EL MERCADO DE SAN PEDRO

 y GUSTAV EIFFEL
Algunos monumentos del conjunto arquitectural cusqueño pasan desapercibidos o se mantienen en el anonimato, que algunos quisieran conocer de nueva tinta sobre su valor arquitectónico y artístico que resultan ser interesantes, dentro del conjunto monumental de la ciudad, por su diseño particular atrayente, o porque alguien como Gustav Eiffel, arquitecto francés, autor de la Torre de París fue también quien diseñó el Mercado de San Pedro, antes denominado Mercado Frisancho.
  

RECORRIDO HISTÓRICO
Para conocer su historial, recurrimos a datos que nos ayudarán en nuestra apreciación. Se cuenta que en el período inka, era parte de los andenes del gran camino del Q’apaqñan al Chinchaysuyo; luego, en la época colonial en 1549 se fundó en estos terrenos el monasterio de Santa Clara situado en el barrio de Chaquilchaca, la zona actual de la avenida Santa Clara, y que se la denominó después como la Alameda, este beaterio albergó a las mestizas huérfanas descendientes de familias Inkas. El mercado de San Pedro era parte de los jardines del convento de Santa Clara.

LOS MERCADOS ANTIGUOS
Los mercados antiguos de Cusco funcionaban en espacios abiertos, como la Plaza de Armas y la de San Francisco (allí también se estableció el baratillo, que comerciaba solo objetos antiguos y estaba ubicado cerca del colegio Ciencias) otro, en San Blas, en la calle Suyt’uq’ato, que fue también lugar de comercio ambulatorio de los campesinos que venían de las alturas, para vender sus productos agrícolas, en  forma especial se expendía la llamada “suyt’upapa” razón por la cual la calle se denominó Suyt’uq’ato.
Pero, en estos lugares se ocasionaba el desborde de los deshechos que molestaban a los viandantes y vecinos de las zonas aledañas; razón por la cual en el año de 1922, por iniciativa del alcalde de entonces Manuel Silvestre Frisancho se mandó construir el mercado, llamándolo “Mercado Frisancho”, debemos indicar que en esta misma zona estuvo ubicado el camal municipal, quizás esta fue una razón para elegir este lugar y destinarlo a mercado de acopios, ubicado frente a la iglesia de San Pedro, cuya autoría - es interesante mencionarlo - fue Tomás Tuyro Tupa Inka, escultor, pintor y finalmente arquitecto autodidacto.
ACCION DEL ALCALDE DE CUSCO
El alcalde tuvo el acierto de comunicarse con el arquitecto Gustav Eiffel de nacionalidad francesa, que manejaba una empresa constructora, famoso por ser autor de la Torre Eiffel de París, que al principio también fue criticada severamente, pero con el tiempo adquirió admiración y se ha convertido en el símbolo e icono parisino, que el mundo insiste en mantener como uno de los monumentos con mayores logros estructurales creados por el hombre. Eiffel es también autor de varios proyectos de iglesias, terminales de trenes, mercados, etc. en varios países como Chile, Bolivia y Perú. En nuestro país dejó obra fehaciente en Lima, Arequipa, Tacna, Iquitos y Moquegua.
EL MERCADO DE SAN PEDRO
En el Cusco, Eiffel diseñó el mercado, haciendo uso de columnas de fierro, cubiertas de cemento. Se levantó este “edificio” destinado al mercado de abastos, convirtiéndose en un monumento emblemático de la ciudad, no sólo por su original arquitectura y diseño, sino por el uso y las ordenaciones técnicas que el diseño le  concedió. Muchos alcaldes en su ignorancia supina, han prometido en sus campañas destruirlo y construir otro moderno, lo mismo sucede ahora con la propuesta de hacer otro centro comercial, de estilo horrífico para tugurizar la estación de Wanchaq.
EL ESTILO Y LA ESTRUCTURA
El estilo del mercado es neo clásico: Se trata de una serie de columnas distribuidas armónicamente para sostener el techo amplio de calaminas de origen inglés que están inalterables. Ocho columnas por pasaje distribuidas en toda la manzana de forma rectangular, con un techo enorme de dos aguas y tres niveles. Una observación al respecto es interesante, por la ejecución de largos ventanales entre los techos, que no permite la proliferación de moscas, eso explican los vendedores del mercado. Las principales columnas que se ubican desde el centro y se reparten a los laterales, son de tamaños distintos, en el centro son altas y a medida que se van distribuyendo hacia los laterales bajan de ancho, dimensión y altura, igualmente están revestidas de cemento y pintadas de color amarillo ocre claro. Los adornos en las columnas muestran en el interior y en los exteriores detalles decorativos logrados. EL mercado es de un solo nivel, que en a
aquellos tiempos resultó ser una edificación enorme como mercado en la región Sur. Las cerchas de hierro se mantienen unidas gracias a remaches térmicamente ensamblados que se contraen durante el enfriamiento para crear un buen ajuste, funcionan las vigas tensoras así como la combinación perfecta de los tijerales para los que se han utilizado maderas de pino araucano y pino Oregón importado. Son varios los soportes que constituyen la base sobre las fundaciones de concreto,  las columnas se elevan a variadas alturas, las del centro deben medir más de 25 metros aproximadamente y van bajando de altura hasta los 15 a 10 metros, estructurados magníficamente, por eso que no han sufrido alteraciones en el terremoto de 1950. Debemos destacar sin embargo que hay gestos románticos con fines estéticos integrados en el diseño, desde el trazo de sus puertas laterales y las estructuras del techo. La segunda parte del mercado (la sección de servicio de comidas) ha guardado el diseño de la primera y ha sido ejecutado en el gobierno de Manuel A. Odría, el año de 1954, así  lo indica una placa; pero las placas de inauguración han desaparecido, estaban ubicadas en la puerta de acceso principal, existe aún una en el lateral derecho que indica lo siguiente: “1922 - 1925 Mercado Frisancho. Manuel S. Frisancho - Alcalde Provincial. Roberto Cohring ingeniero Director de la Construcción. Emilio Astete – Administrador. Cuzco Perú” Finalmente permanece inalterable, doliente, enfrentando a un clima variado especialmente durante la época de lluvias en Cusco. Manuel Gibaja

VENTANA DE LAS ARTES
Opinión
LA DANZA
Carlos Velaochaga
Bailar es algo que los humanos necesitan hacer con frecuencia, por estar asociada a nuestra condición humana; pero hay una reflexión acerca de las formas que están adquiriendo, lo cual rescataré alguna de sus manifestaciones para señalar que se ha perdido su función ritual y se ha convertido en ir a sacudirse en una discoteca sin orden ni concierto. Rescatando, hay danzas de hombres y las hay de mujeres, lo cual confirmamos que bailar en pareja es un invento relativamente reciente. Como la danza griega que se convirtió en popular a raíz de la película “Zorba el griego” es un baile masculino. En el Perú, tenemos danzas que no incorporan a las mujeres, como ciertos bailes en la región del valle Mantaro. Ellas, por su parte, danzan sin presencia de varones. Igual sucede en Japón.
Las danzas que incorporan ambos sexos aparecen en Europa hacia el siglo 16, en el  
 “renacimiento” y son los que hemos visto en películas de Hollywood. Las hemos observado con referencia a bailes que se realizaban en palacios, elegantemente vestidos y los varones pedían sacar a bailar a las damas muy formales y por turnos con música de Mozart o Haydn. Va a cambiar después de la revolución francesa donde aparecerá la costumbre de bailar en pareja al ritmo de los valses de Strauss. Allí, surge la idea que el hombre conduce la danza y la mujer le sigue el paso. En el siglo 19 todavía se conservaba la costumbre de hacer cita a una dama para bailar cuando no estuviera comprometida con otro registro que ella llevaba en una libretita.

En estos tiempos modernos, toda formalidad ha desaparecido y he llegado a ver gente bailando sola y obedeciendo apenas al ritmo de la música con gestos a menudo incomprensibles. De cualquier modo, tiendo a recordar aquellos tiempos en los que las mujeres recibían cortesías y tratos que ahora parecerían querer reemplazar por derechos, porque eso parece haber esfumado todo el agradable enamoramiento que todavía regía en las danzas hasta hace más de cincuenta años.
Libros
LA VOZ DE LAS PIEDRAS CODIGO 0.4666
Ha retornado a nuestra ciudad el reconocido artista plástico e investigador Willy Eduardo Cortéz Hemzler de nacionalidad boliviana, él tiene un largo recorrido en el campo de la investigación, por la serie de publicaciones que aportan a la lectura de la historia del arte andino y además ha dirigido instituciones básicas de la cultura boliviana. Hoy nos ha hecho entrega de un libro que tiene el título sugerente de “Tiwanaku, culturas ancestrales de América- LA VOZ DE LAS PIEDRAS, código 0.4666”. De título provocativo, pues están acostumbrados los especialistas de las ciencias sociales a regirse por cánones europeos para dar lectura interpretativa a las inquietantes obras de arquitectura y arte de las culturas Tiwanakotas, Inkas, Aztecas y Mayas. Pero  W. Eduardo Cortez Hemzsler, las mira desde otro ángulo, desde los códigos andinos empleados por los artistas y arquitectos originarios del Tiwanaku, que emplearon en las construcciones de la Puerta del Sol y de otras emblemáticas construcciones, como la pirámide de la Luna de Teotihuacán (México), la Pirámide de la Huaca del Sol (Moche. Perú) o el templo de Kalasasaya (Bolivia) que han sido ejecutadas empleando con magnífica precisión el código 0.4666, que sustenta el uso del equilibrio, la armonía de los elementos simbólicos, que se relacionan estrictamente a estas medidas estéticas, que sugieren ser empleadas dentro de una composición armónica exacta, muy diferente a las reglas del canon europeo de la llamada regla de oro. Por el interés del tema, les ofreceremos un artículo especial en la próxima edición de Forma.
Exposiciones
VII CONCURSO NACIONAL DE PINTURA Y ESCULTURA REALISTA 2019
La Sociedad Figurativa con sede en Lima, ha convocado la realización de un evento denominado concurso “Nacional de Pintura y escultura realista”. Las bases indicaban la participación de artistas del Perú y el extranjero, el tema era estricto y único: Paisaje y gente como productos originarios, trabajado dentro del estilo realista y en la técnica al óleo sobre bastidor (panel o tela), consideraban además, estén enmarcadas y con un passepartou. En escultura, las obras no debían exceder de medidas enormes y estar trabajadas en materiales de mármol, traventino, ónix jade, se exceptúa el uso del yeso. El premio adquisición y de 1,000 dólares, por especialidad. Bueno, nos parece muy bien el evento que rescata las posibilidades del manejo técnico del óleo y el retorno al uso de materiales clásicos en ambas especialidades, lo que se está perdiendo es el manejo técnico del óleo, ahora los artistas se inquietan más por experimentaciones de materiales inocuos, efímeros y desechables. Este evento propicia el rescate del arte en el manejo y dominio de los materiales, por lo tanto es merecedor de nuestra solidaridad estas propuestas que se encaminan al rescate del manejo técnico y buen uso de los materiales profesionales de las técnicas de las artes visuales y también el rescate a la identidad que seguramente se demuestra a través de las obras expuestas en la ciudad de Lima.
PATRIMONIO
DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL  A LA DANZA QHASWA DE CHECCA
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación de la Qhashwa de Checca, expresión dancística y musical del distrito de Checca, provincia de Canas, departamento de Cusco con la dación de la Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC; en la que se indica que: SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la Qhashwa de Checca, del distrito de Checca, provincia de Canas, departamento de Cusco, en tanto se trata de una expresión estrechamente vinculada a la ritualidad local que se ejecuta en diversas festividades y celebraciones a través de las cuales las comunidades rinden culto a la naturaleza, constituyéndose en una vía para la continuidad de sus vínculos sociales y su relación con lo sagrado, como práctica propiciatoria para la reproducción de los rebaños, las cosechas y las lluvias; y, por constituir una expresión de larga data que genera entre sus portadores una profunda identidad cultural e histórica, contribuyendo a la cohesión social entre las comunidades del distrito que comparten la práctica. Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco (5) años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso
Teatro
LO QUE DEBEMOS HACER ACERCA DEL CANON 
El grupo de Teatro Máscara dirigido por el actor Guido Guevara Ugarte, está presentando la obra de Teatro titulada: “Tukuy rikuq, en las provincias de:  Cusco, Santo Tomás de Chumbivilcas, Challhuahuacho y Tambobamba, en Apurimac, prosiguiendo en  Paruro y Paqarectambo.  Esta pieza teatral, explica  teatralmente, lo que debemos saber acerca del Canon y sobrecanon y regalías, por lo que resulta ser una pieza de teatro educativo adaptada a las reglas y disposiciones que ofrece el estado a algunos departamentos, especialmente a provincias, como beneficio económico. El teatro tiene un lenguaje directo, se ven a los actores, se escuchan sus voces, los efectos se acercan al espectador, por lo tanto se convierte en una herramienta inquietante para transmitir los objetivos del contenido de la obra, y que mejor en la puesta en escena de un grupo que sí sabe hacer teatro, como es el Teatro Máscara. Pues el contenido se entenderá fácilmente y se contribuirá a deducir mejor este objetivo, por lo que los ciudadanos encontrarán una herramienta para empezar a ejercer el derecho a la vigilancia sobre la distribución y uso de sus recursos. Participan: Marisol Vargas Paxi, Feliciano Huanca Ayma, Guido Guevara Ugarte, Erasmo Aymituma Cruz. Locutor: Francisco León Farfán, Artes gráficas: Manuel Gibaja Gonzales.Autor y Director: Guido Guevara Ugarte. Asistencia de dirección: Zulema Arriola Farfán. Sonomontaje: Servando y Jossué Morales.
.

Comentarios

  1. El diseño en su totalidad del Mercado de abastos Frisancho despues llamado San Pedro es de diseño único del Ing. Elmore mediante un concurso publico llamado por la municipalidad del Cusco en el año 1905, Gustave Eiffel no figura aquí en nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Las estructuras del techo no corresponden a la estructuras de Eiffel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Noss leen y comentan, gracias:

Entradas populares