ACTIVOS CULTURALES
El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) ha publicado el
estudio “Las municipalidades rurales del
Perú y su trabajo de puesta en valor de los activos culturales” (s/f),
realizado por Moisés Palomino y Fabiola Yeckting, quienes desde su perspectiva
explican lo que se denomina activos culturales. La publicación ha contado con
el apoyo de entidades como Territorios con identidad cultural, el Centro
Latinoamericano para el Desarrollo Rural y Dinámicas Territoriales Rurales.
Por su contenido, es importante comentar y dar a
conocer a los lectores de Forma,
conceptos relevantes contenidos en esta publicación.
Según Palomino y Yecktung, “Los activos culturales:
son elementos materiales o inmateriales del territorio asociados a la identidad
cultural, que pueden servir como base para poner en valor bienes y servicios
locales”; luego indican que: “El Perú es un país con una gran variedad de
recursos, climas, culturas y lenguas. Culturalmente, contamos con un rico
patrimonio arqueológico y un acervo de tradiciones regionales y locales,
expresadas en una diversidad de fiestas, bailes, costumbres, comidas, técnicas
de artesanía, uso de yerbas medicinales y rituales. (…) La cultura puede ser
experimentada como una identidad cultural propia. Expresa la visión del mundo
de un grupo humano en un determinado territorio, a través de formas materiales
e inmateriales que definen su identidad. Cada cultura se relaciona de manera
diferenciada con la sociedad nacional. El modo en que nos reconocemos como
miembros de una sociedad y de una cultura impacta en nuestras identidades
individuales y colectivas”.
Los autores también afirman que “los activos
culturales son el resultado de la historia, las tradiciones y los esfuerzos de
todos los habitantes el Perú. Son el patrimonio ligado a un pueblo, una cultura
y un territorio. Constituyen la base para bienes y servicios que son producidos
localmente y que pueden tener un alto valor, tanto para los habitantes de las
ciudades e incluso para los visitantes de otros países. Los activos culturales
pueden ser tangibles o intangibles”.
Es interesante informarnos sobre el contenido de lo que
manifiestan estos estudiosos porque nuestra realidad cusqueña está retratada en
sus páginas; esas afirmaciones corresponden a nuestra realidad. En muchos otros
lugares del país la realidad cultural es distinta, sus manifestaciones
culturales ─artesanales sobre todo─ no se manifiestan como en el Cusco; sí lo
hacen quizás las manifestaciones intangibles como la música o las danzas.
Palomino y Yetking conceptúan que:
“Son activos culturales tangibles: las ruinas
prehispánicas, los edificios coloniales, el paisaje de una localidad, etc. Son
activos culturales intangibles: los conocimientos tradicionales, la
religiosidad, la medicina tradicional, las fiestas típicas, las técnicas
productivas, etc. (…) Revalorar la diversidad cultural constituye una
oportunidad para que muchas familias puedan emprender iniciativas que
complementen sus ingresos, fortalezcan su identidad cultural y mejoren su
calidad de vida, especialmente en contextos rurales donde existe una tradición
cultural fuerte y arraigada”. (…) El modo de preparar un plato típico, la
manera de tocar música, la elaboración de un ritual religioso o la organización
para llevar a cabo actividades productivas, pueden convertirse en una ventaja
competitiva, en la fuente del valor de un emprendimiento, que lo haga diferente
y más rentable”.
Por eso comentábamos al principio que Cusco tiene y
mantiene estos elementos culturales desde hace mucho tiempo, muchos de los cuales
se han preservado en las comunidades, indiscutiblemente, para el intercambio o
el trueque y el uso natural, sin el menor sentido comercial. Mucho después se
ha transformado esta producción artesanal, por ejemplo, con la invasión
turística en nuestra ciudad y en otras pequeñas poblaciones muy visitadas.
Fuera de nuestras reflexiones los estudiosos, que
tienen origen limeño, ven esta realidad de un modo distinto, sin embargo es
interesante su análisis y tesis al respecto. Veamos qué dicen luego: “Los
emprendimientos basados en activos culturales son tan variados como los mismos.
Pueden estar basados en productos concretos o en mezclas de unos productos y
otros. Pueden ser tradicionales o innovadores. Los activos culturales son
además una fuente de prestigio social, autoestima personal y orgullo
identitario. Es el caso de los contratos de las bandas de música para eventos y
festividades, la venta de trajes tradicionales para las poblaciones rurales,
los restaurantes con productos típicos para consumir en ferias y fiestas, las
ofertas de curanderos y rituales mágicos, etc.”.
En nuestra edición próxima seguiremos tratando el
tema.
VENTANA DE LAS ARTES
EXPOSICIONES
KUYURICHIYPI KURKU
RESISTENCIAS VISUALES DEL CUERPO
En la
sala Zero del Convento de Santo Domingo – Qorikancha, el día 08 de septiembre
se inauguró la muestra: Kuyurichiypi Kurku- Resistencias visuales del cuerpo,
bajo la curaduría de Marco Antonio
Moscoso Velarde.
La exposición es una exploración de los automatismos
del cuerpo, en conjunción de la corporalidad y el movimiento, a través del rito,
la acción y la memoria, a través de la visión de diversos artistas quienes con
sus lenguajes audiovisuales presentan piezas de videoarte donde el espectador
puede usar su sensorialidad, tomando su consciente individual y social.
TALLERES
TEATRO BIOGRÁFICO
EL ESCENARIO COMO
ESPEJO DE LA SOCIEDAD
Del
lunes 11 al jueves 14 de septiembre, de 5 a 8pm, se desarrollará el taller: Teatro
Biográfico. El Escenario como Espejo de la Sociedad dirigido por Sonia Ortiz, actriz,
directora y profesora de teatro y cine en producciones a nivel internacional.
El teatro
biográfico y el teatro interactivo es
una de las herramientas para mejorar nuestros lazos sociales y culturales,
siendo un afianzador de empatía.
Tomando
como inspiración la vida de cada participante y su alrededor, se toma la
experiencia de un individuo, con sus pensamientos, sentimientos y experiencias
de vida alineados con los métodos de la estética teatral que proporcionan la
base para el material escénico, para crear imágenes escénicas vivas y únicas
basadas en las contribuciones y observaciones de los participantes.
Este
taller está dirigido a interesados en actuación, desde principiantes hasta
actores profesionales.
Para
mayores informes e inscripciones, escribir a ejuglarcusco@gmail.com
CONFERENCIAS
VIAJE EN EL CAMINO DE
LA PACHAMAMA
El
viernes 08 de septiembre a las 19:00 hrs, se presentó la conferencia:
Viaje
en el Camino de la Pachamama por Angelique
Mangon (Francia), en la Casa de la Cultura Cusco.
Viajar
para encontrar hombres y mujeres que tienen un vínculo con la Pachamama y se
movilizan para preservarla: ese es el objetivo del viaje de Angélique Mangon,
periodista francesa de 28 años, por América Latina que empezó en octubre del
2016.
De
Uruguay a Perú, pasando por Argentina, Chile y Bolivia, narró sus experiencias en su recorrido a
través de esta basta América del Sur, donde la Madre Tierra subiste por ciudadanos
que luchan para un mundo más sustentable.
Su
viaje la ha llevado desde el pueblo Mapuche de Chile hasta los Tsimane de la Amazonía
boliviana y el pueblo Quechua de Perú. Presentó la experiencia de todas estas
personas que a pesar de vivir en lugares muy diferentes tienen algo en común:
conviven en una relación de armonía y respeto con la Pachamama.
EL CUSCO DE MI ABUELO
LOS ANTIGUOS CINES DE
CUSCO
Escribe: L.J.
El cine
en el Perú apareció en 1897, con aparatos complejos que años después se
convertirían en salas de proyección con masivo público expectante.
En
Cusco, el cine apareció tímidamente muchos
años después; posteriormente del
gran terremoto de 1950, se edificó el cine Ollanta, en calle Meloq, cerca la
Estación de San Pedro siendo administrador Don Oscar Palomino Soria, y de
propiedad de la Beneficencia Pública del Cusco, donde se exhibían en exclusiva,
documentales como “Carnaval de Kanas” y “Lucero de Nieve”, preparados por el
“Cine Club Cuzco”, grupo fundado en 1956 e integrado entre otros por Víctor y
Manuel Chambi, Luis Figueroa y Eulogio Nishiyama. Este grupo estrenaría en 1961
la reconocida cinta “Kukuli”, filmada en quechua.
“Los
socios del club daban un pequeño aporte, pero sólo para promocionar la
exhibición de las películas que traían de diversas partes del mundo. Un cine
club tiene ese fin: exhibir buenas películas que no están al alcance de las
mayorías. Pero luego ellos mismos empezaron a producir sus películas, sus
documentales. Así es como comenzó el cine club, pero ya como productora de
filmes” (Contreras, 2005: 19)
En
1963, Palomino Soria junto a su esposa doña Sofía Andrade García, abrieron su
propia sala, el cine teatro “Garcilaso” en la calle Unión 117, a pocas cuadras
de la Plaza de Armas. Este cine funcionó hasta 1997, por la llegada del CD y
DVD. En el 2007 el cine teatro Garcilaso fue remozado para recibir allí el
espectáculo “Kusikay” muy aclamado por la crítica, y esporádicamente ser sede,
desde 2004, de los Festivales de Cortometraje del Cusco. Actualmente este
recordado cine es un concurrido supermercado.
En el
recuerdo cusqueño también figura el cine Victoria, con su arquitectura de
imitación andina y sus ventanas e ingreso de forma trapezoidal, ubicado en la
avenida Huayruropata. En épocas recientes ambicionó ser un multicine, esperando
remodelaciones que finalmente fueron para albergar allí la sede de la
congregación religiosa, a otro actual supermercado.
En la
antigua calle Maruri funcionaban dos cines: el cine Cusco, con su fachada de
piedra y el cine Colón. Actualmente el cine teatro Cusco carga un juicio que ya
lleva 21 años en el poder judicial, mientras hay muchos inversionistas
interesados en este teatro, sigue abandonado esperando acoger nuevamente voces
de actores e imágenes con ojos expectantes.
El
cine “Amauta” por Palomino Soria, estaba ubicado en la avenida de la Cultura, donde
la modernidad lo hizo alquilar a otra iglesia, siendo ahora un supermercado.
También
podemos mencionar otros cines como el Huáscar, ubicado en la avenida Huáscar,
el cine Azul y el cine Aeropuerto, el más “moderno”,que estaba ubicado en la
urbanización Ttio.
Estos
cines memorables de recuerdos e imágenes de muchos cusqueños. El domingo era el
día esperado por los mozuelos que abarrotaban las taquillas, haciendo colas
para sentarse en una butaca y tímidamente tomar la mano de su amada
adolescente, para disfrutar juntos de la esperada película.
EL PENSADOR
De
Auguste Rodin. Originariamente llamado 'El poeta' nació en la mente del
escultor como la representación de Dante frente a las puertas del infierno.
Actualmente se reconoce como símbolo de la filosofía.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: