CASONAS
SIMBÓLICAS
DE CUSCO COLONIAL
Volvemos
a retomar el tema de las casonas de Cusco colonial. El tema es inagotable y mientras
estos bellos recintos todavía no se destruyan o cambien en su fisonomía (como
ha sucedido con muchos caserones importantes) nos damos el tiempo para
visitarlos, describirlos y perennizarlos en fotos.
INICIOS
DE LA NUEVA TRAZA URBANA
Empezamos
indicando sobre los cambios arquite
ctónicos que se han suscitado en varios tiempos, especialmente con la llegada de los bárbaros envueltos dentro de sus armaduras de hierro y que hacían un solo de comediante con sus caballos. El trazo de la ciudad se disponía desde España, por lo tanto las bellas canchas, donde se vivía en módulos agrupados, se transformaron en un esquema de cuadrados y de regulares formas rectangulares; pero las piedras inkas, en algunos casos, se impusieron por subsistir, y en el tramo urbano se adecuaron a la traza urbana que los inkas diseñaron, en otros casos se destruyeron las canchas y de esas intervenciones surgieron los llamados amanzanamientos anómalos, calles culebreantes, manzanas irregulares, donde muchas casonas aún muestran sus muros inkas intactos y puertas de ingreso con hermosos dinteles. Sobre estos muros intangibles e indestructibles se construyeron casonas y mansiones superpuestas, con patios y jardines, con arcos de medio punto, con balcones interiores y exteriores, con pasajes de ingreso o zaguanes como zona de transición entre al amplio patio, y, luego otros zaguanes que conducen al segundo o tercer patio, según la importancia y extensión de las casonas, la mayor parte de estas nuevas construcciones tomaron como modelo los diseños de la arquitectura mudéjar.
Es
interesante mencionar que el uso de la piedra fue desplazada por el uso de los
adobes y adobones que sirvieron para construir las paredes anchas, que en
algunos casos medían más de un metro de ancho, (también se usó la técnica de la
tapia), y este material del adobe era resultado de la mezcla de la tierra o
arcilla preparada y amasada previamente, al que se mezclaba con paja o
ichu, pelo de conejo y de otros animales.
OTROS
MATERIALES
Sobre
los dinteles, los umbrales, se utilizaron distintas maderas de la zona, tales
como el Alizo, Sauce o el Cedro que provenía de la ceja de selva de la zona de Paucartambo,
en otros casos el Cedro era transportado desde otros lugares lejanos, como el
denominado cedro de Nicaragua, que sirvió para los marcos de los cuadros y la
construcción de los altares de las iglesias. Los techos eran cubiertos por un
nuevo material que era la teja, en reemplazo de la paja o ichu que usaban los
inkas, la teja tenía un tamaño grande, que las denominaron como tejones, que
servían también para hacer los desagües. No debemos dejar de mencionar el uso
de la cal y el yeso para la unión de las piedras, toda esta técnica es
introducida por los arquitectos españoles, que impusieron una nueva etapa de la
arquitectura colonial.
La
madera también sirvió para los entretechos donde se muestra la maravilla de los
artesonados, de estilo mudéjar, que aparecen especialmente en las casonas de
alta alcurnia, apropiadas por los regidores españoles, también se ven en los
conventos y casonas de los principales.
LOS
NOMBRES DE LAS CALLES
De
esa distribución urbana, surgieron calles y avenidas nuevas, de ahí también
debemos indicar, que salían los nombres nuevos de las calles cusqueñas, de
acuerdo o basadas al tipo de comercios que se ubicaban en alguna casona o
también al tipo e importancia del residente, como la cuesta del Almirante, o la
Estrella del Mesón, la Casa de los Marqueses de Valleumbroso y muchos otros
ejemplos.
APORTACIONES
ARQUITECTÓNICAS
No
podemos negar las nuevas aportaciones de la arquitectura de interiores, como
los patios rodeados de galerías y portadas, llenas de arcos de medio punto, otros
sin arcos pero de amplios pasajes rectangulares con columnas simples y rectas
de piedra labrada o de ladrillos, igualmente son muy característicos los
balcones largos y extensos, que en algunos casos rodean todo el cuadrilátero
del patio, otros solo en los laterales o solamente un ángulo del patio de la casa.
Todo dependía del trazo para la circulación interna, para el recorrido hacia
las habitaciones del primer y segundo nivel de las casonas, que se distribuían
en sus accesos por los corredores. Aquí debemos destacar que los llamados
acabados recibían decoraciones de pintura mural, ejecutadas en la técnica del
mural al temple, las puertas y ventanas también mostraban en sus tablados talladuras
en alto y bajo relieve, que surgían de las manos de los artesanos que
aprendieron a usar los escoplos con exacta perfección, no debemos dejar de
destacar los muebles que se colocaban en los pasajes, dormitorios, comedores y
en los salones de recepción. Manuel Gibaja
VENTANA
DE LAS ARTES
OPINION
PUB
Escribe: Carlos Velaochaga
El
tema del uso de castellano como lengua nacional, quiero dirigir (no
direccionar, por favor) vuestra atención a esa palabra que se han prestado del
inglés (británico) y es usada para lo que sería adecuado llamar taberna. El
origen de esa institución podría tener una equivalencia en lo que llamamos chichería
o Aqha wasi en Cuzco. Cabe un breve análisis de las costumbres de la clase
social campesina porque tiene mucho del término del que deriva. Esa palabra es
“public” y significa exactamente eso: Local público y en consecuencia es lo que
se ha puesto de moda con la palabra (heredada del francés) restaurante, lo cual
espero que no haya escapado de la mayoría deriva del verbo restaurar en el
sentido de reponer la energía que se ha gastado en el trabajo físico, lo cual
puede ser leído como “haberlo sudado”. La pregunta nos conduce a
investigar en el origen como una alternativa que es la de “privado” lo cual nos
lleva inmediatamente a otra palabra, también de origen inglés: el club.
Hemos
dicho que PUB viene a ser el lugar en que se reúnen campesinos para alternar
con paisanos que durante el día han estado concernidos en labores de tipo
manual y se reúnen en tabernas para conversar sobre los quehaceres de sus
oficios y alternar de acuerdo a su actividad social. A propósito de una
reciente iniciativa para evitar violencia en lo que les gusta llamar
discotecas, los pubs en Inglaterra se cierran a las diez de la noche. No es
cuestión de que los jóvenes no salgan de sus casas sino que regresen a ellas a
horas razonables. De tal modo queda demostrado que los que exigen cese a la
violencia en horas nocturnas tienen un excelente ejemplo en lo que se hace
donde necesitan límites a ciertos excesos en los que incurren los hombres.
Aprovecharé para resaltar que muchos clubs de las tierras inglesas están
diseñados para evitar la presencia de las mujeres, lo cual, dicho sea de paso,
tienen el común con pueblos a los que algunos gustan llamar “primitivos”, pero
son simples métodos para que los hombres tengan ambientes propios en los que
hacen sus cosas a su manera.
Así
queda solucionado el tema de libertades según las cuales los hombres pueden
circular por altas horas de la noche.
RUTAS
PATRIMONIALES
PARACAS
Acabamos
de retornar de un corto viaje por los páramos costeños de Paracas, muy conocida
por sus playas, como El Chaco. La ciudad es un punto de partida hacia las islas
Ballestas deshabitadas, hogar de lobos marinos, pelícanos y pingüinos. La
escabrosa Reserva Nacional de Paracas tiene abundante fauna y se extiende por
el desierto, océano, islas y la península de Paracas. El enorme geoglifo
prehistórico del Candelabro de Paracas en la península está grabado en la
ladera de una colina. Paracas se ha convertido, en una de las zonas turísticas
más atractivas de toda la costa peruana. Esto se debe a su gran diversidad de fauna
y flora conservadas en la Reserva Nacional de Paracas, convirtiendo al área en
la única protegida de todo el país. Se pueden observar animales como delfines,
pingüinos de Humboldt, lobos marinos o parihuanas, entre otros, gracias a las
distintas excursiones que se ofrecen al turismo. Paracas
en runa simi significa: “para: lluvia y aco: arena. Paraco, «lluvia de arena»,
después castellanizado a «Paracas»’) Los visitantes de Paracas, gustan de
observar los diferentes ecosistemas, los restos arqueológicos de la cultura
Paracas, el lugar donde desembarcó San Martín y la gran diversidad de fauna
marina existente en la zona. Es un territorio muy ventoso cuyas fortísimas
corrientes de aire portadoras de arena, conocidos como paracas, tienen una
velocidad media de 25 km/h y con máximas de 60 km/h.
SE
VIENE LA FIL CUSCO 2018
En
dos semanas más empieza el evento esperado por los apasionados a la lectura y
de quienes quieren cambiar el mundo, de quienes ya nunca más quisieran estar
viviendo en las sombras de la vida. Y esto será y es gracias a las páginas de
la diversidad de libros que uno lee cada día, pues es cierto que la lectura nos
ayuda a entender el mundo desde un mejor ángulo, nos ayuda a despertar de la sumisión,
de lo confuso y de la cotidianidad… La IV FIL Cusco 2018 o Feria Internacional
del Libro de Cusco arranca con entusiasmo y mejor organización, del 24 de
agosto al 02 de septiembre en la Plaza Mayor del Cusco, con un programa de
presentaciones de libros, homenajes, conciertos, conversatorios, exposiciones y
actividades culturales. Las sedes: Municipalidad del Cusco, Paraninfo
Universitario, Casa de la Cultura Cusco, Museo Histórico Regional, "Casa
del Inca Garcilaso de la Vega"
POESÍA
DESDE
EL MORRO SOLAR
Rodolfo
Sánchez Garrafa es un proficuo creador de versos, pues está en circulación su
libro de poemas “Desde el Morro Solar” (Pájaros en los cables). En palabras de
la escritora y poeta Elsa de la Cruz "El Morro Solar de Chorrillos es el
hangar perfecto de los amantes sumergidos, un lugar donde se abrazan planetas
hasta estallar y crear nuevas luces. Desde esta atalaya, el poeta vislumbra el
abrazo del tiempo que llega con la marea". Este libro fue presentado el
año pasado en la V Feria de Libro de Cusco, pero les recordamos que es
imprescindible volverlo a retomar, para gozar de la buena poética de este vate
cusqueño.
CANTOS, CUENTOS Y OTROS EVENTOS
El sábado
18 de agosto a horas 4:30 p.m en TETERÍA
TRADICIONAL CALIENTE Calle Saqsayhuaman L5, Manuel Prado, frente a Pollería LA
GRANJA, se presentará: Larga vida, PACHAMAMA: Cuentos y cantos de todas partes
del mundo, porque todos somos hijos de la TIERRA. Es la narración de Tania Castro Gonzales, con
música de instrumentos ancestrales a cargo de Oscar D y en la voz de Karina
Guanca. Se sortearán CDs de música tradicional de todo el Perú y libros de
peruanos ilustres entre los asistentes. Apto
para toda la familia.
Y
por la noche, a las 8:00 p.m, en Q'ente Wasi, Carmen Alto 150 - 103 San Blas. Nos
reunimos para decirle juntos GRACIAS a la madre entre las madres, LA TIERRA
AMADA. Con zambas, chacareras, gatos, bagualas, trova y poesía popular
argentina. Se sorteará dulce de leche argentino entre los asistentes.
Colaboración 10 soles. ELENCO ARGENTINO DE LUJO y argentinísimos choripanes.
TEATRO
TALLER
DE "CLOWN, DE LO TERAPÉUTICO A LO
SOCIAL
El
taller de "Clown, de lo terapéutico a lo social" nos brindará un
acercamiento al clown hospitalario y comunitario, conectaremos con el estado de
juego, transparencia, miradas, escucha de grupo, del público y del espacio.
Trabajaremos en base a la técnica del clown y de las Artes Expresivas (TAE)
para conectarnos con nosotros mismos, con nuestro payaso y descubrir como la
presencia del clown puede limpiar, sanar y transformar un ambiente vulnerable.
Dirigido para quienes quieran trabajar el clown en el ámbito de la salud y la
comunidad, para quienes deseen entrenar, adquirir nuevas herramientas,
explorar, jugar y para quienes quieran usar la técnica como herramienta para su
vida diaria y profesional. Taller más Intervención comunitaria, en el local del
Centro Cultural Sipas Wayna, ubicado en Urbanización Progreso Jirón Sicuani H 2
Wanchaq.
IV ENCUENTRO DE
NÚCLEOS CULTURALES / PIRURO ARTE Y CULTURA DE AYACUCHO
Piruro es la Red de Arte y
cultura de Ayacucho, un espacio de participación de diferentes organizaciones
que practican manifestaciones artísticas y culturales, creando sinergias para
la búsqueda de mejores condiciones del sector, ejerciendo ciudadanía en busca
de implementar políticas públicas en Ayacucho tanto de novel Regional como
local.
El 4to encuentro de núcleos culturales, tiene por objetivo fortalecer lazos articulando organizaciones de diferentes regiones, para el intercambio de experiencias y fortalecer entre pares temas que son transversales ycomunes, así como para proponer iniciativas que signifiquen sostenibilidad del sector artístico y cultural, a partir de nuestras voces y realidad sin que obedezcan a intereses particulares de personas u organizaciones que no viven y practican, que no sienten ni palpitan como los artistas, gestores o promotores culturales comprometidos, por lo que interesa articular con líderes o representantes de espacios de participación de organizaciones artísticos, culturales como pueden ser alguna red o colectivo artístico.
El 4to encuentro de núcleos culturales, tiene por objetivo fortalecer lazos articulando organizaciones de diferentes regiones, para el intercambio de experiencias y fortalecer entre pares temas que son transversales ycomunes, así como para proponer iniciativas que signifiquen sostenibilidad del sector artístico y cultural, a partir de nuestras voces y realidad sin que obedezcan a intereses particulares de personas u organizaciones que no viven y practican, que no sienten ni palpitan como los artistas, gestores o promotores culturales comprometidos, por lo que interesa articular con líderes o representantes de espacios de participación de organizaciones artísticos, culturales como pueden ser alguna red o colectivo artístico.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: