MAGIA Y SENTIDOS DE LA MUSICA

La Música es una de las manifestaciones abstractas del arte, que conmueve la sensibilidad estética de cualquier humano. Tiene un poder casi mágico que despierta las fibras para atravesar los sentidos y emociones, de ahí surge el refrán: “la música amansa a las fieras”. Es que la música es un eco del mundo invisible es el “arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios, utilizando los principios de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos anímicos”.

La música está enlazada a la naturaleza, a su paisaje y a la idiosincrasia, es una declaración cultural que surge del medio en el que se desarrolla; es decir toda cultura tiene una manifestación particular. Por ejemplo, en nuestro país, que es pluricultural y multilingüe, podemos señalar que existen expresiones musicales que se denominan como: cusqueña, puñena o ayacuchana, para citar algunas, de ahí deducimos y reiteramos que la música mantiene una estrecha relación con su medio, y esto no sólo sucede o sucedió en el Perú, sino en todas otras partes del mundo, hasta se han creado movimientos estéticos nacionalistas como ideas estéticas.
LA MUSICA POPULAR
De ahí surge lo que se denomina la música popular, que se refiere a esa serie de géneros musicales particulares que se mantienen como un lenguaje lugareño de identificación y de atracción, especialmente de las grandes audiencias y que la industria de la música se encarga de difundirlas a través de los medios, claro a veces sin ninguna base estética de sus signos identitarios.
OTROS GENEROS

Estamos llegando a entender que la música - cuando decimos música - no solamente nos referimos a la combinación coherente de los sonidos, sino debemos destacar letra o el verso poético. Si nos ponemos a pensar en el sentido de las letras, podemos señalar con certidumbre, que éstas han influido en las sociedades, ha intentado modificarlas en sus valores, aun en sus propios sentimientos. Claro que hoy en día, el gran peligro es el llamado “éxito”, ese que funciona desde los medios, donde se establece la competencia y la eficacia, el poder del dinero, especialmente los programas musicales televisivos y radiales que son conducidos por incultos a perturbados personajillos, que establecen lenguajes alienantes de música que linda con la bulla y la estupidez.
LA MUSICA APORTA

LA MÚSICA UN RECURSO
Estamos demostrando que la música es maravillosa, que hoy en día tiene múltiples aplicaciones, para la salud, como la estimulación cerebral, para recorrer el mundo cultural, para mantener los mejores recuerdos vivos, para educar a los niños y jóvenes y finalmente para purificar el espíritu de la gente, “sin música la vida sería un error” como explicaba Nietzsche.
VENTANA DE LAS ARTES
OPINION
CELEBRACIONES DEL INSTITUTO DE MUSICA

Las etapas de una institución dedicada a la formación de artistas en nuestro país tiene olvidos y desavenencias provocadas por el estado, conocemos de estos avatares por esos avances y retrocesos al emitir decretos supremos y ministeriales que le otorgan sólo denominaciones generales y que en el fondo están alejados de sus fines esenciales; sin embargo, en estas olas burocráticas, la Escuela de Música, como siempre la denominamos nosotros, hoy ISMPLAM, ha batallado permanentemente en la formación de profesionales de la música, hoy con varias “especialidades de la música y en la pedagogía musical, para los diversos niveles y modalidades del sistema educativo peruano” como reza en su programa general.
Ya tienen un local propio, quizás todavía habitado en las estrecheces de una infraestructura inadecuada en el barrio de San Blas de la Calle Tocuyeros, donde, sin embargo ya se han desarrollado y profesionalizado diversas generaciones de niños y jóvenes cusqueños y de otras latitudes, en la vocación, que en este caso es innata y connatural en ellos.
El gremio de los artistas es siempre complicado, sólo la presencia de una orquesta sinfónica los une, pero en muchos casos, conocemos que hay disidencias, personalismos y egos que dañan también los propósitos de una gestión educativa que debe verse de un modo colectivo y unitario. Ser maestro en una escuela, es tarea grupal, no es competencia individual, ojalá se limen estos hechos y se abra el camino de la solidaridad y la asociación armoniosa, que es requisito importante para el servicio que cumplen como formadores.
JUEGOS ANCESTRALES (INKAS).

A cargo del profesor: Felipe Gerónimo Oré Zevallos en el local de la Capilla San Bernardo a las 7.00pm. “El juego y los juguetes forman parte esencial de la civilización occidental de la que somos partícipes. Desde que los avances de la medicina lograron, a partir del siglo XX, subir la esperanza de vida de 40 a 70 e incluso 80 años, ampliando el tiempo de ocio disponible, el término "homo ludens" comenzó a ser esencial para definir el estilo de vivir de las mayorías urbanas acomodadas. Sin embargo, el juego no es patrimonio exclusivo de los tiempos modernos ni de las ciudades. Según los cronistas y los sacerdotes encargados de la extirpación de idolatrías, una variedad de juegos, hoy en su mayoría olvidados, estaba muy difundida en el territorio de los Incas.
EL PATRIMONIO EN MANOS DEL CONGRESO

Por estas y muchas otras razones esta ley modificada no ha sido bien recibida por todos los buenos y cultos peruanos, porque este sector informado sabe muy bien que su carácter es intangible, inalienable e imprescriptible. Los bienes culturales lo decidimos todos los peruanos y los haremos respetar. En el Cusco, debemos aplicar un canon al sector turismo y con estos recursos atender perfectamente los lugares arqueológicos olvidados.
El congresista Manuel Dammert informó al país que el presidente de la República Ollanta Humala vuelve a arremeter contra nuestro patrimonio arqueológico, al observar la Ley de derogatoria del DL 1198 que pretende privatizar nuestros monumentos arqueológicos.
El viernes 13 de noviembre el Ejecutivo devolvió la Autógrafa de Ley observando la derogatoria aprobada por mayoría en el Pleno del Congreso, ya que el Gobierno continúa con su plan de romper la unidad de gestión pública del patrimonio arqueológico. Dammert lamentó que el presidente Humala insista con su política privatista que agrede al patrimonio cultural, pero advirtió que el Congreso insistirá por la derogatoria del DS 1198 para responder ante la burla a todo el país de quienes buscan lucrar con nuestra herencia. "Alerto a todo el país que el Poder Ejecutivo insiste en permitir el mercantilismo que lucra y afecta el patrimonio nacional", afirmó Dammert.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: