1ER
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ARTISTAS PLÁSTICOS - MEXICO

Como
se está observando, entre las instituciones de gobierno que fueron convocadas y
respondieron al llamado de unión para la realización de este Simposio
Internacional de Artistas Plásticos se encuentran, el Instituto Politécnico
Nacional, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de
Antropología e Historia y La Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de
México.
Debemos
destacar las fundaciones y otras instituciones participantes como el Museo José
Luis Cuevas, Museo de los Pintores Oaxaqueños, el Centro Cultural Keren Tá
Merced y ATEA (Arte, Taller, Estudio, Arquitectura).

El
Simposio Internacional de Artistas Plásticos clausurará su actividad tal como
la inció, con una magna cena donde se han dado cita los artistas, académicos,
estudiantes, galeristas, autoridades y representantes de instituciones
culturales y representaciones consulares de algunos de los países que
participan en el evento mediante sus artistas plásticos. Están representados
artistas de: Japón, China, Turquía, Chipre, Serbia, Eslovenia, Croacia,
Hungría, Transilvania, Eslovaquia, Polonia, Alemania, Belgica, Italia, España,
Canada, Estados Unidos y Perú.
VENTANA DE LAS ARTES
OPINION
LA ORQUESTA
SINFONICA
Siempre
anunciamos las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Cusco, pero muy pocas
veces nos hemos preguntado, ¿Qué es una orquesta sinfónica? ¿Cuántos músicos la
componen? ¿Cómo es que requiere que alguien la dirija? Trataremos de responder
estas interrogantes, apoyados en la biblografía de wikipedia, leamos “. “La
orquesta sinfónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que
cuenta con varias familias de instrumentos musicales, como el viento madera,
viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica tiene, generalmente,
más de ochenta músicos en su lista. Sólo en algunos casos llega a tener más de
cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular
puede variar según la obra que va a ser ejecutada. El término «orquesta» se
deriva de un término latino que se usaba para nombrar a la zona frente al
escenario destinada al coro y significa ‘lugar para bailar'.
ORIGEN
Dos
ciudades fueron los principales centros de producción musical, catalizadores y
forjadores de la sonoridad del nuevo concepto sinfónico de la orquesta: Viena y
Mannheim. En estas ciudades, más que en cualquier otro sitio, se fraguó la
realidad de la forma sinfónica. Mannheim disponía de unos excelentes medios
materiales para experimentar una orquesta disciplinada y estable cuya calidad
pudo apreciar Mozart. La orquesta fue conocida por los detalles de fraseo, la
utilización de unos recursos, como los llamados creciendo y disminuyendo
Mannheim que, en realidad, no fueron invención de los miembros de este grupo,
la alta exactitud en la dirección y la precisión interpretativa. Uno de sus
principales directores fue Johann Stamitz (1717-57)”
LITERATURA
DEFINICIÓN DE
POESÍA
La
poesía es un género literario apreciado como una expresión de belleza, o
sentimiento artístico a través de la palabra en forma de verso o prosa. Los
temas centrales de las poesías han cambiado con el paso del tiempo; en la
antigüedad, las poesí
as estaban orientadas a relatar las hazañas y proezas de
los guerreros en los combates. Mientras que en la edad media, la poesía
romántica cobro mayor relevancia. En la actualidad, la poesía romántica aun
continua en el tapete, sin embargo han surgido otros temas de inspiración como
lo son los derechos humanos, y el medio ambiente. Esto refleja claramente que
la literatura se adapta al tiempo en el cual viven quienes emplean este tipo de
arte para expresarse.
REFLEXIONES
PEQUEÑA HISTORIA
EXPOSICIONES
INSTITUCIONES QUE APOYAN EL SIMPOSIO EN MÉXICO
Debemos
destacar a las organizaciones civiles que apoyan este simposio en México: Museo
José Luis Cuevas, Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), Centro Cultural
Keren Tá Merced, ATEA (Arte, Taller, Estudio, Arquitectura) y también la
iniciativa privada: Grupo Editorial del Caribe (GRECA), El nuevo Café Bagdad-
Merced, Mezcal Oro de Oaxaca, Taquerías El pescadito, Mezcal Piel de Jaguar, y
destacar a los organizadores: Rita Morales Martínez - Presidenta de la KUPULA
ART MEXICO, Daniela Jáuregui – Director Artísticos
y creadora intelectual, Marcel González Camarena - FUNDACIÓN JORGE
GONZÁLEZ CAMARENA, Carlos Quiroz Bazúa – KAM- Alejandro Hdz. Rosado
– KAM.
¿QUÉ ES EL ARTE MURAL?
Pintura
mural o mural es una técnica de arte figurativo o abstracto que utiliza como
soporte un muro o pared, bien sea piedra o algún tipo de construcción. Los
modelos históricos más habituales son de composiciones pictóricas, o bien de
mosaico o cerámica, pudiendo encontrarse también ejemplos de esgrafiado.
La
pintura mural suele tener un carácter decorativo de la arquitectura, aunque
también cumplió finalidades didácticas. A diferencia de la gigantografía, el
mural debe contener un relato. Por ello, se dice que es como una película
quieta.
Los
motivos utilizados en la pintura mural han sido muy variados y numerosos, desde
los clásicos elementos geométricos hasta los que imitaban labores de sillares o
ladrillo, pasando por aquellas ornamentaciones de tipo vegetal, heráldicas, de
arquitecturas fingidas, paisajes, o escenas mitológicas, históricas, religiosas
o simbólicas, etc.
Las
técnicas utilizadas tradicionalmente en la pintura mural han sido la pintura al
temple, al óleo y al fresco. Por diversos autores y en diferentes épocas, se ha
utilizado una técnica que podríamos llamar mixta. Dicha técnica, no es
exactamente de pintura mural, pues el artista trabaja sobre una pintura de
caballete, ya sea al óleo o al temple. Una vez terminada, se le quita el
bastidor y el lienzo se pega directamente sobre la pared, utilizando para ello
cualquier tipo de adhesivo. Del repertorio de pinturas que aparecen en este
trabajo, sólo las del Círculo de la Amistad están realizadas con esta técnica,
utilizándose el cemento para unir al muro los lienzos
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: