AMPARAES: NUEVO CIRCUITO CULTURAL Y TURÍSTICO
Amparaes fue un centro poblado de la provincia de Calca, ahora distritalizado por D.S. N° 092-2015-PCM del 19 de Diciembre del 2015. Por su naturaleza, sus vestigios arqueológicos, su paisaje, sus expresiones artesanales y su gente, ofrece un nuevo circuito turístico y cultural que detallamos por rutas:
LA PRIMERA RUTA.-
Empezando por la capital de la provincia de Calca, ubicada en el Valle Sagrado de los Incas, hay una ruta hacia el nor este que se dirige al Valle de Amparaes. En este itinerario nos toparemos con centros arqueológicos importantes, como: Callispujio, Ancasmarka (puesta en valor actualmente por el Ministerio de Cultura) el arte Rupestre de Pampallaqta, el pequeño canón de Totora y un paisaje de altura rodeado de lagunas y montañas con nieve.
ANSCASMARKA
Su topografía accidentada y rocosa donde predomina el ichu. Este conjunto arqueológico ubicado a 23 km de la ciudad de Calca, tiene una altitud de 3850 m.s.n.m y está rodeada de la comunidad de Pampallaqta y los cerros Watapata, Qosqo Qhawarina y Toroyoq. En esta montaña irregular se aprecian muros de construcciones de formas circulares de Qolqas o Pirwas que funcionaron como depósito de alimentos, es un lugar estratégico para ser golpeado por los vientos fríos de los nevados de Yana Sumi que servían para la conservación de los productos alimenticios del ayer. En el período inka fue el camino al Antisuyo. Ancashmarka entonces constituyó un importante centro de almacenamiento de alimentos que se producían en sus diferentes pisos ecológicos. También fue centro poblado, cuyos habitantes se dedicaron al pastoreo de auquénidos. La serie de construcciones son de forma circular y para su edificación fueron empleadas piedras pizarra con argamasa de arcilla y barro, el diámetro de las construcciones oscila entre 4m por 3m con pequeñas puertas de acceso. Hay vestigios de unas 150 a 200 estructuras que corresponden a depósitos. En la parte baja hay estructuras rectangulares destinadas a la zona de viviendas.

 Su etimología proviene de dos palabras del Runa Simi: Ancash: Azul y Marka: Poblado, que vendría a ser “pueblo azul” o quizás pueda ser Anca: Águila y Marka: Poblado, donde habitan águilas. Ahora es una página de la historia, aguarda que mañana la lean estudiosos especializados para darnos explicaciones de la ciencia de la arquitectura, conservación y refrigeración de los productos alimenticios naturales en estos tambos y qolqas. 

EL ARTE RUPESTRE DE PAMPALLAQTA.
En la Provincia de Calca, escalando hacia el Nor este, en el macizo del Apu Andasco frente al Pitusiray y Huamanchoque, encima de la comunidad de Totora, a una altura que fluctúa entre los 4,000 a 4,400 m.s.n.m. esparcidas en un área de más de una hectárea, existe gran cantidad de restos arqueológicos, en especial tumbas antiguas y expresiones de arte rupestre precolombinas y coloniales de temática religiosa y militar. El paisaje presenta formas geológicas peculiares, producto de diversas glaciaciones y deglaciaciones y sus procesos erosivos los que configuraron un paisaje maravilloso, rodeado de diez lagunas, algunas de las cuales se alimentan del rebalse de otras.
SU UBICACIÓN.- Desde que conocimos este repositorio rupestre en Calca, ubicado frente a la comunidad de Totora, hacia el Este, a cinco kilómetros de los baños termales de Machacancha, específicamente en la comunidad andina de Pampallaqta, allí en medio de un paisaje ensombrecedor, típico de las alturas andinas, en el macizo del Apu Andasco entre los 4000 y 4400 msnm, existe una serie de manifestaciones de arte rupestre pintados en los espejos de falla, ejecutadas aproximadamente en el período colonial. Estando en el lugar, los testimonios orales de los campesinos sólo dan indicaciones de su existencia, no le prestan atención a estas pinturas, ya que para ellos es una obra mágica, ritual o religiosa por lo que en la actualidad no tiene ningún elemento práctico que concite su interés. Escalando, llegamos al sector de Qayllurq’aq’a, que pertenece a la comunidad de Pampallaqta; allí hay una serie de tumbas que los comuneros llaman Machuwasi o Gentilwasi; muchas se mantienen intactas, otras han sido brutalmente huaqueadas, quedando sólo restos óseos esparcidos, pues los tejidos y cerámica que acompañaban como ofrendas a los muertos han desaparecido. Cada lugar tiene un nombre distinto, a pesar de estar muy cercanos entre sí. Llegamos a Canchapata, allí nos encontramos ante impresionantes afloramientos rocosos del grupo Mitu, con rocas areniscas finas y limolitas, con cercanía de rocas volcánicas; los espejos de falla se usaron aquí como soporte de las pinturas rupestres, cuya antigüedad debe remontarse a aproximadamente 300 a 400 años, esto si tomamos en cuenta la temática de las pinturas.
SEGUNDA RUTA:
EL ABRA DE AMPARAES.-
El abra de Amparaes, ubicada a una altura de 4,568 msnm denominado Chayñaq’asa, donde la mano de obra comunal ha roto el macizo de la piedra pizarra y andesita para abrir el camino carretero a las zonas de Ajchawata, Chacapampa y Amparaes, prolongado posteriormente al valle del Yanatile, y ahora rumbo a la zona del gaseoducto de Camisea. Pasando el abra de Amparaes, el paisaje es frio y de una belleza paisajística inigualable, por su extensión de altura tiene un campo propicio para la crianza de Alpacas y auquénidos, así como ovinos, además de ofrecer una variedad de cultivos de papa nativa. Desde aquí se despliega el río Amparaes, a sus orillas aún se conservan especies de aves de altura como la huallata y en algunas ocasiones venados, antes estos animales convivían con los campesinos. Esta cordillera andina sigue siendo mudo testigo del origen y desarrollo de una de las civilizaciones más sobresalientes del mundo antiguo: los Inkas. Sin embargo gracias a la manera de cómo a lo largo de miles de años las sociedades nativas aprendieron a transformar y utilizar los recursos naturales, a organizar su territorio e inventar mecanismos económicos particulares para el ecosistema andino.
AMPARAES
En estas últimas décadas, la población ha crecido considerablemente, su traza urbana se ha desarrollado con nuevas viviendas, locales comerciales, pequeños hospedajes y restaurantes, oficinas del Estado, puesto policial, posta médica y centros educativos. Desde este nuevo distrito, se reparten muchos caminos que crean la vida en sus diversas formas: de tránsito, comerciales y ahora turísticos. Pero hay caminos esenciales de la viva realidad de sus paisajes, lleno de plantas y árboles diversos, medicinales y de uso común, además de campos cultivados en las planicies, las laderas y las montañas, por su naturaleza de diversos pisos ecológicos en esta extensa región. La existencia de vida animal y silvestre es permanente, aún se conservan una serie de especies intangibles, todo esto se puede apreciar caminando por su paisaje y por las rutas de herradura y carrozables que se han trazado a través de los años, todavía desde el período del Qhapaq Ñan hacia el Antisuyo.
Llegando al nuevo distrito de Amparaes, el mismo poblado cumple funciones diversas por ser eje fundamental de centro funcional, por la confluencia de diversas comunidades y de otros distritos de la cuencas del río Ampares, del Río Mapacho y del valle del Yanatile. Vamos, también a encontrarnos frente a un paisaje de valle interandino de variado clima de acuerdo a las temporadas, pero generalmente frío y seco.
Aquí hay sitios importantes de atractivos como el Uray Trapiche y Wichay Trapiche, con signos de haber sido un lugar para el tratamiento de los minerales, estas construcciones que aún se conservan, son un hito importante para ser puestas en valor; en este lugar se procesaban los minerales que venían de centros mineros artesanales, hay evidencias de estos trabajos. En la actualidad hay nuevos centros de explotación minera que se van instalando. Otros centros arqueológicos se ubican en Jatun Ampara, Amaru Pampa, Sewenk’a y Manzanayoc, donde las construcciones se perciben todavía como vestigios arqueológicos abandonados.
LA TEXTILERÍA AMPAREÑA
La población, además de dedicarse a la agricultura, tiene como manifestación tradicional en el arte textil, empleando lana de ovino y de auquénidos; esta textilería manifiesta características especiales de formas geometrizadas en sus vestidos, ponchos, chalinas, mantas y frazadas que surgen de sus manos hábiles. Manuel Gibaja
VENTANA DE LAS ARTES
EXPOSICIONES
A LA SOMBRA DEL SOL



Juan Salas Carreño ha inaugurado una muestra individual el 7 de enero y perdurará hasta el 14 de febrero en la Sala 2 y Sala ZERO. La exposición está acompañada de visitas guiadas por el propio autor en el local del Convento de Santo Domingo Qorikancha Cusco







LIBROS
LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU, DE CHARLES WALKER
Se ha publicado un libro sobre “Túpac Amaru” (The Tupac Amaru Rebellion) Ha recibido  comentarios favorables. De hecho, según The Financial Times, fue una de las mejores publicaciones del 2014. Y The New York Review of Books le dedicó una reseña más que favorable. Su autor es Charles Walker, un conocido investigador de la historia del Perú, profesor del departamento de Historia y director del Instituto Hemisférico de la Universidad de California.
La noticia llegó cuando el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) anunció que traduciría y publicaría el libro de Walker. Tras algunos meses de espera. Ya tenemos por fin el libro impreso y será presentado en la Feria Internacional del Libro el 30 de julio.
Hemos conseguido la introducción del libro que comienza con la ejecución de Antonio de Arriaga.
La ejecución de Antonio de Arriaga
“El 4 de noviembre de 1780, José Gabriel Condorcanqui Noriega, quien usaba cada vez más el regio nombre inca de Tupac Amaru, había almorzado con Antonio de Arriaga en la casa de Carlos Rodríguez, cura de Yanaoca. Tupac Amaru era el kuraka o cacique, la autoridad étnica encargada de recaudar el impuesto per cápita («tributo» fue el eufemismo colonial) y mantener el orden en Yanaoca y otros dos pequeños pueblos, Pampamarca y Tungasuca, aproximadamente 80 kilómetros al sureste de la antigua capital inca del Cuzco. Los incas todavía tenían gran influencia en esta área. Los indios quechuahablantes constituían la vasta mayoría de la población y veneraban a sus ancestros, derrotados por los españoles en el siglo XVI, y a aquellos como José Gabriel Tupac Amaru, que reivindicaban su linaje de sangre de realeza inca. Bien educado y bilingüe, José Gabriel, a sus 42 años, se movía fácilmente entre los mundos español e indio. De hecho, este era su rol como kuraka. Arriaga era el corregidor, la autoridad española que recaudaba los impuestos, organizaba el despreciable reclutamiento de mano de obra para las enormes minas de Potosí, aproximadamente 1000 kilómetros al sur (hoy Bolivia), y supervisaba los asuntos regionales. Arriaga era un noble, nacido en 1740, en el País Vasco, en el norte de España, cuya familia tenía sólidas conexiones con el Imperio americano de España, pues sus integrantes eran miembros del importantísimo Consejo de Indias en Madrid y mercaderes.”…

OPINIÓN
PRONUNCIAMIENTO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL
“El Patrimonio Monumental Histórico es la memoria de los pueblos, el Perú tiene el privilegio de ser el  más importante museo vivo de América, razón por la cual, Naciones Unidas ha declarado varias de nuestras ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad como es el caso de la capital arqueológica de Cusco. La convención sobre la protección del Patrimonio Mundial Cultural y Mundial de Unesco, que nuestro país ha suscrito  y ratificado, genera la obligación de dar cumplimiento a las convenciones, normas, declaraciones y recomendaciones que emiten los órganos internacionales en relación a la protección, conservación, gestión y promoción de los bienes declarados Patrimonio Mundial de Unesco, como es el caso del Centro Histórico de la ciudad del Cusco. Como es de conocimiento público se ha venido construyendo un hotel en la calle Saphy, ubicado dentro del Centro Histórico de dicha ciudad, y de acuerdo a la Resolución de Gerencia Municipal Nº 822 - GM7MPC-2015 de la Municipalidad Provincial del Cusco, del 28.12.2015., dicha edificación trasgrede diversas normas arquitectónicas referidas a la altura de la edificación, área libre, volumetría, perfil urbano, e intervención en zonas arquitectónicas y arqueológicas con valor histórico; lo cual ha llevado a declarar nula la licencia de edificación otorgada el 29.12.2014 (otorgada a dos días del término del mandato municipal anterior) y a paralizar la obra; acción que saludamos y respaldamos institucionalmente. Estos hechos ponen en evidencia que los procesos administrativos  referidos a la protección del Patrimonio Cultural se han debilitado a un nivel preocupante, lo cual se evidencia por el hecho que la construcción aludida viene edificándose desde hace meses, sin que ningún organismo de control haya alertado acerca de las transgresiones arriba mencionadas. En lo que compete al Colegio de Arquitectos del Perú, y según nuestros Estatutos, nos corresponde “Defender y respetar la calidad del hábitat, fomentando su mejoramiento y la satisfacción de los intereses de la sociedad en relación con la Arquitectura, el Urbanismo, el Ordenamiento del Territorio, la Defensa del Medio Ambiente, del Patrimonio Cultural, Arquitectónico y Urbanístico”, por lo que el Consejo Nacional ha dispuesto se inicie un proceso de investigación y se tomen  las medidas a que haya lugar. Asimismo, se invoca a las autoridades a que tomen las acciones legales pertinentes en el fuero que corresponda; y al Ministerio de Cultura, a la Comisión de Cultura y Patrimonio del Congreso de la República, Contraloría de la República y a los demás organismos pertinentes, que revisen la normativa vigente y su aplicación,  para que estos hechos no vuelvan a ocurrir, en salvaguarda del patrimonio cultural y mundial y los compromisos internacionales que nos vinculan con UNESCO.

PLAN DE TRABAJO DE CULTURA DE LA UNESCO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
“…La cultura es un medio de transmisión de conocimiento y el producto resultante de ese conocimiento, tanto pasado como presente. Es un elemento facilitador e impulsor del desarrollo sostenible, la paz y el progreso económico. En su forma multifacética, aúna a las sociedades y las naciones. Son éstas las que reconocen el valor excepcional de su patrimonio construido y natural; las comunidades manifiestan la importancia de sus usos, representaciones, técnicas y conocimientos para afianzar el sentimiento de identidad y continuidad; y a través de las industrias creativas y culturales las mujeres y los hombres, especialmente los más jóvenes, se incorporan al mercado laboral, impulsan el desarrollo local y alientan la innovación…”.
U N E S C O | Ya se encuentran disponibles en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe las versiones en español y en inglés del Plan de Trabajo de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO (2016-2021).
El Plan propone las acciones que se implantarán en materia de cultura a escala nacional y regional durante el periodo 2016- 2021, el cual se centra en contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en septiembre del 2015, mediante la implementación del Programa de Cultura aprobado por la Conferencia General de la UNESCO.

ABUELAS Y ABUELOS CUENTACUENTOS
La Casa de la Literatura Peruana abre su convocatoria 2016 para el programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos, un voluntariado sin fines de lucro que busca capacitar e involucrar a personas adultas mayores en el arte de la narración oral, a fin de que puedan desempeñarse como mediadores de lectura. Los requisitos para participar en este programa son: tener entre 60 y 75 años de edad, disponibilidad de tiempo para asistir a las reuniones de capacitación, vocación de servicio y ánimos y compromiso con el proyecto.

Las personas interesadas deben llenar el formulario de inscripción para pasar a un proceso de selección. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de enero del 2016. Como alternativa, a partir del 5 de enero del 2016, entre las 10 a.m. y las 7 p.m., pueden solicitar el formulario impreso en la recepción de la Casa de la Literatura Peruana y llenarlo de manera presencial. Hay 30 vacantes para esta convocatoria. La lista de personas seleccionadas será publicada el miércoles 10 de febrero del 2016. Las sesiones de capacitación iniciarán el martes 16 de febrero. Para más información, puede llamar al teléfono 4262573 anexo 106 y comunicarse con Rony Puchuri, especialista del Área de Educación de la Casa de la Literatura.
Recepción de formularios: del 4 de enero al 30 de enero de 2016. Evaluación de postulaciones: del 30 de enero al 5 de febrero de 2016. Publicación de resultados: 10 de febrero de 2016
Capacitación de voluntarios: del 16 de febrero al 8 de marzo de 2016- Fechas de capacitación: 16, 18, 22 y 25 de febrero y 1, 3 y 8 de marzo- Inicio del voluntariado: 2 de mayo de 2016- Clausura del voluntariado: 15 de diciembre de 2016

Comentarios

Entradas populares