FABIAN PALOMINO, MAESTRO DE LA IMAGINERIA CUSQUEÑA


MAESTRO DE MUCHOS ARTISTAS POPULARES
Indiscutiblemente Fabián, fue maestro de muchos otros artesanos cusqueños que acudían a su taller ubicado en el centro histórico de la ciudad, luego se instaló en su propiedad de la calle Pumaqchupan. Estamos hablando de un hombre que perteneció a una generación muy antigua, asumimos que eran los años ‘20, tiempo en el crea la efervescencia de las artes en el Cusco. Uno de sus discípulos fue precisamente Antonio Olave, sobrino del artista, a quien tuvo en su taller desde niño, y a quienes han heredado directamente sus aptitudes, todos fueron familiares suyos.
SUS OBRAS

EL CRISTO DE QOYLLUR R’ITI
Quizás muchos no sabíamos que la pintura del Cristo de Qoyllur R’iti, fue pintada por Fabián en aquellos tiempos, tal como nos cuentan las crónicas y algunos artículos que tratan el tema, por ejemplo: Así lo confirma la estudiosa de tradiciones andinas, Alfonsina Barrionuevo. La hija del autor, nos contó una versión con algunos detalles de los estudios y preparativos que hizo el artista, para pintar sobre la roca, esta imagen, que hoy es venerada encima de una Waca, que en el fondo es la tradición andina la que sigue manteniéndose firme. Cuenta que el cura de Mawayani, contrató al pintor Palomino para que ejecutara la figura de Cristo sobre la piedra de la Waca y al mismo tiempo han surgido pequeñas leyendas al respecto, una que cuentan los feligreses y los celadores del santuario, indicando que apareció milagrosamente la imagen al escapar el niño blanquito por entre la piedras y en esa persecución, los andinos se toparon con la imagen de Dios; y la otra es la que nos contó la hija, indicando que su padre fue el encargado de pintarla, pero no cumplía en el término del trato, porque dice que “Fabián tenía las manos como atadas, e indica que apareció una fuerza externa que lo impulsó a pintar, y que su pincel se movía solo” porque se trataba de su primer cuadro por encargo.
MARIA LOURDES PALOMINO
Hija de Fabián, quien ha heredado la vocación de la imaginería, y ha resultado ser autora de diversos niños Manuelitos, y entre ellos hay uno muy creativo, “El Niño Manuelito de la Chaquitajlla”, que está rodeado de otros niños andinos, que lo acompañan e indica que ellos le están enseñando a manejar este instrumento agrícola. Igualmente tiene varias imágenes de santos, todos de buena factura, utilizando las técnicas tradicionales, como el uso del yeso cerámico, cabello natural, ojos de vidrio y acabado al óleo. Por esta larga trayectoria ha merecido algunos premios otorgados por instituciones que avalan a los artesanos cusqueños. MANUEL GIBAJA
VENTANA DE LAS ARTES
Opinión
CONFUSIÓN POLÍTICA
Escribe: Pablo Ojeda Vizcarra

A quienes sabemos de militancia política, no nos sorprende la insana actitud de militantes políticos de variados principios. Esto, porque sustentamos nuestras opiniones en la práctica del Pensamiento Crítico y en la experiencia. No en la rutina demagógica y sectaria de quienes han resultado desprestigiados por sus hábitos incorrectos. Claro, políticos de izquierda y de derecha, viven pues su propio mundo ofuscado de codicias y paranoias. Seguramente con algunas excepciones.
En cuanto a la política, no cabe duda de que los tiempos pasados fueron algo mejores. Asimismo no cabe duda de que en el Perú del siglo XX, ya con partidos políticos bien constituidos aunque con errores ideológicos y humanos falibles, hubo políticos que en lo posible cuidaron su integridad moral. Pocos, pero fueron ejemplo de servicio, lamentablemente entrampados en la negativa estructura estatal.
Y ahora, los políticos parecen actores de la farándula televisiva y muchos comprometidos con la corrupción. Pero todo esto no queda ahí, porque esta situación caótica coincide con el siniestro plan del Nuevo Orden Mundial y su principal vínculo el Club Bilderberg, tan desconocidos en el Cusco; por supuesto con excepción de jóvenes que en lugar de acomodarse como simples crédulos, leen a Noam Chomsky, Daniel Estulin, Foster Gamble y a otros magníficos conocedores de los terroríficos propósitos del Nuevo Orden Mundial.
¿Cuándo los intelectuales de derecha e izquierda le prestarán atención a la ambivalencia emocional que generalmente influye en decisiones desacertadas en ámbitos familiares, laborales y políticos? La soberbia y el racionalismo como única fuente de conocimiento que los caracteriza no les permite liberarse de conductas aberrantes. Casi un imposible que algunos intelectuales logran superar felizmente.
Libros
RECETARIO DE QUINUA Y CAÑIHUA
El 11 de diciembre a las 5:30 de la tarde, en el local de la Sala Q’enqo de la Municipalidad de Cusco, será presentado nuevamente el libro titulado: “RECETARIO DE ORO de los productos andinos Quinua y Cañihua” de Carmen Luz Ayala Olazábal, por invitación y organización de la Gerencia de Cultura de la Municipalidad del Cusco, en cuyo cargo está el poeta Alfredo Herrera.
El libro es resultado de una larga investigación, sobre estos dos importantes productos alimenticios, la Cañihua y la Quinua, que la educadora Carmen Luz Ayala, ha investigado largo tiempo en diferentes regiones del sur peruano, recopilando todas las recetas de estos dos productos, para lograr entregarnos más de cien recetas de preparación, entre postres, bebidas y refrescos, sopas, guisos, todos preparados con estos maravillosos y nutritivos alimentos andinos, que contienen minerales, proteínas y vitaminas de gran valor nutritivo.
No se pierdan esta gran oportunidad de escuchar además los comentarios críticos importantes, para saber valorar lo que la tierra produce, y adquirir un libro útil en la cocina peruana.
teatro
WAMANI ES WAMANI

Concursos
PREMIACIÓN A HISTORIAS DE MI BARRIO

Exposiciones
DIBUJOS EN EL BANCO DE LA NACION
Siempre he indicado que las muestras en una Galería de Arte deben pasar una evaluación, y por la apreciación de uno o dos especialistas en artes visuales, lo que hoy se denomina, curadores, ellos son responsables de la puesta y del montaje de las muestras en las galerías. En la Galería del Banco de la Nación del Cusco, en esta muestra, denota la improvisación pura, como la exposición de dibujos de alumnos del colegio La Merced, que no tienen calidad para ser exhibidos en una muestra colectiva, porque no ha habido una rigurosa selección de los trabajos. Los niños y los jovencitos, estoy seguro que tienen mejores trabajos creativos, bajo este criterio se debe incentivar una exposición, y que se lleve a cabo en los salones de su colegio. Está bien apoyarlos, pero no para una sala importante como es el la del Banco de la Nación.
Las Galerías deben tener especialistas en curaduría, es un lugar donde se aprende la apreciación artística, por lo tanto se debe montar siempre una buena selección de obras de arte, eso enseña, educa, y no crea malos gustos y falta de sentido de apreciación y de formación en la formas de mirar una obra de arte. Teniendo en cuenta que esta galería es una de las pocas en el centro de la ciudad, siendo visitada por personas de todas partes del mundo.
Eventos
EXPO W, WOMAN TO WOMAN, WARMI KALLPA

Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: