BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL (1)

Escribe: Guido Guevara Ugarte

Así como el venezolano Arturo Uslar Pietri, en su libro “Las lanzas coloradas”, habla del desconcierto de la población nativa, campesina de su país, en los convulsionados tiempos de las luchas libertarias y los hombres del pueblo, se preguntaban ¿en qué consiste la emancipación?, ¿cómo era eso de la libertad? Así también nos habla el ilustre periodista, escritor y poeta, Hernán Velarde en este poema sencillo, pero profundo y sugerente. Titula “Lección de Historia”.



¡A ver… tú, niño Quispe!

¿Quién libertó el Perú…?

Como un gorrión

Herido de repente,

Paróse el niño,

Levantó la frente.

Vi tanta esclavitud en sus ojazos.

Tanto temor en su expresión tardía,

Que dejando caer muertos los brazos,

Le dije: ¡Asiento! ya será otro día…

LA PALABRA “CONMEMORACIÓN”



Aunque parezca trivial, conviene clarificar conceptos básicos, empezando por la denominación:

Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional

La palabra “conmemoración”, ha sido consagrada luego de diferenciarla de “celebración” y “fiesta nacional”. Hay que tenerla en esa significación y no en otra que, podría desnaturalizarla. A mi juicio no hay nada que celebrar y menos festejar.

La palabra “bicentenario”, denota numéricamente la cantidad de doscientos años. Pero el tiempo es un concepto inseparable del espacio y del espacio-tiempo, lo es a su turno, igualmente inseparable de la vida humana, valorada en su desarrollo, crecimiento y resultados. “Bicentenario” tiene una connotación estrictamente histórica, aunque toca también el campo de la memoria; de la memoria histórica o memoria colectiva, porque mientras la historia es el registro, continuamente reescrito y reevaluado, a la luz de las evidencias antiguas y nuevas, la memoria se asocia a unos propósitos públicos, no intelectuales: un parque temático, un memorial, un museo, un programa de televisión… etc.

La palabra independencia, no califica y, más bien, contradice una realidad de lamentables indicadores. A doscientos años de la declaración simbólica de San Martín, la independencia sigue siendo una utopía. Somos una nación uncida en todo orden a poderes extranjeros, teniendo como natural correlato en la vida nacional, una independencia gravemente recortada. Una gran mayoría de la población, no puede hablar precisamente de independencia y menos de libertad. La modernidad se ha dado maña para vestir la esclavitud con mil disfraces y sigue vigente la impronta de Camus: “La libertad es una cárcel, mientras haya un solo hombre esclavizado sobre la tierra”.

Finalmente, la palabra “nacional” sugiere de inmediato la idea de unidad; una nación es esencialmente unidad de una colectividad determinada integrada por varios componentes que, siendo diversos, son comunes a dicha colectividad. Aquí seguimos sin cuajar esa unidad que consolida toda nación, hemos avanzado poco en legitimar la multi-nacionalidad y la interculturalidad; y sobretodo, en resolver la relación asimétrica entre la gran capital y el territorio llamado “provincias” o “interior del país” con cierto aire despectivo.Basadre anota con toda certeza: mientras Estados Unidos inicia su vida independiente plasmando la unidad de sus estados, en América Latina empezamos desintegrando la gran confederación tawantinsuyana y fragmentando la gran patria continental. Pero, además, parece mentira que en pleno siglo XXI escuchemos la estulticia racista, procaz y cavernaria de la congresista Martha Chávez. Es increíble cómo, todavía se pueda insultar impunemente a la policía o a cualquier ciudadano con rasgos andinos, llamándolos serranos de mierda, igualados, y otros epítetos. ¿Es posible cómo la ilustrísima política Lourdes Flores Araoz pueda usar el apellido Mamani como si fuera una injuria y que su padre, llame al tristemente célebre Toledo, como el “auquénido de Harvard”? ¿Podemos hablar así de Nación y de nacional?

Y finalmente, tocando el meollo. ¿Se puede llamar nacional, a una Comisión Especial para la conmemoración del Bicentenario, que ningunea al resto del país y se come la parte del león en el presupuesto? ¿En qué medida es nacional, cuando destina minucias a las llamadas “provincias del interior” y la mayor parte de la programación la hacen desde Lima y ¿que aquí nadie diga nada y todos digamos amen?

Una paradoja histórica como adelanto, porque el Bicentenario da para más, especialmente para la preocupación, el estudio, la acción de la academia y la intelectualidad cusqueña.

Según el Inca Garcilaso, gloria vigente de la cusqueñidad, los españoles se llevaron de Cajamarca por el rescate de Atawallpa, CUATRO MILLONES, SEISCIENTOS CINCO MIL, SEISCIENTOS SETENTA DUCADOS. Hoy, Cajamarca se mantiene como el departamento con mayor incidencia de pobreza monetaria en el Perú.

¿Y…? ¿El gran QOSQO, Capital genésica del universo?



 

VENTANA DE LAS ARTES

Recordación

DIA DEL ARTISTA PLASTICO

El 21 de este mes se ha conmemorado el Día del Artista Plástico, los artistas pintores y escultores han sido recordados con frases conocidas, pero con ningún acto que los reúna, grupo o asociación que lo celebre. Además, el cómo y por qué se celebra este día, más parece solo una ocurrencia de quien los crea.

Me pregunto ¿por qué motivo se ha señalado este día como el día del Artista Plástico, algún artista trascendental e importante nació o murió este día?

El término de artista ha variado en el tiempo, antes sólo era artista, en el siglo anterior se nos decía “artista plástico”, y en este siglo se denomina como “artista visual”, será quizás un acuerdo a las aplicaciones y avances de la propia tecnología, a la que se va adaptando el artista pintor, y al que agrupa escultores, grabadores, dibujantes, etc. Todos los que embadurnan papeles y lienzos especiales, para aplicar imágenes en el sagrado oficio de pintor artista.

A ellos los recordamos, por su entrega permanente, por plasmar en formas distintas nuestra realidad socio-cultural. Ojalá que alguna autoridad culta, piense en plantear la creación de un museo de artes visuales en nuestra ciudad, ese será un día inolvidable para quien inaugure una pinacoteca cusqueña, para que no se sigan perdiendo valiosas piezas de arte de reconocidos artistas cusqueños en estos 500 últimos años.

Reconocimiento

MUSEO CUSQUEÑO RECIBE PREMIO

El Museo Histórico Regional Del Cusco, que está a cargo del Ministerio de Cultura, o la Dirección Desconcentrada del Cusco, ha recibido un premio en la décima primera edición del Premio Ibermuseos de Educación, gracias a un proyecto de inclusión e igualdad para difundir el patrimonio cultural. Dice la nota: “De esta manera, el proyecto inclusivo “Fortalecimiento en Centros de Educación Básica Especial (CEBE) para la complementación de estrategias de aprendizaje en Temas del Patrimonio Cultural y Museos en tres Distritos del Cusco”, presentado por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, fue reconocido entre los 20 mejores trabajos presentados por los países que conforman la comunidad iberoamericana. En ese contexto, los estudiantes con discapacidad de los Centros de Educación Básica Especial de Wanchaq, Cusco y San Jerónimo (dedicadas a la formación de personas con discapacidad visual, sordoceguera, multidiscapacidad y discapacidad severa, a partir de los 3 años hasta los 20 años), podrán conocer de forma virtual el Museo Histórico Regional de Cusco, para que sea visitado posteriormente en forma presencial. Muy bien este reconocimiento, todo esfuerzo por que el Museo ingrese al espíritu de todas las personas que será útil para su formación y conocimiento de la historia del Cusco.

Conferencias

ARTE, HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL



Nos parece loable que las instituciones cusqueñas, sigan proponiendo la realización de conferencias virtuales sobre la cultura y el patrimonio cusqueño, que es una forma interesante de cultivar en los espectadores a través de la pantalla chica, información básica y útil sobre nuestro patrimonio cultural, esto lo viene organizando bajo el título de  “ARTE, HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL” por parte de la Universidad Andina del Cusco y Wiñay - Instituto de Investigación en Arte y Patrimonio Cultural, con RCQ editorial. Este evento reúne a especialistas nacionales y extranjeros dedicados a la investigación en historia del arte y arquitectura, donde se expondrán distintos temas sobre historia, conservación, puesta en valor del patrimonio artístico y cultural. Se realizó el día de ayer 25, con las conferencias de Elena Amerio (Italia), Università degli Studi di Torino, Turin, Milagros Flores Román (Puerto Rico), el Comité Científico Internacional sobre Fortificaciones y Patrimonio Militar (ICOFORT-Puerto Rico), Ewa Kubiak (Polonia) de la Universidad de Lodz, y hoy, sábado 26 conferencian: Roberto Samanéz, Argumedo (Perú), Universidad de Minas Gerais, Brasil, Victoria Jiménez Martínez (Chile), Universidad de Barcelona y Patricia Victorio Cánovas (Perú), Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La transmisión se compartirá vía facebook live.

 

Artistas

LOS ARTISTAS SE ORGANIZAN

Cuando me interno en el mundo de la internet y del Facebook, leo y me entero como nunca, que los artistas se organizan, discuten, planean, proponen, examinan la situación cultural, algunos emiten comunicados, observando la fragmentación de las políticas culturales no aplicadas en el Perú, otros pidiendo al estado que los ayude, los proteja, organice eventos y surjan donaciones para la sobrevivencia de las expresiones culturales. Resulta interesante apreciar esta otra faceta también escondida, pero excelente, de organización de colectivos, discusión sobre el papel del ministerio de cultura, y el surgimiento de propuestas variadas para vivir del arte. Hoy todo está caótico, porque no solo hay crisis en el plano de la cultura, sino en todos los sectores sociales, especialmente en los sectores más olvidados, que sólo sobrevivían de pequeños negocios. Habrá que reinventar algunas acciones para poder sobrellevar de las expresiones de las artes y las artesanías, que son el testimonio de nuestra realidad cultural.

Biografía

GAUGUIN, PINTOR FRANCES EN EL PERU

Hace tiempo sabíamos que el famoso pintor Paul Gauguin, tuvo en su infancia, una analogía con el Perú, por la familia de Flora Tristán, que vivía en Lima, comentamos el párrafo correspondiente a esta experiencia que Julio E. Payró describe en su libro “Héroes del Color”, indicando que: (1851) “Acarició entonces (el padre de Gauguin) un proyecto un tanto lírico: ir a buscar fortuna al Perú. ¿Por qué al Perú? Para explicarlo, preciso es extenderse un poco acerca de Flora Tristán, la abuela del futuro pintor. Flora era hija de una francesa, Therese Laine, y de un coronel peruano, llamado Mariano de Tristán Moscoso (familia de caudales que vivía el Lima), siendo la hija de la esposa de Clovis Gauguin (padre del pintor que murió en esta travesía) al tratar de sacar una tajada de la herencia del abuelo, auxiliando a esta familia, tal como lo hizo con Flora Tristán. Con esta esperanza la familia Gauguin se embarca al Perú, sólo con la viuda y sus dos vástagos el pequeño Paul y María, instalándose en Lima en la casa de don Pio. Vivieron cuatro años. Paul Gauguin, que tenía excelente memoria, recordaba aun, ya adulto, aspectos del Perú y episodios pintorescos. Los pocos años de su vida pasados en tierra peruana, se dio el calificativo “de descendiente de los incas”. Y en 1855 retornaron a Paris.  

 

Comentarios

Entradas populares