HIEROFONIA Y PIEDRAS
ESCULTURALES DE SAQSAYWAMAN

LAS PIEDRAS DE 10, 11 Y 14
ÁNGULOS
Estas piedras son
representativas de Saqsaywaman, la primera, muestra once ángulos y está rodeada
de siete piedras que encajan perfectamente en la piedra matriz, piedra sólida
que se articula armoniosamente con las demás que la rodean y forman una especie
de rosetón gigante. Las piedras esculpidas revelan que ninguna otra es parecida
o repetida en la construcción, demostrando de este modo un alto grado de
conocimiento y dominio de ingeniería y arquitectura. Por los espacios abiertos,
la composición unitaria del conjunto, la solidez de las masas monumentales
están muy bien articuladas; se trata de una serie de formas esculturales
legibles desde todo punto de vista, de formas plásticas, que de por sí
propician reverencias, por tratarse de un lugar hierático. Se dice que en los
“andes es hierofonía, por recibir el nombre de wacas: “adoratorio” “sagrado”,
que es también una exteriorización del numen primordial que se designó como
camaquen…” (en decir de Paternosto en su libro: “Piedra abstracta. La escultura
una visión contemporánea). Y de hecho este era y sigue siendo el lugar que
causa sensaciones diversas entre los observadores, sin darse uno cuenta, accede
a rendir culto a las montañas en este lugar, que es un complejo gigante de
Wacas sagradas.
PAREIDOLIA

LAS WACAS
Cuando hablamos de hierofonía,
es que estamos indicando “los casos en los que el hombre siente la presencia de
algo sagrado” y agregamos también lo profano, pues así, los símbolos se hacen
existentes, por encontrar la realización de una posibilidad expresiva. Un lugar
se convierte en manifestación de lo sagrado, con prácticas rituales, pues se
muestran humanas y a veces sobrenaturales.
La Waca principal de Cusco es
Saqsaywaman, porque aquí están las más bellas esculturas monumentales que
propiciaban los incas como el lugar sagrado, por su sentido intencional. Todas
son imágenes abstractas, no figurativas, pero que guardan símbolos valiosos por
sus significantes. Este grupo arqueológico fue una Waca, por el mismo sostén
que se hace y dice en la serie de versiones de los cronistas, que la
denominaron como lugar sagrado.
La Waca mayor, es una masa pétrea
enorme, de formas tectónicas naturales, que se halla repartida por una serie de
representaciones asimétricamente geométricas de formas irregulares conectadas a
la roca madre y al paisaje natural que la rodea, también asimilados a la
topografía. Se han trabajado como si fueran mamposterías de formas de asientos
simétricos de distinto tamaño, de elementos plásticos, para colocar ofrendas en
los rituales, que la convierten en sitio de adoratorio. Manuel Gibaja
VENTANA DE LAS ARTES
POESÍA

CULTURALES
ENCUENTRO PARA PROPONER
POLÍTICAS CULTURALES

TEATRO
CONCURSO DE MICRORELATOS DE
TERROR

OPINION
REGLAS DE ORTOGRAFIA
La Real Academia de la Lengua
Española ha presentado sus reglas de ortografía, en las últimas entregas nos ha
dejado casi con la boca abierta por sus determinaciones. La tecnología ha sido
fundamental para que las nuevas reglas se hayan establecido, haciendo que las
tildes diacríticas de algunas palabras se omitan en nuevas actualizaciones. Las
nuevas reglas: Definitivamente, las letras "ch" y "ll",
quedan fuera del alfabeto en español.
Serán dígrafos, tal como la
"rr". Este cambio consiste en reducir el alfabeto, debido a que estas
letras son combinaciones de otras que ya están incluidas en el abecedario. 2.-
La "y" griega se llamará (ye), la “v” (uve) y la “w” (uve doble). En
el caso de la y, es preferible el sonido ye y no "y griega", por ser
más sencillo de expresar y diferenciarse totalmente de la vocal i, llamada
comúnmente i latina o i de iglesia. 3.- La conjunción disyuntiva "o"
se escribirá siempre sin tilde. En el caso de las palabras "guion",
"hui", "Sion", "truhan" o "fie", deben
escribirse obligatoriamente sin tilde, (lo contrario será una falta de
ortografía). 5, Los términos genéricos que se anteponen a nombres propios se
escribirán en minúscula: golfo de Venezuela, península de Araya, islas
Galápagos. 6.- No será correcto escribir "piercing, catering, sexy, judo o
manager" (es decir: piercing, catering, sexy), si no se hace en cursiva o
entre comillas, para remarcar su origen extranjero, como es la norma para este
tipo de vocablos. 7.- Los prefijos "ex", "anti" y pro"
ya no estarán separadas de la palabra que los precede. 8.- Ya no se escribirá
"Papa" con letra inicial mayúscula, para hablar de la máxima
autoridad de la Iglesia Católica, sino "papa", con minúscula. 9.- Se
evitará la mayúscula inicial en "don", "doña",
"fray", "santo", "san", "excelencia",
"señoría", "sor", "vuestra merced", 10.- Los
personajes de ficción irán siempre con mayúscula inicial (Aureliano Buendía,
Harry Potter, Mafalda) y también lo harán aquellos formados por nombres
comunes: "Caperucita Roja", "el Gato con Botas", la
"Cucarachita Martínez". 11.- Los vocablos como güisqui que es grafía
correcta actual en español equivalente a la palabra inglesa whisky o whiskey, y
se escribira: wiski.
OPINIÓN
GEORGE STEINER: "ME
ASQUEA LA EDUCACIÓN DE HOY, QUE ES UNA FÁBRICA DE INCULTOS"
A los 88 años, el filósofo y
ensayista está preocupado por el futuro pero, a la vez, es optimista; imagina
que la poesía leída en papel no morirá nunca y cree que Homero "habría
entendido" a Mohammed Ali. El profesor y sus 12.000 libros miran de frente
al visitante. Estoy asqueado por la educación escolar de hoy, que es una
fábrica de incultos y que no respeta la memoria. Y que no hace nada para que
los niños aprendan las cosas de memoria. El poema que vive en nosotros vive con
nosotros, cambia como nosotros, y tiene que ver con una función mucho más
profunda que la del cerebro. Representa la sensibilidad, la personalidad. El
libro tradicional vuelve, prefiere agarrar un buen libro de poesía en papel,
tocarlo, olerlo, leerlo. Pero hay algo que me preocupa: los jóvenes ya no
tienen tiempo... de tener tiempo. Nunca la aceleración casi mecánica de las
rutinas vitales ha sido tan fuerte como hoy. Y hay que tener tiempo para buscar
tiempo. Y otra cosa: no hay que tener miedo al silencio. El miedo de los niños
al silencio me da miedo.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: