QOSQO, ESTELA SEMPITERNA O TRANSFIGURACIÓN DESLEAL

 
La vida es la hoguera de un albor que lucha por vivir apenas un pequeño tramo del destino, el tiempo no se ve, como sí se ven la eternidad de las montañas, el paisaje y sus culturas transformadas en obras físicas, en asombrosos monumentos arquitectónicos de gran belleza o en libros y pensamientos del hombre que perduran en el espacio socio histórico, legados como huellas del paso de los hombres, usando la pequeña luz del universo. Lo que hacemos es dejar esa estela sempiterna, como propuesta en nuestro paso por esta tierra. Quienes miramos, escuchamos o leemos, sabemos que todo lo hecho, ha sido un proceso de una fructífera fecundación, para tener la ciudad que tenemos, por eso nos detenemos un momento, hoy, para reflexionar, mostrando las dos caras de una moneda.
 Este Qosqo, apostado en los andes, con más de tres mil años de cultura, vive un nuevo siglo, una época distinta sujeta a una velocidad social de innovaciones impredecibles. De esta cultura heredada quedan felizmente sus fastuosos centros arqueológicos tan bien trabajados en estricta integración armónica del paisaje y la arquitectura, su monumental centro histórico de casonas emblemáticas, iglesias, conventos, museos y colecciones particulares un sin fin de objetos de arte en cerámica, textiles, piedra labrada, orfebrería, cuadros y esculturas de distintas épocas, quedan sustancialmente sus hablas ancestrales, el runa simi y otras lenguas originarias, como mayores muestras de signos de identidad y como un legado patrimonial mueble histórico y proverbial. 

Tenemos ejemplares de su cultura material, como obra silenciosa de cusqueños colosales, que atraen ahora a miles de ojos de extraños de todo el mundo que vienen a admirarla. Poseemos la música, las danzas originales, las artes visuales, la literatura, las artesanías, en la que andinos sobresalientes trabajan todos los días consecuentes e indesmayablemente en estas revelaciones humanas que surgen de mentes claras y comprometidas con su ciudad. Dichosamente hay todavía creadores hábiles de obras de arte, que con el espíritu de Pachacuteq siguen batallando, construyendo la visión del hálito cusqueño, como la columna vertebral de la cultura contemporánea cusqueña.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Pero este Qosqo, viene quebrándose en su andar, nos preocupa, nos duele, nos conmueve que nuestras herencias culturales, como el arte y otras expresiones antiguas se esfumen en tráfico de arte. Los vestigios arqueológicos se hallen desvalorizados, que sus paisajes se alteren con arquitecturas desarticuladas o se encuentren depredándose a vista y paciencia de los asalariados ministros y directores de cultura y también de las municipalidades que actúan como entes destructores del patrimonio material, otorgando autorizaciones a hoteles y otros negocios turísticos en el centro histórico de la ciudad cusqueña o en el valle sagrado, haciendo que aumenten más de mil camas por año.
Este Qosqo se está transfigurando hacia un urbanismo improvisado, nada planificado, convirtiéndose poco a poco en una ciudad metrópoli que crece a la deriva, con edificaciones improvisadas e invadidas. En los distritos emblemáticos - que para algunos alcaldes ignorantones - son los centros del progreso y desarrollo, creen que el adelanto, el concepto de la modernidad, es construir edificios huachafos y del mal gusto, como el lenguaje contemporáneo inarmónico.  Planean además mercados como los llamados Mall, depredando lugares de interés social interesantes, como la estación de Wanchaq o el aeropuerto actual que deben convertirse en áreas verdes o en centros culturales de diversión con museos y otros servicios sociales de y para los cusqueños.
Parece que seguimos viviendo un síndrome colonial cultural y social, pagando a los impostores  extraños, diezmos, repitiendo los signos pérfidos de la historia, aceptando los elementos de alienación cultural, sin identificación con lo nuestro, sin actitudes firmes con nuestras herencias culturales, sin materializar la cultura contemporánea andina actual de la que somos capaces los cusqueños de hoy. Sólo en las fiestas de Cusco, nos elevamos a honrarla, pero cuando pasan estos días de fiesta, la olvidamos y nos convertimos en devastadores.
¿Cuál es la actitud del cusqueño de hoy frente a estas desavenencias culturales? ¿Qué han hecho las nuevas autoridades por el Cusco en estos últimos años por la cultura? ¿Será verdad que el turismo es aportante al desarrollo, o es el silencioso depredador de sus lenguajes culturales y destructor de su propia historia? ¿Hay políticas culturales? ¿Qué y cómo piensan, miran o sienten al Cusco aquellos que se han asentado en esta tierra milenaria? ¿Y las nuevas generaciones cómo se forman para construir y vivir con identificación con el Qosqo de hoy? M. Gibaja
VENTANA DE LAS ARTES

MINISTERIO DE CULTURA ORDENARA DEMOLICIÓN TOTAL DEL HOTEL SHERATTON DE SAPHI.
Como reguero de pólvora está circulando una nota que dice: “El Ministerio de Cultura emitirá una resolución en la que se ordene la demolición total del hotel “Sheraton” que se construyó en la calle Saphi, violentado las normas de protección del patrimonio cultural, a pesar de la medida cautelar dictada sospechosamente por el Poder Judicial a favor de la mole de concreto”. Esta nota periodística ha causado la reacción de muchos lectores, resumimos algunas: “Quienes han generado este problema, acaso no son los mismos del INC CUSCO y para ellos ninguna sanción, son gente corrupta y acostumbrada a estas autorizaciones. En cuanto a la demolición eso ya está manejado en la instancia judicial, este poder decidirá seguramente sobre el futuro de esta construcción que sobrepasa lo que pueda hacer el INC. / Ruyan Ingenieros Proyectos indica lamentablemente lo siguiente: “El Cusco es una zona sísmica. Si pasa un terremoto, todo el Cusco adiós. De qué ciudad estamos hablando. / 
Jesús Candia dice: “Primero nuestro patrimonio.../ Juan Julio García Rivas indica: ¿En serio? Si ellos lo autorizaron, ellos son vecinos de la construcción, ¿el exdirector de la DDC no lo advirtió? Lo hicieron frente a sus narices, me dicen que los encargados de arqueología del proyecto eran familiares de altos funcionarios de la DDC. Entonces...¿Cuál es el argumento? Algo huele mal... si fracasan (intencionalmente) en el intento, la construcción quedará firme y la Municipalidad no podrá hacer mucho. / Wilfredo Chacón Grajeda: “Seria lo justo, tengo mis dudas, es posible que don dinero pueda más” / Sergio Sullca: “Sería un hito, un mensaje de aquí al futuro a todas aquellas empresas que quieran invertir en la destrucción de nuestro patrimonio. Sí a la inversión privada con respecto a nuestra cultura y nuestro patrimonio. / Teófilo Holgado Carbajal: “Sólo el Poder judicial puede SENTENCIAR mientras que el Ministerio de Cultura puede solicitar la demolición”. / Santa Cruz Ayala: “Les aseguro que el INC no va a cumplir lo dicho. La integridad de Cusco está en los bolsillos de sus funcionarios inoperantes, plagados de corrupción, por qué no piden también el desalojo de los locales que maneja el arzobispado, por todo el dinero que pagan los turistas al ingresar a los diferentes templos católicos que ya no están dentro del boleto turístico. Señores funcionarios y políticos atrévanse a recuperar el templo sagrado del Cusco QORIKANCHA, expulsen a sus ocupantes mafiosos, así, este patrimonio volverá a ser de los cusqueños.
EXPOSICIONES
MATE BURILADO TRADICIONAL DE HUANCAYO
El Mate Burilado Tradicional de Huancayo es la exposición de Sixto Seguil Dorregaray - Amauta de la Artesanía Peruana – que se expone, en la Sala 102 de la Casa de la Cultura Cusco, Calle San Bernardo. El arte del mate burilado, es una tradición milenaria del Perú, cuyas raíces se remontan a la época del Precerámico con el descubrimiento del mate de Huaca Prieta, de 4,500 años de antigüedad y su continuidad ininterrumpida a través de las diversas culturas del Perú precolombino hasta el presente, que es reconocido como arte popular del Perú. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2013.

VÍNCULOS
“Una vida de metal” es el título de la exposición individual de escultura de Heber Huamán Altamirano, que se inauguró el 22 de junio en la Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de Cusco, ubicada en la Plazoleta Regocijo. Heber Huamán, es un reconocido escultor cusqueño dedicado a forjar esculturas en metal con grafías basadas en códigos ancestrales y formas contemporáneas dentro de la denominada escultura figurativo-abstracta. Su trayectoria, su pasión por los “fierros”, su entrega y fidelidad al arte de la escultura, hace que Heber tenga la posibilidad de realizar las exposiciones que quisiera, aquí o en cualquier lugar.


ESPACIOS MÁGICOS DE QOSQO Y MACHUPIQCHU
El 30 de junio será presentado en la sala Saqsaywaman del Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, el libro titulado "Espacios Mágicos de Qosqo y Machupiqchu” con más de ochenta fotografías que revelan datos curiosos de nuestra capital imperial y el santuario, indica la escritora Alfonsina Barrionuevo. Después se presentará en Lima.

CEQUES EDITORES


Hace tres años, el 15 de junio de 2013 se lanzó Ceques Editores en la Casa del Inca Garcilaso de la Vega en el Cusco. Movidos por el entusiasmo y el sueño de sacar adelante una editorial independiente en líneas de Humanidades. A lo largo del siguiente mes se presentó esta editorial en la Casa de América de Madrid y en la Maison de l’Amérique Latine en París. Un año después, la editorial sigue aquí, con libros anhelados  que han seguido tomando forma. Encima de las tensiones del proceso editorial, cada libro tiene un toque íntimo, ha afianzando amistades y ha regalado aprendizajes y grandes alegrías.” Nota de CEQUES Ed.




UNA TERCERA Y OCULTA ENTIDAD EN EL IMPERIO INCA
Poco se sabía a lo que el Inca Garcilaso de la Vega se refería cuando hablaba de un “lenguaje particular de los Incas” en los actuales territorios de Perú y Bolivia. A partir de este testimonio, se hizo una reconstrucción, no solo de la existencia de un tercer idioma (hasta el momento olvidado) del Imperio Inca, sino de la formación de éste y muchos significados que hasta el momento la bruma del tiempo se había encargado de opacar. Estamos hablando del Puquina, un idioma que incluso en 1575,  el virrey Toledo reconoció como oficial del Imperio al lado del Quechua y el Aimará. Pero cuyo misterio permanecía aún como insondable para muchos, de no ser por el detallado estudio que se llevó de documentos oficiales y las denominaciones toponímicas de lenguas aborígenes en los mapas oficiales, a finales del siglo XIX y principio del siglo XX. 
El descubrimiento de esta lengua, pues, ha venido a cambiar no solo la historia del Imperio Inca, sino que ha desmitificado muchos preconceptos, como por ejemplo creer que “todo es Quechua” al abordar esta civilización, o que el Aimará fue la lengua predominante en el altiplano del Alto Perú (mito con el que se funda la Bolivia actual).  También ha servido para llenar de contenido todo un corpus de palabras remanentes del Imperio Inca que parecían carecer de un significado claro y, se ha demostrado, se refería a nombres propios en este “lenguaje secreto” de los Incas. Rodolfo Cerrón-Palomino, académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, autor del texto El puquina como lengua de Tiahuanaco, hace una exposición sucinta sobre el descubrimiento de este lenguaje, su importancia y las consecuencias para la comprensión del Imperio de la puquina.

Comentarios

Entradas populares