica, lo que ellos le llaman inculturación, aceptar el ritual andino, pero incorporar las misas, confesiones, etc. Es una mixtura y yuxtaposición ineludible.
Supervisar las visitas, desde el inicio, organizarlo de otro modo, dando indicaciones que se trata de un lugar sagrado y que merecen una asistencia, masiva, pero que se requiere de cierto comportamiento adecuado al lugar, regular el uso del plástico, y el comportamiento de los visitantes. La cultura corporativa puede ser controlada, con la organización por los miembros de las naciones y la conducción de los Pauluchas.
Que los puestos de comida se ubiquen más abajo y el lugar para el descanso igualmente sea a un kilómetro o más abajo del lugar sagrado. Es decir mantener ciertas áreas para estas instalaciones. Embellecer con elementos tradicionales el lugar sagrado, para hacerla más atractiva y que merezca el respeto de los feligreses.Salvar la contaminación del agua y las nieves y advertir de algunas enfermedades que con el tiempo se pueden dar a través del agua, la comida o la deposición.
Pues hay peligro de alterar esta hermosa fiesta andina que pertenece a la expresión de la cultura inmaterial, que sé que es difícil de controlarla. Adoptar medidas jurídicas y oficiales que garanticen la misma organización y el control de los programas a desarrollar. Creo que es tiempo que los organizadores se reúnan, discutan de los peligros que contaminan el ritual del maravilloso Qoyllur Rit’i. MANUEL GIBAJA

Ventana de las artes
OPINION
¿INDIGENAS?
Me permito, publicar estas reflexiones de Malena Willka, sobre este término de “indígena” ella sostiene lo siguiente: “Esa palabrota la ando escuchando en publicaciones, carteles, propagandas, conferencias, titulaciones, tratados y contratos internacionales, etc... es cuando se refieren a los pueblos y naciones originarios del Tawaintisuyu y en general a todos los nativos americanos. INDIO, INDIAN, INDIGENA. Al parecer no entendemos lo que significa hoy en día, incluso muchos se nombran así, con claridad meridiana, con orgullo de "raza, cultura y tradición". Etimológicamente tratemos de aproximarnos a descifrarla, esta palabra provendría del término "indigens"*, que significa INDIGENTES, además se trata de una terminología generalizada y humillante, étnica y geográfica, porque no corresponde su aplicación en nuestro continente. Sabido es que fue la equivocación primera de la ignorancia Colombina al llegar a nuestras costas y creer que estaba en la India. Indios también se los llamó a cualquier comunidad nativa nueva que apareciera en sus conquistas. ¿Que no tenemos nombre propio? Tanto orgullo sacando pecho llamándose indios ¿por qué? Siglos intentando recuperar nuestras lenguas nativas y nuestros saberes originarios ¿y no sabemos ni cómo llamarnos todavía? Ya dejen por favor de denigrar así a nuestros pueblos llamándonos los "Indigentes". Si algo nos falta es justamente eso, IDENTIDAD PROPIA. Las cosas y las personas entran en la existencia cuando se nombran. El Nombre es la alianza que uno firma con el Universo en la Palabra dicha. La Frecuencia, el Verbo, la Información y programa primero desde que uno nace. UN SER SIN NOMBRE NO EXISTE. Es urgente recuperar nuestros nombres propios como naciones, culturas y etnias originarias. Mientras nos llamemos a nosotros mismos como nos señaló el conquistador, somos todavía esclavos. Llámate a ti mismo como te mereces y recibirás lo que mereces”. Malena Willka


Exposiciones
MAESTROS DEL ARTE PERUANO
En la sala de exposiciones de Bellas Artes se muestra una colectiva titulada “Maestros de del Artes Peruano AA Taller de Gráfica / Serigrafía como soporte de lenguajes artísticos contemporáneos” exposición cuya curaduría pertenece a Víctor Zúñiga y Alex Angeles. La muestra está integrada por: Gerardo Chávez, Nader Barhum, Fernando de la Jara, Angel Van Eyck, Ramiro Llona, Gam Klutier. Juan Pastorelli, Enrique Polanco, Juan Javier Salazar,  Santiago Roose, José Tola, Marcel Velaochaga y Bruno Zeppilli.
Las obras expuestas han sido tratadas en la técnica impresa de la serigrafía, que ofrece hoy en día una magnífica reproducción de la obra plástica original, aunque se reproduzca en mediano formato, pero, nos ofrece una nueva sensación por la calidad impresa del color y la particularidad del lenguaje de cada artista.
Lo interesante de esta muestra es la posibilidad de entender el trabajo desarrollado por los artistas que se hallan vinculados a lenguajes del arte moderno, trabajados con una visión universalista, muy pocos se aproximan al sentimiento local. Sin embargo vale la pena visitarla para entender el acto confrontacional que produce esta clase de muestras colectivas provenientes de otras mentalidades.

Conmemoraciones
BELLAS ARTES DE CUSCO
La Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Cusco, hoy Universidad Nacional Diego Quispe Tito, está celebrando 73 años de su refundación en nuestra ciudad, (1946 - 2019); al mismo tiempo dos años de su creación como Universidad de las Artes (2017 - 2019).
La actuación central tuvo lugar en el Teatro Municipal con asistencia de docentes y personal administrativo, así como los alumnos e invitados, entre los que destacaron los exprofesores de esta institución, a quienes se les recordó por sus servicios prestados durante largos años.

En esta ocasión se dio a conocer en una breve reseña muy generalizada sobre su fundación, los pasajes y etapas de la variación de sus denominaciones, desde la primera: Escuela de Artes y Oficios, luego Escuela Regional de Bellas Artes, después Escuela Superior de B. A. y en la etapa de formación pedagógica como: Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes para luego en esta última década del 2017 al año 2019 como Universidad Nacional Diego Quispe Tito.
La creación de la Universidad fue el tema central del discurso de orden, en él se resaltó la preocupación del estamento de docentes que lucharon largo tiempo en esta posibilidad, que hace dos años se vislumbró al crearse al amparo de la Ley 30597 y 30220.
Hay nuevo vientos en esta institución de formación artística, se presiente por ejemplo la transformación de su local ubicado en pleno centro, para transformarse en el primer museo de arte moderno, luego construir sus propio locales con moderna infraestructura en la localidad de Poroy, pero lo esencial será la nueva contratación o designación de maestros que conozcan el oficio de las técnicas de las artes visuales, la formación teórica de cursos de especialidad como Historia Social del Arte, Filosofía, Estética y Sociología del arte y al mismo tiempo crear nuevas especialidades como Historiadores, curadores, diseñadores gráficos, creativos, etc.

Artes y turismo
ARTE Y TURISMO
Hace tiempo que imaginaba escribir algo sobre estos dos puntos cruciales: Arte y Turismo. El arte siempre se manifestó libre y espontáneamente, porque surge desde la entrañas del hombre con aptitud y vocación natural, ya sea en formas de color y formas, sonidos y poesía, expresadas en obras de arte que se manifiestan como productos de su época, por eso se ha denominado como períodos o corrientes artísticas, como el arte rupestre, el renacimiento, el arte moderno, etc.

Pero por otro lado el turismo, especialmente en lo que se denomina turismo cultural, que de por sí, se muestra en nuestro medio, al recuperarse por ejemplo las expresiones artesanales, que iban desapareciendo de la vista masiva de turistas a nuestra ciudad, para luego reaparecer masivamente después, en el transcurso de los años 80’. Así mismo se empezaron a crear ciertas pequeñas galerías de arte en la ciudad, lo que ha sostenido a muchos artesanos y artistas de la plástica cusqueña, así como también ha ofertado la actuación de solistas y grupos de artistas de la música cusqueña.
Por lo tanto es tangible esta unidad entre el turismo y las artes, pues se ha creado un mercado de las artes indirectamente, hoy muchos viven de esta unidad indisoluble, aunque algunos quieran llamarse arte comercial turistero. Sin embargo hay gente que sabe apreciar el valor de las obras de arte, y las adquieren a veces a precios altos, no importa que sean minoría, pero las hay.


Comentarios

Entradas populares