“Y DE BARRO, NOS FORMÓ”
Por: María Luz Crevoisier.
Periodista
El ingeniero civil Carlos Somocurcio Vílchez, es
autor de esta muestra, la más delicada artesanía de arcilla cocida con
nogalina y en alto relieve que hayamos visto y que exhibe en el Colegio de
Ingenieros del Perú (Avenida Arequipa 9947-Miraflores) hasta el 3 de marzo.
RESURRECCION Y VIGENCIA
Continuando con este impulso en décadas
posteriores surgieron los de Mariano Fuentes Lira, Justo Béjar, Juan Bravo
Vizcarra, Julio Gutiérrez Samanez, César Gavancho, Manuel Gibaja, entre otros y
de reciente factura son los de Arnaldo Uscamayta, Víctor Zúñiga Aedo, el
artista de Tinta Boni Huillca Quispe, una grata y prometedora revelación.
DE ROMERITOS A
LIMA
Como un Cusco chiquito, (Huchuy Qosqo), podríamos
denominar al Club Cusco con sede en Lima por las transformaciones que ejecutó
en su local, el ingeniero Carlos Somocurcio durante su gestión del 2006 al
2008, así la réplica de la calle Hatunrumiyoc y la construcción de la capilla,
remedando la de las antiguas haciendas.
Carlos Somocurcio, ha sabido fusionar la técnica de
la ingeniería con la creatividad artística de manera autodidacta y como
resultado tenemos estas bellas plaquetas, construidas en la ternura de los
recuerdos. Pero, sobre todo, es un grito de protesta de alguien que se resiste
ante “la ignorancia, codicia y dejadez de las autoridades y la ambición
comercial que impera en Cusco”, como lo denunció la noche de la inauguración,
al referirse a la paulatina destrucción de la Capital Arqueológica de América.
FIN
VENTANA DE LAS ARTES
PUERTAS ABIERTAS
Notas como ésta requieren toda la difusión posible,
y nosotros lo hacemos con gusto al servicio de la cultura regional. La
Biblioteca Municipal del Cusco "Gustavo Pérez Ocampo" desde el
presente mes viene implementando los jueves Culturales, los viernes Literarios
y los sábados del Círculo Intercultural de Lectura. Están invitados a sus
actividades todos los amantes de los libros y la cultura. Nuestro
agradecimiento público a: Jorge A. Portugal Velásquez de la Asociación
Art-Restauro por la nueva imagen de la Biblioteca y a la Gerencia de Educación
y Cultura de la Municipalidad del Cusco por retomar su preocupación por la
Biblioteca Municipal que desde ya, abre sus puertas a todo el Cusco y sus
visitantes”.
PALABRAS CON
SENTIDO

“Facebook
es un espacio de comunicación para compartir... qué les parece si todos
publican algo que les parezca interesante para todos y así subimos el nivel
cultural de la red.... (...porque últimamente parece televisión ya, con tanta
tontería refrita de miedos y complejos de todo tipo, que lo único que hacen es
saturar la red de chatarra mental... ya es hora de limpiar...”
EXPOSICIONES
KARINA LOAYZA EXPONE EN LOS ESTADOS UNIDOS


LOS TORITOS DE PUCARA

Los Toritos de
Pucara, obra artesanal exquisita que ha ganado espacios en todo el mundo,
son de procedencia del altiplano puneño, del distrito de Pupuja de la provincia
de Azángaro. El diseño es absolutamente original y de una belleza expresiva, con
el tiempo, estos fueron colocados en la cima de los techos de las casas, como
símbolo de prosperidad, protección y buena fortuna. Dado a su diseño, han
logrado esparcirse en muchos mercados nacionales, como símbolos de decoración y
recuerdo. Ahora los pintores y negociantes de artesanías lo utilizan dándole
retoques de color, con mayor vistosidad comercial, sin embargo, no pierden su
línea original, aunque aparecen ya más simplificados, no como los de antes, mas
erguidos y de una factura hermosa.
TEATRO
TANIA CASTRO Y MATIAS TARRAGA EN CUENTA
CUENTOS

Tania Castro: Actriz,
educadora y comunicadora social formada académicamente en Cusco, Lima y Cuba.
Dirige la Asociación Cultural Q’ente, dedicada a la creación, investigación e
intercambio artístico cultural. Tiene un libro de poemas publicado “Ojo de
agua” que ganó la convocatoria de Editorial Saqra el 2009. Ha viajado por
comunidades peruanas de costa, sierra y selva desde muy pequeña, y compartido
proyectos educativos y artísticos con gente de Chile, Bolivia, Colombia,
Argentina, Paraguay, Cuba, Guatemala, México, España, Holanda y Francia.
Matías Tárraga: Natural
de San Javier, localidad costera de la provincia de Murcia, Como poeta había
ganado algunos premios, pero quería escapar de la cárcel escrita; y como
narrador echaba de menos el ritmo de las canciones populares y la dinámica del
verso. Me encaminé - dice - pues hacia el juglar: cuentista, músico, versador y
romancero... y funcionó. Recorrí a pie toda la costa española contando y
cantando historias, sobreviviendo únicamente del peculio voluntario que me
ofrecían los transeúntes en las plazas, y así fui construyendo un estilo y un
personaje que hoy, valga la flor, vive de lo que cuenta.
EVENTOS
VIII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE ORIGAMI
CUSCO 2018

Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: