ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL CHARANGO 2015
Se anuncia por todas las rutas de esta América morena, la realización del Encuentro Internacional de Charango 2015, en la que participarán los más destacados e ilustres exponentes de este bello instrumento, que tiene su origen allá por el siglo XVII. Ha explicado la etnomusicóloga Chalena Vásquez en la revista de Cultura “Forma”, una elucidación acertada sobre los orígenes de este instrumento, texto acompañado con dibujos y acuarelas de Martínez Compañón y Guamán Poma de Ayala. 

Chalena nos cuenta: En aquella fecha se la denominó como una guitarrilla clásica de seis cuerdas, explicando además las órdenes musicales. Un dato interesante es el origen de su nombre: “La voz CHARANGO pudiera provenir de la voz CHANGANGO, sonoridad de ascendencia lingüística africana…una publicación uruguaya de 1823 recogida por Ayestarán, menciona “un cordófono del siglo pasado el charango, para cantar e aflicción”. Éste, anota seguidamente: Obsérvese un detalle notable: en el primer verso se habla de CHANGANGO, que actualmente no es más que uno de los nombres del CHARANGO, aquella guitarrita de cinco órdenes de cuerdas dobles cuya caja de resonancia la constituye el caparazón de armadillo, en la Argentina”… así dice la nota.
También citan a Ricardo Palma, éste lo menciona como charanga…”  Interesantes estos datos; pero cabe resaltar que en el Perú los huamanguinos fueron los más entusiastas intérpretes de este instrumento.
El charango se ha clavado en las manos y en el corazón de muchos países latinoamericanos, con distintas formas y tamaños, aun con otros nombres, como el Chillador o Walaycho, no importa ahora de dónde provenga, pero que sí ha creado bellas historias y leyendas, es lo que interesa y ahora gracias a él, reúne a los músicos de estas tierras para ofrecer sus sonidos en un escenario cusqueño. Cusco, cómo la Capital Andina del sur Latinoamericano, es el escenario ideal para proponerlo como sede del evento, porque aquí está el centro del seque, de los caminos incas, del Qapaq Ñan. Ya anteriores eventos se han realizado en esta tierra hospitalaria, sólo es seguir el hilo conductor de los sonidos del Charango para fortalecer esta integración internacional que se viene ordenando poco a poco.

O como dice nuestro amigo Fred Arredondo, organizador del evento, lo que nos interesa es “reconocer y proteger el patrimonio cultural inmaterial creando espacios y herramientas que permitan poner en valor las expresiones culturales originarias donde la interacción y la creatividad cultural, nutran y renuevan las manifestaciones de cada región, provincia y país. Fortalecer la diversidad cultural mediante la libre circulación de las ideas, de los intercambios y las interacciones constantes entre nuestras culturas… resaltar el aporte del charango a nuestra identidad, como elemento unificador que entrelaza a quienes habitamos suelo amerindio, y quien, de la mano de múltiples matices, honra su mestizaje, permitiendo la interacción y la interculturalidad. Otorgar reconocimiento público por las diferentes actividades y logros en las diversas expresiones y modalidades, a los intérpretes de cada región y de cada uno de los países en donde este instrumento se manifieste y exprese, dentro del marco de la  diversidad cultural. Sobre todo termina diciendo: “Poner en valor la música que, de la mano de intérpretes e instrumentistas, viaja a través del charango por el mundo, imbuida de diversas expresiones con sus variados matices, en tanto manifestaciones y creaciones autóctonas, folclóricas o criollas, representativas de hechos culturales provenientes de diferentes puntos cardinales.

 Estamos seguros que este evento anunciado para su realización en el Teatro Municipal y el Paraninfo Universitario del 26 al 29 de Agosto, será todo un acontecimiento artístico, pues se realizarán además conferencias y mesas redondas.  Podremos escuchar y ver los instrumentos, esa guitarra empequeñecida, algunos de cuerpo plano, otros de cuerpo de forma combeada, que emiten sonoridades especiales de registros agudos,  otros pareciese que lo hacen “hablar”, según cómo hayan sido hechas sus cuerdas/órdenes y de cómo funcionen los dedos del intérprete. Claro que participarán también los cantantes o los pequeños conjuntos, pues un dúo de guitarra y charango es una buena forma de complementarse.  Cada región tiene sus estilos y sus formas, así como sus propios colores sonoros, pues cada melodía es única, así como cada instrumento y cada músico, que sorprenderá a los asistentes al evento.

No sólo se escucharán e interpretarán temas andinos, este evento será la demostración de nuevas creaciones, por la diversidad de artistas que provienen de distintos países, algunos formados en los conservatorios y otros por tradición de sólo escuchar, estar y participar en las fiestas populares y tradicionales que les confiere poseer una memoria auditiva increíble. Manuel Gibaja              



VENTANA DE LAS ARTES                                              

El LIBRO DEL COLEGIO CIENCIAS
TE CUENTO UN CUENTO ABUELITO
Ha sido presentado en público el libro “Cuéntame un Cuento Abuelito” editado por el Colegio Nacional de Ciencias. Gracias a la gestión encomiable del profesor Javier Chuquimallco Quispe y al apoyo de la Dirección y de algunos profesores del Colegio. Estamos sorprendidos por este hecho, pues en estos últimos años, los estudiantes de los colegios, están más dedicados a la Internet; la escritura y la lectura han pasado al olvido, y no sólo entre los estudiantes de los colegios, sino  también en las mismas universidades. En fin, es nuestra observación. Pero, el hecho de que una generación nueva se va formando en un colegio emblemático y den estos pasos, es realmente inusitado, digno y laudable. Es que la labor y acción del docente, definitivamente es importante, los chicos sólo requieren la mágica palabra del maestro, “vamos a hacer un libro de cuentos”, y el entusiasmo, la imaginación, la búsqueda de la creatividad dormida despierta en ellos. Así, cada uno visitó a su abuelo, le preguntó sobre las  escondidas historias que ellos guardaban en silencio, hallando una veta increíble de narraciones disímiles, ligadas a nuestras tradiciones, costumbres, leyendas y mitos que aún los viejos guardaban en su memoria.
Este es un buen entrenamiento para ingresar a territorios desconocidos en un principio, que luego se echan al jardín de la imaginación y cosechan las flores escondidas. Los autores son estudiantes del segundo grado de secundaria del  Colegio Nacional de Ciencias de las secciones: Laboriosidad e Identidad, entre ellos destacan: Arnold Alfaro, Fernando Apaza, Jean Paul Baca, Yanmar Bernal, Marco A. Campana, Brayan Candia, Luis A. Gallegos, Haytham Huaypar, Ronald Huillca, Christian Luna, J. André Luque, Elvis Quispe, Luis A. Quispe, J. Alexander Rosell, Marco Antonio Romero, Jhon Santoyo, Andy Vásquez, Aldair Yupanqui. Joan E. Aldazabal, Pablo Apaza, A. Raul Auccapuma, Edson Boza, Nicolás Caytuiro, Guido Chacacanta, Addison Chillitupa, Edson Choque, Oscar Chuquipura, Miguel García, Edison Gómez, Hugo N. Huamán, Luis Huamaní, Carlos Nina, Brayan Paccori, J. Rodrigo Quino, Sebarstían Romero, Julio Romero, Alexsander Silva y Jair Villalba. 

LUNARIOS  /  VIDEO DANZA PERFORMANCE
 En una co-producción peruana-argentina, el grupo Simbiontes presenta un nuevo espectáculo que rememora antiguas ceremonias a la Luna. Tres mujeres inician una peregrinación a distintos Templos de la Luna en Perú y Argentina, cada una lleva consigo una herida, una ofrenda, que a través de actos psicomágicos buscarán su transformación. Se trata de un proyecto ganador del fondo de Co Producción de IBERESCENA.
Simbiontes (1998) Agrupación de artes escénicas, indica que, “nuestras obras, metáforas poéticas sobre el cuerpo, delinean historias inspiradas en la cosmovisión andina, rituales contemporáneos, la cultura popular y tradicional. La  propuesta fusiona la danza, el performance, la experimentación sonora y audiovisual en busca de lenguajes escénicos acordes a nuestro presente y pasado cultural bajo la dirección General de Augusto Navarro.
Performance: Marisol Zumaeta, Lorena Avallar, Vania Farfán / Ritual y canto: Luz María Ampuero Nuna Ayni, Video: Augusto Navarro, Diseño sonoro: Omar Vargas, Canto: Gladys Conde, Texto en off: María Cabrera, Producción: Marisol Zumaeta, Simbiontes. Asistente de producción en Buenos Aires: Karin Arce, Vestuario: Mariella Cavero, Simbiontes, Vestuario Lorena Avallar. Diseño gráfico: Simbiontes, Asistente de montaje: Ronal Quinto, Willy, Colaboración en El Shinkal: Valeria Caamaño, Colaboración en Laq´o: Daniel Ascencio, Silvia Soto, Alfredo Rodríguez, Ronal Quinto, Colaboración en El Brujo: Régulo Franco. Jueves 03, viernes 04 y sábado 05 de Setiembre 2015 a las 07:30 pm, en el Convento Santo Domingo - Qorikancha Cusco. CUSCO, PERÚ. Sábado 19 - 20 hrs, Domingo 20 - 19 hrs, Setiembre 2015, Espacio Utaki, Garibaldi 1675, Boca CABA BUENOS AIRES, ARGENTINA
 CINE
PRE ESTRENOS DE PELÍCULA DOCUMENTAL "INVISIBLES"
Una producción de PARNASO presenta a partir del sábado 22 de Agosto a las 10 am en el 'TINKUY' Ciclo de Antropología Visual en la Casa de la Cultura en San Bernardo: Sábado 05 de Septiembre 21 horas en el UKUKUS PUB, y el Viernes 11 de Septiembre a las 18:30 horas en el local de SIPAS WAYNA PUKLLASUNCHIS. El Sábado 22 de Agosto 10 am en el 'TINKUY' Ciclo de Antropología Visual en la Casa de la Cultura en San Bernardo

INVISIBLES (Documental) - Sinópsis- “En un mundo lleno de intolerancias, en medio de una sociedad insensible y excluyente, María Mercedes mantiene firme su lealtad y valores, demostrando en todo momento una perseverancia inquebrantable; ella es una joven estudiante universitaria, artista y cantante con muchos sueños y expectativas, pero, uno de los mayores conflictos que tiene que enfrentar, es su discapacidad visual: Es por esta misma razón que a diario tiene que luchar contra todas las adversidades que su entorno le genera, el mismo entorno que a cada instante y a cada rato -a gritos- le encara y recuerda su situación de invidente; por la misma perseverancia que en todo momento pone de manifiesto, ella logra superar todos estos conflictos y adversidades conquistando de esta forma sus sueños y propósitos trazados....

XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES
El XII Festival Internacional de Cortometrajes FENACO Perú 2015, abre su convocatoria  2015, que se realizara los días 11, 12, 13 y 14 de Noviembre, en la ciudad imperial del Cusco.  El cierre de inscripciones para la participación de los cortometrajes en concurso, tanto en las categorías, estudiantil, nacional e internacional se cerrara el 04 de Septiembre.

 En el Festival se admiten cortometrajes peruanos y extranjeros con una extensión no mayor a los treinta minutos, en las categorías de ficción, documental,  animación, video experimental. Las películas clasificadas son exhibidas en las competencias nacional, internacional y estudiantil, premiándose a las mejores obras en las categorías antes señaladas, además como en años anteriores tendremos la muestra competitiva de largometrajes nacionales e internacionales. Un Jurado Internacional determinará a los que consideren los mejores cortometrajes en la competencia nacional, mientras que las otras categorías son elegidas por el público asistente a las funciones que se realizarán en auditorios de la ciudad del Cusco. La inscripción de los cortos es totalmente gratuita y se admiten trabajos en formatos DVD zona 4 o multizona. Adicionalmente, se realizan durante los días del festival talleres referidos a la práctica audiovisual a cargo de expertos reconocidos en sus áreas.

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
El Curso de Posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial aporta conocimientos específicos sobre el campo de la gestión del Patrimonio oral e Inmaterial, promoviendo la salvaguardia de los valores, saberes, tradiciones, costumbres y prácticas de las diversas regiones de América Latina.
El PCI está integrado por una gran variedad de expresiones inmateriales (lenguajes y tradiciones orales, artes del espectáculo, actos festivos, saberes, técnicas artesanales, entre muchas otras).
El curso propone herramientas teóricas y prácticas para el análisis, reflexión y estudio del Patrimonio Cultural Inmaterial, como también para el diseño y desarrollo de proyectos, planes y/o programas especiales de salvaguardia. Con aval de UNESCO y CRESPIAL Inicio: 25 de septiembre del 2015. Duración: Septiembre 2015 - Agosto 2016. Carga horaria: 350 horas reloj.

CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS Y RITUALES ASOCIADOS AL REPAJE O WASICHAKUY

 Ministerio de Cultura entregó públicamente la declaratoria que reconoce como Patrimonio Cultural de la Nación los “conocimientos, prácticas y rituales asociados al repaje o wasichakuy de la iglesia de San Francisco de Asís”. Mediante una ceremonia, a la que acudieron cientos de comuneros, las autoridades de Marcapata, provincia de Quispicanchi, en Cusco, recibieron la declaratoria.
La faena comunal, que es una práctica ancestral y convoca la participación de toda la comunidad, consiste en el cambio de la paja y el mantenimiento general del techo del Templo San Francisco de Asís.
En total se convocan a nueve comunidades en la Plaza Principal de Marcapata y participan los ayllus o comunidades principales, Qollana Marcapata, Sahuancay, Puyca, Ccollasuyo, además de nuevas comunidades como Incacancha Yanacocha, Unión Araza, Huaracconi, Socapata y Yanacancha.


Cada una es responsable de traer la paja, así como mano de obra necesaria, como tejedores y trabajadores, quienes se encargarán del mantenimiento del techo. Esta práctica dura cinco días aproximadamente y se realizan diversos rituales que muestran una relación entre las religiones andina y cristiana.

Comentarios

Entradas populares