SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJÍSTICO
LO QUE PASA EN OLLANTAYTAMBO
Cada vez que contemplamos el paisaje natural, cultural y las montañas, cada vez que paseamos por algunas provincias y comunidades de Cusco que abrazan nuestra ciudad; retornamos consternados y con preocupación, de cómo por afanes de “progreso y desarrollo inconsistente” destruyen y desnaturalizan poco a poco el paisaje ,y en otros casos, restos patrimoniales de centros arqueológicos importantes; y cómo, algunas ciudades distritales y comunidades andinas van perdiendo sus fisonomías urbanísticas tradicionales, para convertirlas poco a poco en brutales construcciones híbridas y huachafas, dizque modernas, con edificios antiestéticos, que descabellados arquitectos construyen bajo el amparo autorizado de algunos alcaldes ignorantes e incultos.
Así mismo van desapareciendo las manifestaciones de la cultura inmaterial o se van transformando y modernizando, por las influencias foráneas propiciadas desde la televisión basura limeña, la capital atravesada y despersonalizada de la cultura nacional.
Todos los pueblos andinos han estado vinculados intrínsecamente con la naturaleza, principios diseñados por arquitectos incas y trascendidos en los pueblos civilizados de América y del mundo. La integración con el paisaje de su entorno, debe ser una disposición municipal indispensable, en el uso racional del medio ambiente. Esta es una forma de vivir adecuadamente, de defensa del patrimonio paisajístico. Es además importante convertirla en una tradición cultural que todos tenemos y debemos mantener, en ese afán de protección de la autenticidad del paisaje patrimonial, con elementos creativos y sobre todo en la práctica consiente.
Pero no solamente es el paisaje el que se debe defender, reconocer y salvaguadar, sino también las manifestaciones artesanales de los pueblos y comunidades, ese hermoso conjunto de productos artesanales y sus técnicas; las expresiones literarias linguísticas y musicales, que cada pueblo andino posee; los usos y costumbres que se mantienen activos en el tiempo. Para ello las municipalidades distritales y provinciales deben aplicar políticas para salvaguardar el patrimonio en todos los aspectos que señalamos, reconociendo su propio desarrollo autónomo, otorgándole recursos para su defensa y difusión.
LO QUE SUCEDE EN OLLANTAYTAMBO
Esta breve introducción es válida, para mirar lo que sucede en Ollantaytambo, un distrito que tiene particularidades patrimoniales de primer orden, desde el hermoso conjunto arqueológico que lo rodea, y, también desde la propia ciudad inca que la población ha ocupado desde hace siglos, las canchas incas, sobre las que han sido construidas viviendas. Ollantaytambo, es por lo tanto una población viviente, heredera de un legado del talento y la capacidad creativa de los arquitectos incas, que supieron armonizar el paisaje, los ríos que atraviesan la ciudad, así como las montañas que la envuelven en un conjunto bello y armonioso.
Otro aspecto que felizmente las comunidades de Willoc, Patacancha y otras aledañas le otorgan, es esa composición multiétnica que usa y cultiva el Runa Simi y la famosa textilería andina. En cuanto al runa simi que utilizan y cultivan con pleno derecho, hace falta instrumentación y aplicación en centros educativos bilingües, para ser capaces de escribir y expresar el idioma andino con plena libertad. Otro punto, es cuidar la discriminada y deformante mercantilización del turismo, con la creación de mercados artesanales que no transgredan los lugares, las construcciones incaicas y las canchas, que se van convirtiendo en mercados, hostales, cafeterías, y que agreden y deforman ventanas trapezoidales incas con edificaciones nuevas que no guardan ninguna relación con el entorno paisajístico del lugar.
Las imágenes que mostramos testifican estas aseveraciones, ese rompimiento de unidad arquitectónica que antes, hasta hace algunos años, se conservaba. Hoy las construcciones de edificios de hasta de tres o cuatro pisos son construidos por la misma municipalidad y pobladores, que alteran críticamente el paisaje y el urbanismo inca-colonial. Esta es una transgresión de lessa cultura y un uso irracional del ambiente.
Es importante la toma de conciencia por parte de esta comunidad, en una defensa adecuada y completa de su patrimonio mueble, sabiendo que esto es lo que le da valor histórico, cultural y turístico, y la que también la hace vital para su supervivencia, por su tradición cultural. Por eso es necesario comprender que la defensa de su autenticidad es necesaria, no sólo por parte de sus autoridades sino de la misma población. Manuel Gibaja
VENTANA DE LAS ARTES
Venimos publicando comentarios y transcripciones sobre las antiguas ediciones de libros cusqueños. En esta ocasión revisaremos el libro editado en 1926 titulado: “En la capital de los Incas, Miscelánea Cusquense” por Francisco Iberico, por la editorial Rozas. En la portada, impresa aún con linotipos, con una figura simple a dos colores,se transcribe un pequeño texto de Víctor Hugo que dice: “Los que viven son los que luchan; aquellos a quienes llena el alma y la frente una firme aspiración; aquellos que suben a la áspera cima de un alto destino; los que marchan pensativos, apasionados por un fin sublime, teniendo delante de los ojos sin cesar noche y día, o algún santo trabajo o algún amor grande”. Luego el contenido del libro publica artículos de carácter político, y otros capítulos como sueltos y biografías, literatura, poesía, dramas y discursos, instrucción y jurisprudrencia, en las 328 páginas, que además están ilustradas por una que otra fotografía del autor y algunas viñetas de adorno. Sobre J. Francisco Iberico, se indica que es cusqueño, nacido el 4 de octubre de 1871. Fue alumno del Colegio Nacional de Ciencias, luego pasó a estudiar en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima en la facultad de Letras. Luego relatan sus cargos desempeñados en la ciudad de Cusco, los más resaltantes son los que corresponden a su profesión de Jurisprudente. En próximas ediciones transcribiremos algún tema que se actualiza en Cusco.
DOS CONCIERTOS DE MÚSICA TRADICIONAL CUSQUEÑA
El destacado conjunto musical Familia Pillco, ofrecen el martes 16 y el miércoles 17 de junio a las 7 p.m. en el local de la Capilla Loreto dos conciertos de música tradicional. Reinaldo Pillco Oquendo (violín) Enrique Pillco Paz (violín) con el acompañamiento de Alejandro Huamán Quispe (arpa). La FAMILIA PILLCO ha actuado en diversos escenarios de América y Europa. Su repertorio está editado en los discos "Familia PILLCO: Violins from the Andes" y "Quri Azucenas: Música Sacra y Profana del Cusco" (Cusco 2012); también figura en las compilaciones de música del mundo "World Routes" (Radio BBC) y "30 Años" (Revista GEO). Aunar la experiencia acumulada por generaciones de músicos con el estudio y rescate del patrimonio musical cusqueño, es uno de los mayores objetivos de la familia Pillco. Identificados por más de un siglo con el Cusco y sus desafíos, queremos en esta ocasión y a través de estos conciertos, que llevan por nombre “A mi pueblo” celebrar su memoria.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: