ENTREVISTA
RODOLFO SÁNCHEZ
GARRAFA
Manuel. - Eres poeta de la vida, del amor, de la resistencia, del hombre andino, y, ¿cómo separas la antropología del arte poético?
RODOLFO: En realidad no separo un quehacer del otro, la diferencia está en el lenguaje de los productos; en uno prevalece la racionalidad de la ciencia; en otro el subconsciente, la imaginación, la intuición, el verbo de los ángeles, de las wakas. Siento que mi ser se prodiga en todos estos espacios, soy el mismo, soy todo eso en uno. Ni solo antropólogo, ni estricta o circunscritamente poeta. Soy producto de la multidimensionalidad de la vida y, afortunadamente, me he procurado las llaves que me dan la posibilidad de transitar por muchas puertas y mirar por muchas ventanas.
M- ¿Podemos los
peruanos ser andinos a pesar de esta avasalladora modernidad alienante de la
cultura moderna?
R: En los hechos,
la gran mayoría de peruanos, sino todos los nacidos en este suelo o
socializados en él, somos andinos. Puede que algunos lo ignoren o no quieran
pensar en ello; sin embargo, llevamos ese atributo en el ADN y en la cultura
que nos ha proporcionado una manera de ver el mundo. Cuanto más
occidentalizados nos mostremos por pérdida de identidad, más susceptibles
estaremos de ser avasallados por el individualismo, el narcisismo, el consumismo
y la orfandad espiritual. Como pueblo, tenemos todo lo necesario para
proponernos un camino alternativo que responda a las exigencias de este tiempo.
M.- Como profesional
de la antropología y poeta ¿crees en el retorno de Inkarri? ¿Es posible?
R: La idea de Inkarri
es arquetípica, pero no necesariamente con las características que la
antropología contemporánea le ha asignado. Adolph Bandelier, allá por el año
1910, ya nos proporcionó la más antigua referencia que conozco al respecto, y
soy de los que piensan que el mesianismo tiene otras fuentes definitorias que
no necesariamente beben del pensamiento andino; no obstante, no tengo razones
para sostener que esta idea no tenga alguna funcionalidad para la construcción
del futuro en algunas mentes. Esto es muy diferente a la idea del pachakuti
cíclico.
M.- ¿Ahora que se
atropella el Runa Simi, crees que este idioma perdure en el futuro? (que es uno
de los símbolos de identidad de los peruanos)
M- ¿Cómo recobrar o
reformular los signos de nuestra cultura Andina?
R: Hay que advertir
que la identidad cultural no se opone al progreso, ni al adelanto científico
tecnológico. La asociación entre lo andino y lo primitivo es una de las caras
más patéticas de la discriminación y de la herencia colonial. Lo que sabemos
con certeza es que la potencia del pensamiento andino permitió el surgimiento
de elevadas formas de cultura, equilibradamente vinculadas con el espacio
vital, con grandes realizaciones en el cultivo del suelo, el riego artificial;
la conservación de tubérculos y otros productos de subsistencia; la
domesticación y crianza de camélidos y otros animales menores, la conservación
de una megadiversidad biológica, la asombrosa infraestructura arquitectónica y
vial desarrollada, y, sobre todo, el establecimiento de un orden social
centrado en la armoniosa relación del hombre y la tierra. Todo esto demuestra
que somos capaces de proponer formas de vida con visión de futuro.
M- ¿Cómo sostienes
en tu libro la fundación del Q’osqo?
R: En mi más
reciente libro estudio el curso que los héroes fundadores arquetípicos, unos
gemelos simbólicos, debieron recorrer para establecer un centro terrestre, el Q’osqo,
que a semejanza del centro cósmico tuviese los atributos como para constituirse
en núcleo de poder y sostén de un nuevo orden social, capaz de asegurar
condiciones de vida deseables, cohesionar pueblos y propiciar la
complementariedad entre mundos y dimensiones, en principio opuestos. Este
trayecto explicita una idea de sacralidad primordial construida por los pueblos
andinos desde sus orígenes remotos. Sucesivas fundaciones, que nos remiten a
Tiawanaku, Pachakamaq, Wari y otros centros, dejaron huellas y fueron
condensadas en esta tradición de la ciclología andina que viene de un tiempo
proto-inka.
MANUEL GIBAJA
VENTANA DE LAS
ARTES
concursos
CONCURSO DE DIBUJO
Las categorías son:
Dibujo a mano, Arte Digital y Manga Comic. El INK FEST 2020
seleccionará los
mejores trabajos de cada categoría, para presentar un libro catálogo del evento
y una exposición en realidad virtual. Este concurso es organizado por la
Asociación Cultural de Artistas Plásticos y Visuales KÁMAJ ́RUNA ́ con el apoyo
de PROFENIX.
Participan en la
categoría dibujo tradicional: piezas de arte hechas a mano donde predomine el
uso de la línea a través de materiales de técnica seca, húmeda (sanguina,
tintas u otros similares) o mixta. En la categoría Manga / Comic: Participan
piezas de arte realizadas a mano o digitalmente en donde se utilice el estilo
de dibujo Manga o cómic, principalmente. Participan además viñetas, dibujos de
personajes ya existentes o personajes creados dentro de la línea de la
ilustración. En Arte Digital: ilustraciones digitales, pixelart, vectoart,
modelado 3D, airbrushing, pintura digital, escultura digital, animaciones
digitales en formato GIF, concept art, entre otros estilos de arte cuyo medio
de creación sea digital. El concurso finaliza el 26 de noviembre del 2020. Para
mayor información o consultas escribir a @AsociacionKamajRuna vía Facebook o al siguiente correo: inkfestperu2020@gmail.com
Cultura inmaterial
ACCIONES DEL
CRESPIAL
Patrimonio
MACHUPICCHU
ATENTADO AL PATRIMONIO
Y aquí en nuestra
ciudad, las protestas surgieron inmediatamente, preguntándose de cómo a estos
técnicos limeños, les abrieron todas las puertas, contrataron artistas y,
malgastando 650 mil soles en los amiguismos del Ministerio de Turismo. ¡Que
falta de criterio! Espectáculo huachafo que no ha tenido repercusión, sino por
el contrario, rechazo de quienes entendemos que no se puede atentar
oficialmente contra el patrimonio natural y arqueológico de Machu Pichu, que la
ley la señala como intocable.
Efemérides
TUPAC AMARU EN LA
MEMORIA DEL PUEBLO
Hasta hoy se han
escrito diversos estudios, ensayos y novelas sobre la vida y obra de Túpac
Amaru. Recomendamos y recordamos por ejemplo los siguientes libros: “La
Rebelión de Túpac Amaru” de Charles Walker, “Túpac Amaru, Los días del tiempo
profético” de Angel Avendaño o “Túpac Amaru” de Omar Aramayo y otras obras más
que son muy conocidas. Creo que estamos al rescate de esta grandiosa figura
Cusqueña, que es recordada a medias, hace falta irradiar estos libros para
entender en su plena magnitud el valor histórico y social de este héroe
cusqueño.
Celebración
DIA DEL DIBUJANTE
|
|
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: