AFRENTA CONSTRUCTIVA EN AGRAVIO DEL PATRIMONIO DE CUSCO
Escribe: Anael Pilares Valdivia - Centro de Estudios
Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco


El paisaje urbano cusqueño, con sus casas de techos de
tejas rojas, espléndidos muros, sus estrechas calles de ensueño, la piedra y el
adobe de los que está impregnado, exhiben justificadas razones para sentirnos
alarmados por la existencia de una especie de desprecio al valor legal del
cuidado de esta ciudad histórica. En efecto, el actual patrimonio urbano puede
ser visualizado desde varios puntos. La vista de todo el Centro Histórico es lo
que ha concitado admiración mundial; por ello ha sido considerada como
privilegio estético del paisaje urbano. Este criterio es fundamental. La
construcción del Hotel Sheraton en la calle Saphi rompe de hecho esa estética
urbana. Esta es la razón por la que la UNESCO, institución que reconoce
los monumentos de la historia de la humanidad, ya se ha pronunciado sobre este
hecho en particular, advirtiendo que podría quitarle al Cusco su título de
"Patrimonio Cultural de la Humanidad". Afortunadamente, hay marcos
legales internacionales que pueden ayudar a detener esta arbitrariedad, esta
ignominia contra la cultura.

El río Saphi, que da nombre a la calle, fue
sacralizado construyéndose en sus márgenes hermosas andenerías, por lo que toda
afrenta constructiva es un agravio contra la herencia cultural de la población
del presente y del futuro. Cusco debe mantener su carácter monumental y
patrimonial. Las autoridades competentes deben detener de una vez y para
siempre, todo atentado a la memoria social e histórica cusqueña y, sobre todo,
las alianzas espúreas de gentes dedicadas a prácticas antiéticas deben
extirparse radicalmente. El imperio de la ley debe hacer prevalecer nuestro
derecho inalienable de conservar nuestra ciudad, su tradición e historia viva.
VENTANA DE LAS ARTES
Patrimonio
AMENAZAPOR INVESTIGAR A PERU RAIL Y CONSETTUR.

Poesía
SER ARTISTA

Música
CANTANTE FRANCISCO ALVERO EN CUSCO
El compositor y canta-autor argentino Francisco Alvero
llegó al Cusco con un hermoso cargamento de composiciones de variados géneros,
desde el huayno peruano, cuecas bolivianas y chilenas y otras canciones de la
canción popular como el Chamamé, la Chacarera, el carnavalito, todas de su
propiedad intelectual creativa y también profesional, además domina la canción
clásica como tenor lírico que ejecuta en forma magistral. Alvero ha sido
formado como cantante lírico, tenor, en el teatro Colón de Buenos Aires; pero
además es poeta, escritor, compositor y conductor de radio. Está casado con una
cusqueña de Urubamba, Alicia Villavicencio, profesora de danzas nativas y
tango, ella ha escrito sendas obras poéticas musicales de carácter romántico
testimonial, social y político. Francisco tiene material nuevo dedicado al
Cusco se llama: “Caminos Musicales le canto al Perú y a Q’osqomanta de mi alma”
en son de huaynos, cultiva también la música criolla, rock, ópera, tango. Tiene
actividad en el Cusco cada vez que nos visita deja recuerdos gratos de sus
interpretaciones, estuvo en Forma de RTV, ahí lo conocimos y cantó como un
tenor extraordinario.
Espectáculos
MODELAJE POR SAN VALENTIN
Con motivo de estas celebraciones del día de la amistad y
el amor, el Dolce Piano Bar Caffé, está organizando un desfile de modelaje con
bellas chicas cusqueñas a llevarse a cabo el 14 de este mes. Este evento estará
acompañado además de conciertos musicales. Hay pocos eventos al respecto en
Cusco propiciados por entidades privadas, y el Dolce Piano Caffe se ha impuesto
en realizar una serie de espectáculos culturales en su local ubicado en la
avenida de la Cultura, como este evento de Modelaje por San Valentín. El
modelaje es una posibilidad de mirar a las modelos de pasarela, presentando
diseños cusqueños, con acompañamiento de música de piano y el baile del tango
argentino interpretado por una pareja con dominio de esta expresión. Esta
actividad está asociada sobre todo al mundo juvenil, claro que ahora también
hay modelos varones y de variadas edades, y la belleza de ambos es
imprescindible en cada modelo, acompañado de la belleza interna, de cómo es la
persona dentro de sí misma.
Teatro
CONVOCATORIA PARA TALLERES FORMATIVOS EN ARTES ESCÉNICAS
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, en el
marco del Festival de Artes Escénicas Cusco 2019, convoca a los talleres
formativos en artes escénicas, con el propósito de fortalecer el desarrollo de
las artes escénicas de la Región Cusco. Pueden participar de estos talleres,
residentes de la Macro región sur (Cusco, Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua,
Apurímac y Madre de Dios) con el objetivo de enriquecer el proceso creativo y
formativo en el intercambio de experiencias de las otras regiones de la Macro
Región Sur. Los talleres contarán con la participación de destacados docentes
de reconocida trayectoria, los cuales enriquecerán el conocimiento en las artes
escénicas de los participantes. PARTICIPANTES: A esta convocatoria están
llamados los artistas, miembros o integrantes de las diferentes instituciones y
colectivos que practican las artes escénicas en las regiones mencionadas, entre
ellos directores, dramaturgos, docentes y productores que desarrollan su labor
en sus respectivas localidades. Dichos miembros deberán solicitar su
participación a través de un formulario en línea, adjuntando su respectivo CV,
el cual será evaluado para su admisión por la coordinación pedagógica y los
docentes de los respectivos talleres. Para los talleres de dramaturgia,
dirección y producción sólo puede participar un postulante por elenco. Se
precisa que el participante admitido deberá cubrir todos sus gastos (pasajes
ida y vuelta desde su ciudad de origen, alimentación,
hospedaje y otros gastos que impliquen su estadía).
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: