CUZCO: LA ANTIGUA MADRE DADORA
DE VIDA II parte
Escribe: Rodolfo Sánchez Garrafa

Contextualizado así, el
proverbio Ayar Auca cuzco guanca se entiende mejor como «Ayar Awtqa la mole de
granito en forma de buitre» ya que en el registro de Lira ([1944] 2008: 537),
se consigna que Wank’a o wanka, voz quechua, quiere decir roca en mole y que
Wank’a rumi alude a una mole de granito. En cuanto a la variante Qosqo q’asa
qaqa ó Qosqo q’asa rumi, puede ser traducida como «Peñón o roca del
buitre/halcón quebrado», pero también como «Piedra del buitre/halcón quebrado».
Es sensacional comprobar la correspondencia de esta significación con el relato
mítico.
Una manera en que el Inka
establecía pacto con gobernantes de pueblos vencidos era por medio de las dos
alas de un halcón, el Inka guardaba una y la restante la entregaba al
gobernante sometido, como muestra de confianza y testimonio del acuerdo
celebrado (Albornoz [1583-4] 1989: 165). Al parecer, el mito de los Ayar
refiere uno de estos pactos con tribus que habitaron primigeniamente el Cuzco,
lo que habría dado lugar a la entrega de una de las alas de la wanka instalada
en Limaqpampa, mojón e hito de posesión mandado colocar por Manko Qhapaq (los
relatos suelen hacer traslape en cuanto a los personajes protagonistas).


VENTANA DE LAS ARTES
OPINION
CULTO A LA
PERSONA
Escribe: Pablo Ojeda Vizcarra

Claro que es justo reconocer
la valía de personajes y líderes ejemplares en las diferentes actividades. Pero
no es correcto, por dañino, ningún tipo de culto a la persona. Vale,
generalmente para el historial familiar y por supuesto para la historia social,
reconocer a quienes fueron y son esforzados y honestos ciudadanos. Eso es lo
justo. Pero, los corruptos, aquellos de malas entrañas y los sátrapas
convertidos en ídolos, son mal ejemplo y estímulo letal para jóvenes de
diferentes generaciones. Problemática importante que debiera ser debatida,
aclarada y corregida por la intelectualidad contestataria. No hay que olvidar
que el culto a la persona, como señalan estudiosos de la conducta humana,
destruye instituciones políticas, religiosas y civiles, razón más que
suficiente para bajarlo de su pedestal fatuo y narcisista, en este mundo
plagado de increíbles aberraciones y estulticias.
Sin duda la vida en el planeta
cada día es más trágica que antes. En el llano: ingenuos, seguidores intonsos y
astutos empedernidos. En las altas esferas de la sociedad: elocuentes
defensores de la mentira y caudillos charlatanes que fanatizan a sus
seguidores. La mayoría está perdida. Sólo unos cuantos zafan de ese tráfago
rutinario y tétrico. El hombre compite por el poder, la fama y el dinero, con
voracidad. Abulta su egocentrismo y cuando se le presenta la oportunidad
oficial de concertar por la paz, no pasa de ser hipócrita defensor de la
libertad y de la falaz democracia representativa. Y en la cima del poder
mundial, gobernantes encaramados que, en nombre de Dios y la justicia, desatan
guerras fratricidas, como fariseos globalizados.
Algo más: En lo referente a
los políticos neoliberales encumbrados por el culto a la persona, que no creen
por conveniencia o ignorancia, en los proyectos del Nuevo Orden Mundial para
destruir culturas nativas, a fin de lograr el gobierno mundial alienante para
la humanidad, es recomendable leer a analistas científicos: Daniel
Estulin (Los secretos del Club Bilderberg), Noam Chomsky (Hegemonía o
supervivencia), Walter Graciano (Hitler ganó la guerra), Esteban Cabal (El
gobierno mundial), entre otros analistas de primer nivel. Vale también
recomendar el vídeo THRIVE movement.com,
de Foster Gamble.
DANZA
I ENCUENTRO DE DANZA TUPARISUN
TUSUYUSPA

EVENTOS
SAN FRANCISCO Y LOS MUSEISTAS
Esta semana, durante la fiesta
más grande de museos de Cusco, que se llevó a cabo en una de las amplias salas
del Museo Convento de San Francisco, asistieron más de 150 personas, que
gozaron de una visita guiada a sus instalaciones y a la torre que es un mirador
excepcional de Cusco, éste, fue el inicio del acto de confraternidad más
elocuente. El afán fue unir a todos los trabajadores de los más de 30 museos
que existen en Cusco y que cada año tienen su tradicional Carguyoc, que en esta
oportunidad tuvo la mayordomía encargada al Museo de San Francisco, creo que, con esta reunión han cumplido sus
objetivos en toda la programación mensual .Para el próximo año, ha aceptado el
cargo el Museo de la Coca. Además entre los eventos más importantes debemos
destacar las conferencias, en la que especialistas de Cusco y procedentes de
otras ciudades han venido ofreciendo en sus respectivos espacios.
PATRIMONIO
DESPARICIÓN DEL MONOLITO DE LA
PLAZA PRINCIPAL DE MACHU PICCHU
Era un bloque de piedra maciza
que originalmente se encontraba en medio de la plaza principal de la Llaqta
Inca Machu Picchu, tenía un peso aproximado de media tonelada. Hay registros
hechos por Chávez Ballón. Pero en noviembre de 1978, el gobierno peruano
dirigido por el genocida Francisco Morales Bermúdez, “ordenó que se retirara el
denominado monolito central de la Plaza de Machu Picchu”. El monolito fue
tumbado y retirado del lugar central, para permitir el aterrizaje del
helicóptero que transportaba a los reyes de España Juan Carlos I y la reina
Sofía. En esta primera vez retornó a su lugar primigenio. Luego en 1989 la
piedra monolítica fue removida por segunda vez con motivo de la reunión de los
presidentes de los países que conformaban el Pacto Andino (hoy: CAN - Comunidad
Andina de Naciones), bajo la orden del corrupto Alan García, para permitir el aterrizaje
de helicópteros que transportaban a los presidentes iberoamericanos. En esta
ocasión el monolito sufre graves daños y rupturas; y al no poder ser
restaurado, los pedazos fueron enterrados en algún lugar de este recinto. Esto
indica la pérdida del simbolismo que esta roca representaba, siendo irreparable
y mayor a cualquier circunstancia diplomática o social.
CALCA DE ANIVERSARIO
La ciudad de Calca se prepara
para festejar sus años de reconocimiento como ciudad y provincia, con un
nutrido programa de actividades culturales, políticas y sociales. Lo
interesante de sus proyectos es la edición de una revista de cultura dedicada a
Calca, con investigaciones arqueológicas, señalamiento y descripción de centros
arqueológicos, resumiendo las obras de sus representantes en los campos de arte,
ciencia y folklore.
EXPOSICIONES
ÍCONOS Y CÁNONES
El Centro Cultural de la USIL
Cusco está cursando invitaciones para la inauguración de la muestra fotográfica
de Luis H. Figueroa Lozano-Álvarez (Cusco) y Saskia Kühne (Alemania), acto que
se realizará el miércoles 7 de junio a las 7 p.m. en el local del Centro
Cultural ubicado en Pampa del Castillo 405. Las fotografías rondan en torno a
la iconografía católica del arte colonial.
Luis H. Figueroa se basa en la
iconografía religiosa de la figura femenina en sus dos facetas: la Virgen María
y María Magdalena. Dentro de la exposición está integrada también la serie “La
Sagrada Familia”, de Saskia Kühne, La propuesta de la autora se centra en el
proceso del mestizaje en el contexto local y su superposición sobre el paisaje
de la hirviente modernidad urbana.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: