CINEASTA CUSQUEÑO JUAN FEDERICO GARCIA HURTADO

El tiempo avanza infalible en su armónica evolución inextinguible, los astros mayores siguen su curso con absoluta normalidad; y en este nuestro planeta terrenal, los seres humanos apenas caminamos minúsculas distancias de la vida; pero, en ese caminar dejamos rastros de luz para la humanidad, para quienes y por quienes hemos aprendido a mirar, escribir, pintar, vivir, soñar y hacer cine, y este es el caso de Juan Federico García Hurtado, calqueño célebre, que nació el 27 de  setiembre de 1937 rodeado de jardines en la quinta Manzanares de Calca, ubicada al borde de los ríos Qhochoq y el Wilcamayu, al pie del Apu Pitusiray, paraje peripuesto de frutales, flores y sauces llorones que fascinaban sus ojos de niño travieso, era pues, un paisaje de colores que penetraron en su sensibilidad, para formarse después en el cine y la poesía, capturando las esencias de la naturaleza andina y las luchas de reivindicación social.

SU FORMACION EN EL CINE

Sus años célibes estudió en el colegio La Salle del Cusco, luego en la UNSAAC, y en otras universidades limeñas; pero algo esencial que destacar, son sus estudios de cine en Kodak, en el seminario de Sensitometría Talleres de Guion de Largometraje Ficción, que lo sostienen en esta profesión, para desempeñarse como productor en Kausachun Perú, Cinematográfica Kuntur y Lima Films.

SU OBRA LITERARIA

Incursionó también, en el campo literario y periodístico y publicó las novelas: “El Paraíso del Diablo”, (2003), “Piel de Fuego”, “El Socio de Dios”, y el poemario: “Lágrima Blanca y otros poemas”, “Génesis, Elegía del Retorno”, igualmente ha escrito algunos ensayos como: “Tierra o Muerte: la Revolución Agraria en el Perú” y “Pachacuteq: Una aproximación a la Cosmovisión Andina”.

CINEASTA HASTA EL FINAL

Como cineasta, dirigió 13 películas, entre ellas: “La leyenda de Melgar” y “Túpac Amaru”. Como recordamos, 'Túpac Amaru' es un clásico del cine peruano que narra la vida y muerte del líder revolucionario americano del siglo XVII, José Gabriel Condorcanqui. Al paso del tiempo, esta producción cinematográfica consiguió premios internacionales. Recordemos que 'Túpac Amaru', se grabó en Lima y Cusco, protagonizada por el actor Reynaldo Arenas, quien describió a Federico García “como un artista que se interesaba por estudiar y revalorar la cultura andina”.

En su afán de reivindicar la cinematografía peruana, fundó la productora Kuntur, que tras el estreno de la cinta “Túpac Amaru”, atravesó una etapa de consolidación al apuntalarse como un proyecto comprometido con la población indígena, de la que García supo rescatar su riqueza cultural.

Otros títulos de sus obras cinematográficas fueron: “El caso Huayanay”, “El socio de Dios” y “Laulico”, resaltan también en su larga trayectoria las cintas: “La Manzanita del Diablo”, “La Yunta Brava” y “El Forastero”. “Kuntur Wachana”, “La lengua de los zorros”, “El Amauta”. Y entre documentales citamos: “Alfredo Torero: cuatro estaciones de un hombre total”.

EL CINE COMO EXALTACION

Fico, como lo llamábamos sus amigos, supo internar en sus obras la cosmovisión del mundo andino, no sólo en sus películas, largometrajes, sino en cortometrajes, documentales y series de televisión, razón por la que gran parte de sus obras fílmicas, fueron exhibidas en salas de cines europeos, latinoamericanos y en algunos países asiáticos.

El cine, como exaltación, esa era la personalidad manifiesta de Federico, que superando serias dificultades, sobre todo económicas, en un país farandulero, como lo demuestran las peliculitas limeñas; él, con su actitud recta, siguió la ruta batallando incansable, como un héroe cultural, cámara al hombro escalando los Andes del Perú, capturando esencias y temas históricos, que los peruanos de rostros de acero reconocemos, y que hoy, que nos ha dejado, le rendimos homenaje.

PREMIOS

En este panorama nacional de la cultura, Federico fue reconocido felizmente en vida, destacamos el Premio de la Prensa Internacional en el Festival de Cine de Biarritz, el Premio Saúl Yelín del Comité de Cineastas de América Latina, entre otros reconocimientos internacionales. Pero debemos mencionar los Premios Internacionales de la Crítica - FIPRESCI, Festival de Moscú, 1977, Premio Consejo Mundial de la Paz, Moscú, Premio Niña de Plata - Festival de Benalmádena, España, 1977, el VI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 1984. Bochica de Oro - Bienal de Bogotá, 1985, Mención de Honor - Festival de Londres, 1986

Terminamos la nota, indicando al mundo, que esta ciudad andina, no es desagradecida con quienes forjan la cultura contemporánea, lo recordaremos siempre, como la figura del cine nacional y su tiempo, de un hombre que ha logrado dominar completamente las técnicas del cine, haciendo imágenes pieza por pieza, de un mundo inédito que representaba su mundo andino al que pertenecía. Porque desde el primer día que tomo su cámara, tomó como punto de partida el espectáculo humano de esta tierra que escrutaba con mirada tan amorosa y penetrante, para lanzarse a la aventura poética a veces, pero tronándolo inmejorable, para capturar las esencias, para que nunca se rompa el sugestivo contacto con la realidad transfigurada. 

Por este legado valioso y trabajo de años resueltos con dignidad y actitud indesmayable, ha sido considerado como el forjador del cine andino y nacional, y, naturalmente reverenciado como representante del cine latinoamericano de compromiso social. MANUEL GIBAJA

VENTANA DE LAS ARTES

Artes escénicas

WARMIKUNA RAYMI

Se han abierto los telones imaginarios en locales cerrados, transmitidos vía internet en forma virtual, desde los propios talleres de las mujeres artistas creadoras de esta fiesta escénica. Interesante destacar la participación de mujeres andinas desde su lugar de origen como parte de la memoria familiar, que marca parte de la cosmovisión andina. Los programas se convierten en momentos de regocijo e intimidad, acompañada con quienes nos ofrecen las múltiples formas de vida, que en la ruptura de los silencios de los labios se convierten en simbólicos vuelos del cuerpo y nos regalan como un manto de la tierra que aflora en estos días con cada una de ellas. Es el encuentro de mujeres venidas de varias partes de Latinoamérica a nuestra ciudad, para fortalecer las posibilidades humanas y culturales, que nace de las artes escénicas de mujeres gestoras de cultura actual.

Tradición

LA VIDA Y LA MUERTE EN LA TRADICION ANDINA

Cada pueblo, cada región mantiene manifestaciones tradicionales interesantes que provienen de costumbres muy antiguas, que se siguen cultivando en la actualidad, como los días 1 y 2 de noviembre, que se celebra el Día de los Muertos, con ofrendas coloridas y otros actos rituales desde sus propias perspectivas.


El concepto sobre la vida y la muerte en los Andes es especial, para nosotros, la muerte es inexistente, significa el descanso del cuerpo y que nos rememora a la posición fetal, de como estábamos nutridos desde la matriz, y en esa misma posición volvemos hacia el seno materno de la Pachamama, así se aprecian también, en los antiguos fardos funerarios.

Un ejemplo interesante es que este ritual se sigue observando en algunos centros poblados de Chumbivilcas, donde sacan las momias de sus antepasados para convivir en una participación en las ceremonias de recordarlos, donde comen y beben con ellos, y vuelven a reunirse con sus familiares vivos, porque el alma de la persona fallecida vive, es la continuidad de la identidad viva.

Para muchos, esta tradición, hoy en día se celebra consumiendo lechones, la manufactura de panes de Wawa y otros, pasando a ser parte del folclor cultural andino.

A los muertos en homenaje, visitan en cementerios, con una serie de discursos, serenatas y flores, pero, me pregunto ¿fue hecho todo esto en vida y es un recordar y volver?

Volvamos al pan y la muerte. ¿Qué representa el pan? ¿Se convierte en una ofrenda? ¿Y las flores son parte de los rituales, así como las comidas al pie de las tumbas, bebidas, cánticos y a veces bailes?

Patrimonio

EL FUTURO DEL AEROPUERTO CUSQUEÑO

Están surgiendo propuestas interesantes sobre los terrenos del Aeropuerto Velasco Astete del Cusco. Y debe decidirse antes de que los comerciantes intervengan, queriendo hacer grandes centros comerciales que ensuciarán este territorio y el paisaje, porque lo que queremos y anhelamos es que se convierta en el pulmón verde de nuestra ciudad, para que la vida de la gente cusqueña sea saludable.

Estamos en total acuerdo que se convierta en una zona verde con parques temáticos, pero que se proyecte previo un concurso internacional para su eficaz intervención, tal como se hacen en las grandes ciudades patrimoniales del mundo.

Nos parece correcta la propuesta del Patronato Regional Cusco (Lima), de dar a conocer este convenio por Municipalidad del Cusco y Corea el Sur, que han firmado el Memorándum de entendimiento sobre cooperación mutua.

Y que se den a conocer los estudios preliminares, en coordinación con los representantes del Gobierno Regional y el pueblo organizado, y que esta propuesta denominada ciudad inteligente sea una realidad. Sin viviendas ni centros comerciales, sino esparcimiento, aire libre, árboles y vida.

Diseño

RAGTAG 

Ragtag es un tipo de tipo aventurero que es divertido, gráfico y fuerte. Cada letra es única y diseñada por lo que compone maravillosamente con todas las demás, pero también puede ponerse por su cuenta como una pieza de acento o como parte de un diseño. Ragtag cuenta con tres sets de glifos (A-Z, 0-9) más cosas extra como enes y diacríticos.

La tipografía fue inspirada por el equipo disperso de fabricantes y diseñadore
s en el estudio creativo y de marca In-House International, que es un hogar creativo completamente remoto con sede en Austin, Texas.

El socio interno Alexander Wright dibujó personajes individuales para que pudieran ′′ ponerse de pie por su cuenta, como cada uno podría ser un logo, pero mantener las composiciones y el sistema superior de la mente." La letra funciona mejor en pantallas de titular muy gráficas, dan una gran visualización que se usa en señales, camisetas y carteles. Debido a que es irreverente y dinámico, es especialmente bueno para un texto breve e inteligente que ocupa el centro del escenario. Rodrigo Fuenzalida desarrolló la fuente. Señaló que ′′ lo que distingue a esta fuente es que cada letra es un logo en sí misma. Básicamente podrías empezar un nuevo abecedario de cada una de las letras."

Atentados

MACHUPICCHU AMENAZADO

Ante la pandemia todos estamos bajo la pausa constante de nuestras actividades, el turismo que respiraba en nuestro departamento ha traído consigo unas ansias de las propuestas de la reactivación económica. Machupicchu con su reapertura ha traído titulares, esperanzas, ofertas, deseos de reencontrarse con la vida de antes. Sin embargo, la reapertura del Santuario, ha sido opacado en su gran ceremonia por un grave atentado en un espacio arqueológico de primer orden y se ha convertido en parte de una vulgar utilería, un fondo con luces, para un espectáculo ridículo que insulta a nuestro monumento y nuestra tradición cultural.

En redes sociales ya protestan los Q’osqorunas y dicen: ¿Quiénes aprueban este tipo de intervenciones? ¿Cuáles son los criterios técnicos mínimos que se piden para una intervención de esta naturaleza? El despliegue de luces, cables, generadores eléctricos, personal técnico y demás logística necesaria para ese evento, hace que la agresión sea más indignante. ¡No hay un solo céntimo de sentido común en esa actividad!

Hace años una empresa de publicidad dañó irreparablemente el Intihuatana de la ciudadela de Machupicchu; fue declarado responsable un comprado evadir responsabilidad, para no declararse transgresor del patrimonio.

Ahora ¿Dónde están las autoridades de la región, el DIRCETUR, el Ministerio de Cultura? ¿El gremio y asociaciones de producción cultural en Cusco, artistas y público en general, tienen una posición sobre esto? ¿Quién se hace responsable de este atentado al patrimonio?

 

Comentarios

Entradas populares