CASA DE LA CULTURA CUSCO

El alcalde con entusiasmo, inauguró
este Centro Cultural; pero, creo que debe respaldarse su creación con un Edicto
Municipal, así como redactar una reglamentación, para reconocerla como tal.
Pues, hasta ahora no existe una Ley que la respalde, nacen centros culturales
por iniciativa de los artistas, pero subsisten tiempos cortos, por falta de una
política cultural concreta que los respalde. Que la Municipalidad emita este
edicto o un código municipal en el que se estipulen la supervisión y control de
sus espacios, además de crear equipos de curaduría en todas las manifestaciones
de la cultura viva, si es que estos espacios quieren brindarse a los artistas
de Cusco y de otras ciudades. Se requiere una legislación que permita a las
autoridades ejercer un control para ejecutar debidamente sus proyectos
culturales, lejos de los oportunismos políticos y culturales, que a veces
empañan estas iniciativas. Por lo tanto, puede sugerirse desde aquí, una
iniciativa de Proyecto de Ley de Centros o Casas Culturales en todas las
Municipalidades del país. Ya se dio una experiencia similar en el Ministerio de
Cultura de Cusco, al crear Casas de la Cultura en provincias, que se destacaron
por acciones inquietantes, basadas en el entusiasmo, pero igualmente con los
cambios de alcaldes, éstos, como políticos incultos la inutilizaron. Por eso,
la búsqueda y el respaldo de la legalidad es necesaria, para que supervivan y se
mantengan estas valiosas iniciativas culturales.


Se anuncia una relación de actividades
culturales que se desarrollarán en el mes de abril, como la proyección de
películas los viernes a las 7 de la noche, en esta ocasión usted podrá apreciar
la obra Kukuli, y los sábados a las 2 de la tarde para los niños se proyectará
el largometraje “EL Delfín: Historia de un Soñador”, de Eduardo Schuldt. En el
espacio de las Letras, a partir del 13 de abril se ofrecerán los Espacios
Colectivos y Asociaciones Literarias para realizar conversatorios, recitales y conferencias,
hay lugar para grandes y chicos, como también temas temas de la Literartura
infantil del Perú y discutir otros como ¿Qué nos gusta leer? Ahora hay un buen
espacio para la cultura viva, hay que usarla, mantenerla y difundirla. Vaya
nuestra sincera felicitación a los organizadores y creadores de esta Casa de
Cultura Cusco. Manuel Gibaja
MUNDO TURÍSTICO Y CULTURA VIVA
El
21 de abril se reinician los Martes Culturales en el local de la Biblioteca
Inmaterial de Cusco, con la exposición sobre el tema: “ASTRONOMIA INKA” Las
constelaciones oscuras”, por Erwin Salazar Garcés, Director Científico del
Planetarium Cusco. Cusqueño, Profesor, Astrónomo aficionado con más de 30 años
observando estrellas variables, cometas, novas y otros. Conocedor de temas de
Astronomía e investigador de la Etnoastronomía y Arqueoastronomía Andina. Es
miembro de: Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA), Instituto Peruano de
Astronomía (IPA), American Association of Variable Star Observers (AAVSO), Rede
Brasileira do Astronomia (REA-Brasil), Fundador del Círculo Astronómico Cusco y
Director Científico del Planetarium Cusco.
Los organizadores vienen desarrollando
la programación de exposiciones, con temas novedosos y con el interés en
cumplir un objetivo principal: coadyuvar al incremento de nuestra identidad
PREMIO REGIONAL DE CULTURA 2015
EN IDIOMAS DE LA REGIÓN EN
CUENTO Y POESÍA
Organizado por la Dirección de Cultura
de Cusco y el Gobierno Regional, convocan al Premio Regional de Cultura 2015 en
idiomas de la región en cuento y poesía.
El asesor de la entidad cultural,
detalló que los trabajos pueden presentarse en las lenguas originarias
amazónicas como Matsiguenga, Yine Yami, Nanti, Kakinte, Asháninka, Nahua y
Wachiperi, en la lengua Quechua y en Castellano, hasta el lunes 18 de mayo de
2015.
Los trabajos deben presentarse en tres
ejemplares en sobre cerrado tamaño oficio y los datos personales del autor en
sobre cerrado tamaño carta. Los trabajos pueden presentarse en la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Cusco, calle Saphy 323, en la Gerencia de
Desarrollo Social del Gobierno Regional sito en la Av. República de Perú J-1
Urb. Parque Industrial, en la Dirección Regional de Educación, Plazoleta Santa
Catalina 235 y en las oficinas de las UGELes de las 13 provincias de Cusco.
Para una adecuada calificación de los
trabajos se ha establecido tres categorías: de 8 a 12 años, de 13 a 17 años y
mayores de 18 años de edad. En el caso de las lenguas amazónicas, los trabajos
deberán estar acompañados por una traducción aproximada el castellano
"El Cusco es una región rica en
lenguas originarias y estamos empeñados en impulsar este concurso para
revalorar las manifestaciones culturales de nuestra región, promover la
interculturalidad e impulsar la inclusión social" señaló Luis Nieto al
presentar oficialmente este concurso convocado a nivel regional.
Nace Inca Garcilaso de la Vega (12-04-1564)

Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: