DANZA
FESTIVAL CUERPO A CUERPO
En otros lugares o países,
la danza contemporánea, ha surgido como una reacción a las formas
clásicas, con expresiones más libres en el uso del cuerpo, del uso de
movimientos planteados por el danzante o bailarín, los hemos visto
individualmente y en grupo, con saltos atléticos apropiados y armoniosos, que se
denominó como danza moderna. La danza actual - en algunos casos - se aparta de
tratar un tema y se convierte en etérea, con música también moderna llena de efectos
sonoros de nuevas estructuras. Danzar es el acto de bailar, y en la actualidad
se desarrolla de diferentes maneras, con una absoluta libertad creativa en los
movimientos, utilizando esencialmente el cuerpo que se traduce a una
coreografía diseñada.
Han aparecido desde hace algunos años, nuevas
manifestaciones de la denominada danza contemporánea, que en algunos casos está
ligada o quizás recoja algunos efectos, elementos, movimientos y rasgos de las
danzas tradicionales, que está muy bien, si es que se logra el efecto plástico
y mantiene su esencia comunicativa y armoniosa. Indicamos estos conceptos,
porque se anuncia un gran evento del arte de la danza, denominada como El
Festival CUERPO A CUERPO Y LAS JORNADAS POÉTICAS Y POLÍTICAS DE LA DANZA que agrupa
a los más diversos danzarines del Perú y algunos invitados de otros países, que
no sólo ofrecerán espectáculos de la danza sino que disertarán, discutirán y
analizarán las teorías y expresiones de la danza contemporánea.
LA DANZA
CONTEMPORÁNEA
EL DANZANTE
Los danzantes son personajes con cualidades especiales, con
habilidades en el dominio del cuerpo, como auténticos creadores de estilos diversos,
de danza libre, o basados en coreografías pre establecidas por el director,
denominado como danza libre, en la que se utilizan movimientos naturales y
espontáneos, a veces ganados por la improvisación.
La danza temática, es una recreación, entre una mixtura de
lo tradicional y lo moderno. Habría que agregar a esto los performances y la
danza - teatro. Cuando hablamos del performance, sabemos que es una expresión
artística que se apoya en la poesía, el video, la música y otros elementos
teatrales, muy ligada a las expresiones de las artes visuales.
HOMENAJE A LOS
DANZANTES DE CUSCO
Al final, rendimos homenaje a todos los grupos de danzas del
Cusco, a los jóvenes que incursionan muy bien en esta expresión del arte
actual, por eso en la página de Ventana de las Artes, publicamos el programa
central de estas muestras de danza en el Cusco, con participación de algunos
que llegan a nuestra ciudad a mostrar sus cualidades danzarines. Manuel Gibaja
VENTANA DE LAS ARTES
CULTURA CUSCO CONVOCA A CONCURSOS
Hemos leído la convocatoria de la Dirección Desconcentrada
de Cultura del Cusco que indica lo siguiente: CULTURA CUSCO CONVOCA A CONCURSOS
DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA ARTISTAS CUSQUEÑOS.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco anunció la
convocatoria a los Concursos de Estímulos Económicos para las Artes Escénicas,
Artes Visuales y Música 2019, por segundo año consecutivo, dirigido a los
artistas y gestores culturales que tendrán la oportunidad de financiar sus
proyectos artísticos. Se cuenta con un presupuesto global de 2 millones 705 mil
soles que se distribuirán en 9 concursos convocados a nivel nacional, para
fortalecer e impulsar la actividad de artistas, artesanos, gestores y
productores culturales, y profesionales vinculados a las artes escénicas, artes
visuales y música. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, ofrecerá un
taller de formulación de proyectos artísticos, el viernes 12 de abril, a partir
de las 9 de la mañana en la sala Mariano Fuentes Lira de la Universidad Diego
Quispe Tito. Este año los concursos están dirigidos a la producción
discográfica, de artes escénicas y artes visuales, realización de festivales y
ferias de las artes, ejecución de proyectos de arte para la transformación e
innovación social, desarrollo de públicos y gestión de salas o espacios para
las artes, así como la circulación nacional e internacional de las artes.
EXPOSICIÓN
HABITUAL DE NATALIA LIZÁRRAGA
Natalia Lizárraga, es una pintora constante, que expone su
obra con una inundación del mundo de los insectos, tratada en la técnica del
acrílico, en la galería del Convento de Santo Domingo. La curadora de la
muestra dice su obras: "Las astronómicas multitudes de insectos, que nos
rodean en nuestra vida diaria, esa enorme comunidad reptante y voladora, tan
habitual para nosotros, cuya compañía tomamos por sentado y solemos tratar
despectivamente como un mal necesario, nimio pero irritante, crece aquí hasta
llegar a una escala monumental. El cambio de proporciones conduce a un
intercambio de roles y posiciones. Los insectos son los protagonistas del
espectáculo, mientras los humanos quedan reducidos a los papeles de personajes
secundarios. Forma parte de la serie un inquietante y algo exagerado recuento
de los efectos de picaduras que dejan los aguijones de nuestros minúsculos
enemigos, con las que nos recuerdan insistentemente de su invisible presencia.
Es una especie de mundo al revés, en el que “los miserables” cobran revancha y
reivindican su atropellada dignidad."
Danza
PROYECTO DANZA
La Dirección de Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Facultad de Ciencias Sociales FLACSO -
Argentina, invitan a participar en el PROYECTO DANZA con la finalidad de
fomentar la creación artística a partir de los nuevos enfoques en danza y el
movimiento desde la tradición hacia la contemporaneidad. El proyecto constituye
una propuesta de formación integral
organizado en tres etapas: I Etapa Presencial - Taller de danza: Del 2
al 5 de mayo, II Etapa Virtual - Plataforma virtual: Del 1 al 20 de junio y III
Etapa Vivencial - Residencia artística: Del 29 de junio al 5 de julio. Las inscripciones son del 9 al 25 de abril, el
formulario de inscripción es: https://forms.gle/VHo91w9qm8mbxpPi8
FESTIVAL DE CULTURA COREANA “COREA
RAYMI”
El jueves 11 de abril se ha presentado en nuestra ciudad Corea Raymi, un festival de
Cultura Coreana, compuesta por conferencias sobre la cultura contemporánea
coreana, recitales de poesía, presentación del Programa de Becas del Gobierno
de Corea, danzas tradicionales por los estudiantes de idioma coreano de la
UNSAAC, concurso de K-POP, exposición de trajes y vivienda tradicional de
Corea, degustación de comida coreana, entre otras.
Corea Raymi, el primer evento cultural organizado por la
Embajada de Corea en Cusco, en afanes de un entendimiento mutuo de ambos
pueblos, unidos por la inmigración de ciudadanos de ambos países, existiendo
además una relación bilateral, y una similitud
en la preservación de tradiciones. A ser
nuestro país multicultural, convivimos entre distintas culturas, actuando
híbridamente, logrando un intercambio de culturas de distintos territorios.
Salazar Bondy, consideraba que sí es posible estar en un ambiente en el cual se
convive con ambas culturas. Es decir, el individuo es capaz de separar ambas
culturas y no superponerlas, o bien puede crear un estado de hibridación entre
ambas. Esto es como actualmente percibimos a la cultura coreana, por estar presente con gran interés, por la
audiencia de series y música moderna hacia los jóvenes aficionados que tomaron como adopción, símbolos de la cultura
coreana, a través de los medios masivos de comunicación. Y dónde a través de
espacios, los jóvenes acuden a parques a practicar el baile del K-Pop, donde
construyen y reconstruyen su identidad individual y grupal a través del uso del
espacio y del intercambio de símbolos, como son la música, su fanatismo, los
grupos coreanos; donde al mismo tiempo se comparten significados y reglas
generadas y establecidas por ellos mismos.

Danza
FESTIVAL CUERPO A CUERPO

Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: