ARTE POPULAR DE CUSCO
Los pequeños grupos de artesanos de Cusco ha estado siempre, ubicados en distintos barrios tradicionales, especialmente en San Blas, Santiago, Santa Ana y San Cristóbal; formaron en el transcurso de los siglos una cultura popular específica y, dentro del marco de ésta, una serie de expresiones de arte popular, que llegaron a convertirse en un componente esencial de la cultura nacional.
Estas expresiones de arte popular manifestaron dos aspectos esenciales, el primero vinculado estrechamente al aspecto de la religiosidad andina y el otro a la psiquis del pueblo, a sus costumbres, tradiciones amestizadas y también algunas vinculadas a los sucesos político-sociales. Desde estas vertientes muchos de ellos denotaron una expresión peculiar de su talento creador, algunos desde el anonimato.
DESARROLLO Y ALGUNAS CARACTERISTICAS
Para el desarrollo, la formación y el carácter conclusivo del arte popular cusqueño, debemos señalar dos etapas, la primera como arte popular puro y la segunda cuando el turismo invade la ciudad.
PRIMERA ETAPA
El arte cusqueño tiene sus inicios en el período colonial, destacando la imaginería y la pintura de tema religioso, que poseen expresiones sobresalientes, de allí se derivan las artes populares, que sobreviven en talleres pequeños y con muy pocos exponentes, los que logran participar especialmente en el Santuranticuy  para satisfacer las demandas de restauración de la imaginería, que se incrustó en muchas familias cusqueñas y de algunas provincias. Una de las más destacadas sería, el tallado en madera de cedro, que no se dejó en el olvido, desde siempre se recurrió al tallado de marcos y especialmente de muebles, en el denominado estilo cusqueño. La cerámica utilitaria se desarrolló magníficamente en las comunidades,  así como la confección de vestidos, ponchos, chumpis y otras prendas que se lucían en las fiestas populares.
SEGUNDA ETAPA
Esta se desarrolla a partir de los años de los años 80’, sin embargo vale destacar que antes algunos artesanos, ya dominaban la arcilla, la imaginería y la pintura colonial, algunos la hojalatería, la carpintería de muebles tallados y la confección de vestidos, seguía su tradición con gran importancia.
Cuando el turismo se va acrecentando en las ciudades andinas, empiezan a reaparecer los artesanos, especialmente en San Blas, quienes tienen mayor roce con los turistas que emprenden a interesarse en sus obras, y motivados por esta demanda, crean pequeños talleres artesanales y por lo tanto su producción se acrecienta.
EL SANTURANTICUY
Esta es una feria de arte popular tradicional, que se realiza durante las navidades cusqueñas y desde hace años, en la misma feria, fueron creadas las premiaciones a las mejores piezas artesanales, propiciadas por el Instituto Americano de Arte con anuencia de la Municipalidad del Cusco, esto motiva la revalorización a algunos ganadores de este certamen y los eleva a la categoría de “Maestros de la Artesanía Cusqueña”. Desde ahí logran vínculos con ferias artesanales nacionales e internacionales.
DESPEGUE DEL ARTE POPULAR
Empiezan a reaparecer una gran variedad de formas de arte popular cusqueño, con la aplicación de diversos materiales, afinados por el sentimiento creador genuino, dándole preferencia a las influencias de los elementos andino-incas. Igualmente los textiles andinos que solo servían para el uso de los naturales de cada comunidad y distrito, saltan a la palestra, por el interés de los turistas en tener una pieza de estas, para el destino decorativo.
En cada lugar de los nuevos circuitos turísticos se van creando pequeños mercados artesanales, alternando los valles con los Andes, así es como se va turnando la variedad en el uso de materiales, unos propios de los valles o de las planicies y otros de las montañas, o comunes para ambas, pero siempre distintos en cuanto a su elaboración.
Debemos mencionar la primacía de las arcillas, en la elaboración de  utensilios muy bien decorados al estilo de las culturas ancestrales; luego los tejidos que afortunadamente aún guardan sus peculiaridades simbológicas; la madera retoma el buen trabajo de carpintería blanca, especialmente en los marcos tallados, la cueroplastía y muchas otras expresiones van desarrollando de acuerdo a la demanda.
LOS CAMBIOS
A pesar de la fuerte influencia industrializadora de la modernidad; en el uso de los materiales especialmente; el arte popular se fue puliendo, pero esencialmente conservando sus particularidades. Naturalmente muchos de sus tipos tradicionales ya no tienen los aspectos clásicos de entonces, ya que al asumir nuevas fusiones y funciones, cambian también sus contenidos y formas. No obstante, cada uno de estos objetos aporta el testimonio sobre el talento creador de los artesanos nuevos de Cusco. MANUEL GIBAJA
VENTANA DE LAS ARTES
Música
DIA DEL MUSICO
Como todos los años llega el “Día del Músico” y los instrumentos adquieren vida, se mueven por todos lados, la gente entusiasmada aplaude, canta y baila. Es el día de Santa Cecilia, en el que se les recuerda vehementemente a todos los que tocan algún instrumento con maestría. Las manos y las voces sobresalen, se realizan programas musicales diversos en las casas, y en los lugares donde se respira la bohemia trashumante, se recuerda a los compositores, a los mejores instrumentistas y a las buenas voces de intérpretes de todos los géneros, que cada vez se multiplican en tantas formas de cantar y tocar. Pero por otro lado, se va perdiendo la tradición de las canciones emblemáticas, sobre todo aquellas que tenían características auténticas en los ritmos de interpretación, de cualquier género musical.
En nuestro tiempo van ganando escenarios música diversa, pero de muy baja calidad, han aparecido cantantes que por la difusión pagada, ocupan lugares privilegiados en ranking de las audiciones, y eso, lastimosamente recae en la mala calidad de la música moderna.
