LUIS PALAO EN EL MUSEO DEL BANCO DE LA NACION

Este era el afán de todos los
días por años.
Envueltos en el cansancio del
día, frente a una taza de café, no parábamos de pegar la hebra sobre el
compromiso del artista en este país de equivocaciones y contrastes. Corrieron
los años, nuestra amistad creció, nada había cambiado, excepto las estaciones y
los compromisos nuevos, él con Lisa y sus dos hijos, igual que yo, pero ambos
pintando. Después se establece en Calca, en la casa de mi padre, donde se queda
largo tiempo.

LA PINTURA DE PALAO
Es en este mundo en el que la
obra se sostiene por sí sola, sujeta al predominio del dibujo como esencia, con
un componente icónico en su producción. El dibujo es el esqueleto o la
arquitectura en el que después se transforma en una capacidad expresiva
sostenida por el color, las luces y los contrastes. En la acuarela se logra tenuemente
representar un mundo expresivo del personaje retratado y del paisaje como un
género figurativo excelente.
El realismo figurativo en la
obra de Palao es sobresaliente, por su apariencia gráfica, con el afán esencial
de significar, de expresar los contenidos del paisaje y de la figura humana con
vida y sentimientos, idealizados de acuerdo a la interpretación peculiar
de sus sentidos e ir más allá de lo estrictamente representacional. Él mismo
ratifica lo indicado cuando dice: "Yo no estoy geográficamente en un
lugar, yo soy un “vagamundo”. Estoy con los hombres que no tienen tierra y esa
es mi libertad. Estoy donde están los mendigos, los enfermos mentales los que
huyeron de su casa, con aquellos que no aceptaron a la sociedad aunque sea por
un día. Me interesan los desamparados, no quienes están en sus casas con su
televisor y su cuenta bancaria. No hay nada que admirar ahí, desde mi punto de
vista, desde el camino".

VENTANA DE LAS ARTES
NIETZSCHE Y EL MUNDO MODERNO
Carlos Velaochaga

El efecto de engañar a la
gente por vía de la hipnosis ha dado resultado. Dos millones de peruanos viven
en USA y muchos mandan dinero a pesar de que sus funciones se reducen a labores
que, tal vez, los avergonzaría en el Perú (país que gusta de fingirse
aristocrático) como trapear pisos o lavar autos o cuidar bebes. Lo que no está
aclarado es que una quinta parte de ese país está atrapado por las drogas y
cabe sumar el hecho que Suecia contiene la cifra más alta de suicidios en el
mundo.
De todos modos, se han tragado
la ilusión en aquello que la cultura occidental sostiene y nos puede enseñar su
modo como si fuera el mejor para vivir. Esto se parece a la campaña de
extirpación de idolatrías de los primeros años de la invasión española pero con
enseñanzas presuntamente científicas y/o tecnológicas. Sin embargo, esto es
solamente un trance hipnótico del que pronto despertaremos cuando hayamos
alcanzado a tener 200 universidades inútiles en el Perú (ya tenemos más de 115)
y los jóvenes se sientan otra vez atraídos a tomar las armas y romper con el
ENGAÑO. Finalmente, no es otra cosa lo que desató el apoyo de universitarios en
Huamanga en 1980 y determinó su enrolamiento en Sendero Luminoso y es que es
dramático llegar a los 20 años sin saber qué hacer con nuestras vidas, sobre
todo después de haber sido obligado a estudiar cosas que no son necesariamente
útiles. Esos serán fáciles presas de la delincuencia.
MARIÁTEGUI:
"LA AVENTURA DEL HOMBRE
NUEVO. BIOGRAFÍA ILUSTRADA" de Servais Thissen.
Esta es una nueva biografía de
José Carlos Mariátegui que se ha convertido, por su contenido, en la más
completa escrita hasta ahora sobre la vida y obra de nuestro gran Amauta.
Aporta artículos nuevos y desconocidos, circunstancias de su vida que habían
pasado desapercibidas para biógrafos anteriores, y rescata, al resaltarlo, el
que fue el motor fundamental en la breve vida del genio moqueguano: su enorme amor
por la vida, su inquebrantable compromiso ético y vivencial con la creación de
una sociedad nueva y justa, de la que pudiera surgir un hombre nuevo, más
solidario y humano, un hombre capaz de construir un mundo nuevo que no sea, ni
calco ni copia, sino creación heroica. El texto del extenso libro de 620
páginas, va acompañado de más de 500 fotografías que recrean el ambiente de la
época y de una cronología que nos sitúa en los acontecimientos que se iban
produciendo, en distintas partes del mundo, mientras Mariátegui vivía.
El autor es el estudioso belga
Servais Thissen.
CINE
CONVOCATORIA DE AYUDAS
IBERESCENA 2017-2018
La convocatoria estará abierta
desde el 25 de abril al 29 de septiembre de 2017 y podrás enviar la solicitud a
través de la plataforma digital de IBERESCENA- El Fondo de Ayudas para las
Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA invita a la comunidad artística
iberoamericana a participar en la XI Convocatoria, que estará abierta a partir
del 25 de abril hasta el 29 de septiembre del año en curso IBERESCENA es un
programa que tiene como objetivo promover, mediante sus convocatorias, la
construcción del espacio escénico iberoamericano, a través de los Estados
miembros y por medio de ayudas financieras.

Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: