ANGEL AVENDAÑO FARFAN: MEDIO SIGLO DE LUCHA CONTRA EL MUNDO
Por: Roberto Romero Arce (*)
Más de medio siglo - exactamente 55 años -, Ángel Avendaño Farfán transita llevando su axioma de fructífera labor intelectual al servicio del Cusco y del Perú, en lucha por la defensa de los derechos fundamentales de los más necesitados de esta tierra. Hablar de Ángel Avendaño es mencionarlo en varias facetas de su trayectoria siempre contestataria, firme, rebelde, irrespetuosa, protestante, libertaria, subversiva y radical, cuya línea roja que atraviesa su vida es la consecuencia a sus ideales, su cerrada identificación con la cusqueñidad o Qosqorunidad – como él le llama - y que lo ha llevado a autoexiliarse en Lima “enfermo de Cusco”, como él diría; pero que reacciona como un puma salvaje, cuando alguien critica al Cusco.
De Avendaño, admiramos su ferviente pasión por los símbolos de la lucha latinoamericana, por la libertad y un mundo mejor: Túpaq Amaru y “Che” Guevara; tal vez por ello, el poemario dedicado al cacique rebelde, traza en su integridad una visión que la impronta de Túpac Amaru, es continuada por el mítico guerrillero argentino – cubano, cuando dice:


“… ¡qué importan catecismos, pátinas, calendarios: / eres el campesino, el cantor, el alfarero, / el sueño y la semilla que empuña el “Che” Guevara…!
O su desenfrenada vocación por el Club Cienciano, al que le dedicó su libro “Crónicas del Cienciano”, una bitácora para orientarnos en conocer la historia de este patrimonio deportivo de Cusco.
Cómo son las ironías de la vida que este intelectual cusqueño de renombre internacional, tiene entre sus novelas más importantes: “Túpaq Amaru: los días del tiempo profético” editada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que también le rindió un homenaje en el III Encuentro de Poesía Surandina de los ’80, realizado en Cusco. Auspicio y homenaje que muy bien debió rendirle su alma mater: la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; aunque entendible, después de “Los cuervos de San Antonio”, novela de su autoría por la que muchos lo odian, aunque no la hayan leído, ni comprendido el mensaje de la Reforma Universitaria de 1909.
En su labor poética, “Carta a Fidel Castro” –su primer poemario–, a un año del inicio de la Revolución Cubana, y que fuera reproducido en el diario Granma en noviembre de 1960, nos muestra a un Avendaño, que avizoró sin error los cambios que se han dado en muchos países de América del Sur y aún de Estados Unidos. Medio siglo después, en la patria de Martí que se resume en sus versos finales: “…Fidel, Capitán de la Esperanza, no estás solo, ¡…el fuego que has prendido es un incendio en América…!”, y es verdad una chispa que convirtió en cenizas la pradera latinoamericana.
“Abisa a los compañeros, pronto”, novela hecha al alimón con Guillermo Thorndike, con el argumento del asalto para fines políticos de la filial del Banco de Crédito de Miraflores, que traza las vivencias en las celdas que estuvo Avendaño. Guillermo Thorndike, en su novela “No, mi general”, a lo largo de más de cincuenta páginas se refiere a Ángel Avendaño, único cusqueño que aparece en la obra de tan singular escritor y periodista.
“Los días extraviados” y “Kikin Makiwan (Con la misma mano),  son dos libros de poemas, sobre la temática reiterativa de la cárcel y el tiempo de encierro que pasó  Avendaño, acusado falsamente de haber propiciado el incendio del SINAMOS.
De este libro: Almudena cárcel punku, / Juez pajina lata sonqo, / Punkuy kita hay kuyuspa, / Wañuq hina ismu shani.
En todos los ámbitos de la literatura, Ángel Avendaño incursionó con fuerza y pasión, el cuento no le fue ajeno, como: “Historias en Mesa Pelada”, que relata los sucesos de las guerrillas del ’65 que tuvieron un frente en La Convención, liderada por Luis de la Puente Uceda.
Avendaño, en el periodismo ha sido el Director de “Cronikawan”, diario íntegramente escrito en Quechua, que se inició como suplemento de “La Crónica”, en tiempos de Thorndike, como director, y que fue reconocido como uno de los medios de
comunicación de más tiraje –pues superaba los 260 mil diarios–, constituyéndose en un hito de la prensa mundial en un idioma que no era el castellano.
 “La Rebelión de los Mallkis: Medicina Popular Quechua”, con 600 páginas se constituye en un compendio de la medicina popular andina, demonología, sicología y anatomía, constituyéndose en un tratado de herbolaria y cosmovisión del mundo de nuestros antepasados.
En la edición de enciclopedias, Ángel Avendaño, con “Pintura Contemporánea en el Cusco”, muestra un panorama de la plástica cusqueña de los últimos años; con la “Historia de la Literatura del Qosqo: del tiempo mítico al siglo XX”, esboza en tres tomos prolijamente realizados un mural de los literatos y sus obras hasta fines del siglo pasado. “Diccionario Enciclopédico del Qosqo”, con más un millar de páginas, esfuerzo editorial no superado hasta la fecha, fue muy denostado en su tiempo, pero que es referente obligado de la historia del Cusco y los cusqueños de todos los
tiempos.
En fin, una obra monumental, con más de 25 títulos que destacan en: poesía, novela, ensayo, cuento, periodismo y enciclopedias, es decir, una vastedad de conocimientos puestos en blanco y negro, en tiempos, donde la ignorancia y la mediocridad le puso entre ojos a Ángel Avendaño.
El vate, ante cientos de poetas congregados en el Salón Machupicchu Cusco recibió un justo homenaje por los Qelqa Saqras y al que se suma este escribidor con agradecimiento y admiración.
 (*) El autor expuso este texto en el evento Qelqa Saqras – Poesía Surandina de los ’80, realizado el 17 de septiembre de 2015, en el Salón Machupicchu del Centro de Convenciones del Cusco.


VENTANA DE LAS ARTES                                             

¿PRIVATIZAR EL PATRIMONIO?
Hemos leído y escuchado comentar en los medios capitalinos a empresarios limeños, su satisfacción por la promulgación del D. L. 1198, sancionado por Ollanta Humala, que establece que el Ministerio de Cultura tendrá la facultad de otorgar a entidades privadas la administración de los centros arqueológicos y otros bienes culturales peruanos por un período de hasta 10 años, dizque con el objetivo de proteger y revalorizar nuestro patrimonio arqueológico. Este Ministerio, entre gallos  y medianoche ya inicio el proceso descentralizado y participativo, de orden técnico y económico, que permitirá una reglamentación del Decreto Legislativo N° 1198. ¡Cómo avanzan, sin mirar ni sentir el valor patrimonial del Perú!
Mientras tanto en nuestra región, las voces alzadas, como la del dirigente de la FDTC se puso de pie y dijo: “Con la nueva ley se está promoviendo un amplio proceso de privatización que atenta contra la esencia cultural de todos los peruanos”. Por otro lado el Gobernador de la región enfatizó “trabajará para presentar una iniciativa legislativa demandando la derogatoria de la nueva ley por considerar que en manos de empresas privadas se vulnera los bienes culturales peruanos.”
Bueno, nosotros decimos que privatizar los bienes culturales, es como privatizar el aire y dejar respirar sólo a quien tiene dinero. Como indicaba al principio, los empresarios están felices, pues se quiere privatizar todo lo que se pueda y centralizar más el poder en sus propias manos, como lo han hecho con otros bienes del estado, el cielo peruano está privatizado, las mineras, el gas, el tren a Machupicchu, los hoteles, el centro histórico de Cusco, todo está en manos privadas.
Por estas y muchas otras razones esta ley modificada no ha sido bien recibida por todos los buenos y cultos peruanos, porque este sector informado sabe muy bien que su carácter es intangible, inalienable e imprescriptible. Los bienes culturales lo decidimos todos los peruanos y los haremos respetar. 
¿Por qué el gobierno no asigna un mejor presupuesto al Ministerio de Cultura? ¿Cómo es posible que se determine solamente el 1% del presupuesto nacional?
¿Usted cree que con ese 1% se puede atender los más de 19 000 monumentos arqueológicos en todo el país?
Esta es una cuestión de trascendencia social y no puede decidirse a espaldas del pueblo. ¿Por qué al final de su gobierno no le sale su nacionalismo y defiende el patrimonio nacional? ¿O es porque está unido y manejado por los intereses del sector privado y lucrativo?

MUSICA
REMEMBRANZAS



En el local del auditorio del ICPNA se llevó a cabo la actuación musical del grupo "Remembranzas", que ofreció un concierto titulado "EL AMOR HECHO CANCIÓN", como un homenaje a la música de los años 60 y 70. Se interpretaron melodías tradicionales y muy recordadas de los afamados tríos: Los Panchos, Los Tres Reyes, Los Chamas y otros grupos que se han dedicado a cantarle a al amor y a la mujer.



PUBLICACIONES
WILLKA NINA
“Willka Nina”, revista editada por la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, llega al número 4 y corresponde a los meses de setiembre  y octubre del 2015. La revista mantiene en su contenido una serie de artículos variados desde la investigación de las tradiciones, festividades folclóricas, poesía, cuento, crónicas, entrevistas a algunos artistas, interculturalidad y al final un calendario festivo regional, todo ilustrado a full color.
Se leen algunos artículos de generaciones nuevas, que ya están caminando, ojalá nomás persistan en sus sueños e intentos, porque las artes no son exasperaciones momentáneas, consecuencia y permanencia son los requisitos que exige el arte, no como grupos que nacen, creen hacer una “revolución” en las artes, acuñando conceptos y experimentaciones solamente de carácter técnico, alejándose del compromiso ideológico con las manifestaciones de la cultura contemporánea.
Lo que más bien deberían hacer, es pretender publicar libros sobre ensayos de arte y cultura y otros temas científicos, creo que en Cusco, hay investigadores en diferentes campos del saber, este sería un aporte permanente e importante.
Exposiciones
CUERPOS DESCUBIERTOS
ARTISTAS PERUANOS EN VIENA
En la bella ciudad de Viena (Austria) se han juntado varios artistas para exponer la muestra titulada “9000 km Häppchen – wanderndes Wissen”, un proyecto colectivo y curatorial en curso, parte de un conjunto de mayores proyectos en el festival SOHO in Ottakring, Viena. Que explican ellos del siguiente modo: “El saber ignorado de culturas no occidentales (ecofactos indígenas de uso en Europa), la hibridación cultural producto de la migración global y el discurso poscolonial”.
Participan los artistas: Carla Bobadilla (Chile/Austria), Baduc Gibaja (Perú/Austria), Marija Mojca Pungerčar (Eslovenia), Sandra Monterroso (Guatemala/Austria), Hansel Sato (Perú/Austria), Emilio Santisteban (Perú).
La curaduría está a cargo del pintor Hansel Sato de Perú. Colaboradores: Lizet Díaz (Lima), Tania Castro (Cusco), Marco Chevarría (Cusco), Ronald Romero (Cusco), Luis Justino Lizárraga (Cusco), Daniel Huamán Masi (Cusco), Equipo de investigadores del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Marie-Christine Hartig (Viena) y el Centro Regional de Investigación para la Biodiversidad Andina.
Transcribimos un texto que resume la participación del artista Baduc Gibaja, que dice lo siguiente: “Todos o casi todos, sabemos que la papa es un tubérculo alimenticio que procede de las culturas pre-incaicas de Sudamérica. En el Perú hay 3500 variedades. Luego en el lapso circulante, en las épocas coloniales viaja a Europa, ingresa en el tejido social, es un tubérculo dócil, de carácter, que se siembra en cualquier tierra y clima, se cosecha y se convierte en potaje internacional, con muchas maneras de consumo, es decir, pasa a ser parte del éxodo de pensamientos, la papa convoca tradición, música y potajes de toda una gama de sensualidades. Se convierte en tradición culinaria por sus sabores, con nuevas recetas y junto a ella crea anécdotas y cuentos que viajan por el mundo con identidad cultural propia.
La papa, no sólo es un alimento esencial, sino medicinal, es una contribución social enorme. Pero ella, no está enterada de los desusados de inmigración, no sabe nada de estos fenómenos sociales, sólo le preocupa satisfacer el hambre de los humanos, juntándolos en cenas maravillosas, sin mirar si son asilados, inmigrantes, viajeros, turistas o aventureros, no sabe de pasaportes ni de fronteras, sólo sabe que está servida en la mesa de cualquier casa del mundo.”
CONFERENCIAS
  EL UKUMARI
Mundo Turístico, Cultura Viva, con la Biblioteca Inmaterial, invitan al público interesado a compartir la exposición sobre “El Ukumari” con la participación de Percy Núñez, este martes 13 de octubre en la Capilla San Bernardo a las 7.00 pm.
“Ucumar, Ukumari ó Ucumari significa “oso” en lenguaje quichua y aymara. La leyenda se circunscribe al ámbito de América del Sur, especialmente el norte argentino, así como al Perú, Bolivia, Ecuador y algunas regiones de Venezuela y Colombia. En la mitología precolombina el oso de anteojos, era venerado por los indios, puede que existan algunos relatos que lo relacionan con las cuestiones sobrenaturales. Se conocen algunos petroglifos con representaciones del oso frontino en la iconografía precolombina. 

GIBAJA EN EL PERUANO
UN RECUENTO HECHO LIENZO
Luz María Crevoisier
Periodista
El pintor cusqueño cumple medio siglo dedicado al arte. Para festejarlo realiza en la Ciudad Imperial una amplia exposición itinerante en la que hace un repaso por las diversas etapas por las que ha transitado.
Una exposición retrospectiva se parece a un flasback en la trayectoria de un artista. Las imágenes se centran en sus inicios para hacer un racconto detallado de su evolución pictórica mediante los lienzos.
Esto es precisamente lo que ocurre en Cusco teniendo como protagonista al artista plástico Manuel Gibaja Gonzales, nacido en la tierra de los pisonays, Calca, y uno de los pintores de mayor prestigio en la Ciudad del Sol.
RECORRIDO EN VITRINA
Gibaja expone de manera itinerante, hasta el 30 de octubre, en las salas de exposiciones de la Escuela Nacional de Bellas Artes Diego Quispe Ttito, Museo de exposiciones temporales de la Casa Garcilaso, Museo de Arte Contemporáneo y, como broche de oro, en la nueva sala de exposiciones del Museo Convento de San Francisco. Su mira es hacerlo también en Lima, antes de fin de año.
El artista declara al Diario Oficial El Peruano que “la muestra retrospectiva repasa el desarrollo artístico e intelectual de mis obras por más de 50 años de intenso trabajo. Estas obras seleccionadas sintetizan diversas etapas en técnicas y lenguajes, como el realismo naturalista hasta la figuración abstracta, pero siempre ligadas a la realidad social, humana y cultural de Cusco”, señala.
Manuel Gibaja también ha incursionado en otras áreas como la gestión cultural, la ilustración y el periodismo escrito. Ha sido articulista en revistas y diarios de Cusco y Lima, además de conductor televisivo. Actualmente, edita y dirige el suplemento cultural Forma en El Diario del Cusco.
“El arte andino ha superado a los Andes mismos. Mi iniciación tomó cuerpo con el paisaje y los hombres andinos, pasando por los espacios naturales como el Qoyllur Riti y los tradicionales tipo el Corpus Christi. Llego hasta el Ukhu Pacha, donde me topo con seres del ayer y personajes inverosímiles”, refiere el creador.
Para este tipo de lienzos, Gibaja hace uso del arte abstracto-figurativo, donde los colores fuertes como los rojos, azules y amarillos dominan las escenas, impregnándolos con la mágica ilusión del mito.
En busca de estas imágenes, el artista sale cotidianamente a recorrer los caminos como lo hicieran, en su momento, los impresionistas.
Esos viajes anónimos y solitarios se reproducen luego en las telas que mostró en las innumerables exposiciones realizadas en el Perú y en prácticamente todos los países de América como también en ciudades europeas, Japón y Estados Unidos.
Pinceles internacionales
El año pasado asistió a un encuentro de artistas plásticos en Kosovo, donde por diez días trabajó junto a otros pintores “expresando libremente nuestra creatividad, sin ataduras ni poses”. El resultado fue una exposición colectiva en Pristina, que se donó al Museo de Educación Pública del país.
De Kosovo pasó a Corea del Sur para participar en una exposición con obras seleccionadas por curadores. Finalmente, recaló en Italia.
“Esta visita ha sido una experiencia sorprendente porque me ha mostrado otra dimensión de la capacidad humana, del respeto, compromiso y confrontación saludable”, señala.
La trayectoria artística de Manuel Gibaja Gonzales, efectuada sin apoyo institucional alguno y en silencio, le ha merecido diversos reconocimientos como las Medallas de la Ciudad y de Oro, otorgadas por las municipalidades de Cusco y Calca, además de galardones otorgados por la municipalidad de Salta y la Dirección Descentralizada de Cultura de Cusco. Publicado: 04/10/2015
“El arte andino ha superado a los Andes mismos. Mi iniciación tomó cuerpo con el paisaje”.

Comentarios

  1. Gracias por la información sobre Ángel Avendaño, cuya novela histórica de 2066 estoy leyendo y estudiando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Noss leen y comentan, gracias:

Entradas populares