Aun así, los artistas de la música celebran este “Día del Músico”, con fiestas y recitales en diversos lugares del Perú y del Mundo.
Patrimonio
ATENTADOS EN EL VALLE SAGRADO
Cada vez que viajamos por el Valle Sagrado de los Inkas y miramos en cualquiera de los distritos y también en las capitales de provincias ubicadas en este hermoso valle, observamos una serie de edificaciones huachafas que alteran la belleza paisajística, por ejemplo:
En Urubamba aparece una edificación de cuatro pisos; en Ollantaytambo se elevan edificios de fierro y cemento encima de los muros arqueológicos; en  Pisac apreciamos un conjunto de construcciones descabelladas, que rompen la unidad paisajística y arquitectónica, por la falta de integración con el entorno. Las autoridades ignoran totalmente el patrimonio construido dentro de un estilo de la llamada casa andina, nadie controla estas acciones que destruyen cada vez más, el diseño armónico que antes se respetaba, sobre todo alrededor de grupos arqueológicos, que deben ser preservados, todo esto resulta ser un atentado a nuestro patrimonio material. Peor aún si cuentan con el aval de malas autoridades, que ignoran las leyes de intangibilidad y preservación del patrimonio de este hermoso valle, que va perdiendo sus características de belleza inigualable.
Revistas
REVISTA CULTURAL DE ANTA
Queremos resaltar nuevamente la publicación de la Revista Cultural de la Comunidad Educativa de Anta y luego rectificar el nombre del alcalde, el actual, Sr. William Loayza Ramos, quien cumple una valiosa labor educativa y cultural desde su lugar, apoyado naturalmente, por un equipo que lo acompaña. Debemos resaltar la participación de los “redactores y escritores” que surgen desde las aulas de los colegios anteños de los niveles de primaria y secundaria y también la participación de los profesores, que han aportado valiosos artículos diversos de cuentos, historias pequeñas sobre su comunidad, relatando leyendas y tradiciones que son contadas con un lenguaje sencillo; pero en los que se pueden descubrir a algunos vocación para la escritura, que hoy poco o nada se practica en los pueblos andinos.
Exposiciones
TUPAC AMARU EN EL MUSEO GARCILASO DE LA VEGA
Continuará hasta diciembre la muestra individual del artista Manuel Gibaja, en la Sala Temporal del Museo Inca Garcilaso de la Vega. La muestra consiste en recuperar la imagen de Túpac Amaru II, José Gabriel Condorcanqui, del que no se tiene un solo cuadro en todo el Sur. Estas imágenes pintadas están basadas en documentos que describen la figura de Túpac. Las obras pictóricas expuestas nos aproximan a los requisitos que exige un retrato histórico; se trata de tres obras, una en gran formato (de 3.45 x 2.20)  como un cuadro colectivo con 21 personajes retratados con sus particulares vestimentas de sus centros poblados y distritos originarios, destacando en el punto central de la composición, la figura de Túpac ataviado con su Unku, su capa, sus Warakas y el sol en el pecho, mostrando la fusión de su vestido característico del héroe, que vestía elegantemente, combinando su vestuario Inka y español. Y dos cuadros ecuestres del gran revolucionario latinoamericano. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre, gracias al apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura y del Museo Inca Garcilaso de la Vega.  
Boletines
CRESPIAL DE NOVIEMBRE
Como siempre cada mes el CRESPIAL nos hace llegar información de sus principales actividades, leamos lo que hoy nos informan: Iniciamos noviembre con la presentación de resultados del proyecto piloto: PCI, educación y nuevas tecnologías en Cusco. El mencionado proyecto se realizó entre los meses de marzo a octubre del presento año y tuvo como objetivo que los jóvenes de 4 escuelas del departamento de Cusco lideren proyectos extracurriculares vivenciales de investigación usando las nuevas tecnologías como herramienta para acercar a estos jóvenes al PCI de sus localidades. La experiencia permitirá al CRESPIAL desarrollar una guía pedagógica que se pondrá a disposición de los países miembros de Centro el próximo año. Otra importante acción en actual desarrollo, es la selección de los proyectos ganadores de la convocatoria a Fondos Concursables de Proyectos para la Salvaguardia del PCI 2019 – 2020.
Cine
FESTIVAL DE ANIMACIÓN Y CINE EXPERIMENTAL VIDEOBABEL - NOV 25-30 - ICPNA CUSCO
Durante 6 días se desarrollará una selección de más de 100 cortometrajes de animación y cine experimental de todo el mundo, realizados en los últimos tres años en el marco del Festival Internacional de Cine animado y experimental Videobabel 2019. Se realizará en el auditorio del ICPNA Cusco (av. Tullumayu 125) del 25 al 30 de noviembre a las 7 p.m. el ingreso es libre. Parte 1: Presentación de portafolio audiovisual y conversatorio con Blanca Aguilar (Costa Rica), ganadora del premio a la mejor animación latinoamericana Videobabel. Parte 2: Estreno del corto animado cusqueño “Y así aparecieron los ríos” (Quisca Producciones), seleccionado en el Festival de Annecy. Animación Argentina. Parte 2: miércoles 27 de noviembre. Jueves 28 de noviembre, 7 p.m. Escuelas de animación. Parte 3: Taiwan: Selección de la competencia estudiantil patrocinada por el Ministerio de Educación de Taiwan. Viernes 29 de noviembre, 7 p.m. Programa de Animación Internacional para público adulto. Sábado 30 de noviembre, 7 p.m. Video arte, animación y cine experimental. Imagen integrada, parte 1  animación experimental. Parte 2 .Video Arte y Cine Experimental de América Latina - Parte 3 video Arte y Cine Experimental Internacional


Comentarios

Entradas populares