FONDO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA
DEL CUSCO

Es
una forma magnífica de especializarse en la publicación de libros educativos y
de investigación, en especialidades de: Humanidades, Ciencias Sociales e
Idiomas, Economía y Negocios, Ciencias, Ingeniería o Informática. Esta labor la
vienen experimentando cada vez con mayor entusiasmo y dedicación, con docentes,
en publicaciones dirigidas al ámbito universitario, y también con personajes del
mundo externo a la universidad. El trabajo de tantos años, les empieza a dar
experiencias, especialmente en el sector editorial, que requiere un equipo
especializado por las exigencias de la publicación de libros, donde los correctores
de estilo y especialmente los diagramadores, se esfuerzan, para tener entre
manos una buena obra con los requerimientos que exige la moderna editorial de
libros.
Lo
que debemos resaltar es que una Universidad particular destine fondos
económicos para editar libros de investigadores, escritores, artistas,
profesionales de distintas ramas, que no sólo pertenezcan a la Universidad,
sino que propicien también la edición de obras de autores externos a la
universidad, enmarcados dentro de las políticas culturales que se proponen,
como es el fomento de las publicaciones.

Lo
interesante es haber creado el Fondo Editorial que permite hacer publicaciones
diversas, especialmente de los docentes con textos universitarios y académicos
que promueven.
El
otro tipo de ediciones dirigido a intelectuales e investigadores externos, que
también son considerados con un trámite simple, que la comisión revisa y
aprueba para su publicación. También editan en formato virtual, si los autores autorizan,
y las publicaciones de la editorial universitaria se pueden leer en este
formato.
LA
REVISTA YACHAY
REPOSITORIOS
UAC
Los
repositorios de la Universidad Andina del Cusco contienen colecciones,
bibliografía, revistas y tesis, producidos por miembros de la Comunidad
Universitaria.
Los
repositorios tienen la finalidad de recoger, recopilar y organizar los
documentos digitales de carácter científico, docente e institucional producidos
por la Universidad Andina del Cusco, para el apoyo a la investigación, docencia
y aprendizaje de la comunidad.
BUENA
LABOR
Esto
da pie para indicar que la producción científica tiene responsabilidades y
funciones que le son propias, por encontrarse entre ellas la difusión de los
conocimientos científicos y tecnológicos, es una manera directa de mostrar el
carácter de periodismo científico y cultural que tanta falta hace en nuestro
medio, y sólo con la edición, difusión y diseminación se puede lograr. La
Universidad Andina del Cusco también es una de las universidades peruanas en
recibir por segundo año, su licenciamiento y tener acreditación
internacional,además de brindar servicios de buscadores especializados en cada
carrera, en plataformas mundiales de datos actualizados y de acceso a
biblioteca virtual.
LOS
ESTUDIANTES
Nos
da pie para sugerir lo siguiente: Crear dentro de la universidad clubes de lectura,
que los libros se ofrezca sin tanto engorroso trámite de carné de lector, que
se amplíen las bibliotecas para cada carrera, con restricciones de uno
inadecuado, que se otorguen préstamos de libros con carné libre, para que cada
alumno pueda llevarse a casa material de estudio y de recreación, es decir
vehiculizar los libros y allí las informaciones científicas, culturales,
tecnológicas, banco de datos, es decir hacer un libro democrático y útil para
todos. Seguramente que los estudiantes crearán grupos de lectores y así
notaremos que el nivel de ellos será mejor para su formación académica y
profesional.
VENTANA DE LAS ARTES
Poesía
POEMARIO
DE FÉLIX FLÓREZ
BECERRA
Escribe: Pablo Ojeda
Félix
Flórez Becerra es un poeta, periodista y docente cusqueño que radica desde hace
décadas en Arequipa, con viajes esporádicos al Cusco. Seguramente por esa razón
los jóvenes cusqueños no lo conozcan debidamente. Pertenece a la generación de
poetas de 1960 - 1970, junto a poetas como René Ramírez Lévano, Juan Alberto
Osorio, Víctor Raúl Loayza, principalmente. Su primer poemario lo publicó por
aquellos años con el título de CUADERNOS INCOMPLETOS.
La
Casa del Poeta Peruano que preside José Guillermo Vargas R., como homenaje a
los cincuenta años de la aparición de
CUADERNOS INCOMPLETOS, reeditó este año ese acopio de poemas de los inicios
literarios de Félix Flórez, que se publicó con prólogo de Juan Albert Osorio.
Escribe
el poeta José Guillermo Vargas: “Tengo en manos CUADERNOS INCOMPLETOS, del
poeta cusqueño Félix Flórez Becerra. Una pequeña plaqueta desfigurada por los
años, de papel amarillento y mordida en sus esquinas por patrullas de polillas,
que parecieran haber respetado las letras distribuidas con orden y concierto,
impresas a mimeógrafo en algún rincón
del colegio hace 50 años ¿Se imaginan el stencil tipeado a máquina Remington?
Dibujos hechos a lápiz o tinta china, por alguna linda adolescente alucinada,
se pasean artísticos por las páginas, precediendo una carátula reinante con la
misma técnica y firmada por Emperatriz Escalante Gutiérrez. Da solidez a la
entrega de entonces, el prólogo sereno y meridiano del Prof. Juan Alberto
Osorio y cuya copia ad literam, colocamos en la presente edición”.
Edición
de lujo que efectivamente dista décadas de la edición primigenia. Valioso
aporte cultural que anuncia su presentación en el Cusco, por su autor Félix
Flórez Becerra, poeta y periodista de fructífera y apasionada labor cultural.
Libros
TRES LIBROS PRESENTADOS POR LA U ANDINA
MONOGRAFIA DE CALCA

MANUAL PARA CONSERVACION DE MONUMENTOS

MANUAL DE COMUNICACIÓN
MANUAL
DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA, es producto de un colectivo de especialistas
entre ellos Herminia Callo, Jacqueline Alvarez, Edgar Cardoso, Luz Ana Carrión,
Mery Luz Condori, Sonia Endara, Haydee Quispe, Yanina Rojas y María Dolores
Velasco. Se trata de “un texto teórico y especialmente práctico de autoría
colectiva de los profesores de la
facultad de Ciencias y Humanidades, Escuela Profesional de Educación de la
Universidad Andina”.
Es
un libro de enormes aportes a la creatividad, es decir crear textos para un
mejor servicio de la lectura, la escritura y la comunicación, como elemento
esencial del aprendizaje, es decir que las reflexiones vayan de la mano con las
acciones.
Nos
orienta a saber escribir, es decir todos tenemos una idea, pero no sabemos cómo
empezar a escribir, por eso se indica que este manual, persigue desarrollar las
competencias. Servirá para los estudiantes en forma especial, ya que ellos
podrán crear, por ejemplo un cuento, una historia, etc. Porque este libro es
una motivación para la creación, con propuestas y aplicaciones prácticas.
Seminarios
V SEMINARIO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN
Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES MUEBLES
La
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco a través del Área Funcional de
Obras y Puesta en Valor de Bienes Muebles, viene anunciando las realización del
"V Seminario Internacional de Conservación y Restauración de Bienes
Culturales Muebles" a llevarse a cabo del 17 al 21 de diciembre en el
local del Teatro Municipal del Cusco. Nos parece inquietante este tipo de
eventos en la que intervienen destacados investigadores y restauradores
profesionales que seguramente ofrecerán aportes nuevos en tratamientos y
conceptos sobre este campo de la recuperación de bienes artísticos, porque
nuestra ciudad mantiene una gran cantidad de obras de arte, en algunos casos
descuidadas o maltratadas por falta verdaderos profesionales y técnica en el
ámbito de la conservación.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: