EL MUSEO NACIONAL DE 

ANTROPOLOGÍA (MÉXICO)

Cuando uno viaja por múltiples destinos del mundo no hay nada más interesante que visitar museos. Una de estas visitas, muy importante por cierto, ha sido al Museo Nacional de Antropología de México (MNA), que es uno de los recintos museográficos más interesantes de esta parte del mundo. El colosal y bello edificio está ubicado en el bosque de


Chapultepec, tiene 22 salas de muestras permanentes y otras tantas salas de exposiciones temporales.
Es impresionante visitar el museo porque encontramos innumerables piezas arqueológicas y etnográficas de la cultura mesoamericana, tales como la famosa Piedra del Sol, ubicada en el centro del Museo, hecha por manos aztecas; así como esculturas monumentales de Teotihuacán dedicadas a los dioses del agua. También nos hemos topado frente a frente con esculturas grandiosas como el Atlante tolteca que proviene de Tollan-Xicocotitlan, la ciudad de los toltecas, y el monolito de Tláloc, deidad de la lluvia.
Desde el ingreso al local del museo sentimos una motivación de recorrerlo desde su amplia sala de recepción, en la que te recibe el mural del maestro Rufino Tamayo, y al mismo tiempo se exhiben textos de reflexión sobre la función del museo como: “Aquí ha de ser engrandecido y ensalzado el nombre de la nación mexicana, ha de ser conocida la fuerza de nuestro valeroso brazo y al ánimo de nuestro generoso corazón.”
Antes de ingresar al museo está la figura del “Dios de la Lluvia” el Monolito de Tláloc, una escultura de origen náhuatl, de 7 metros altura y pesa 168 toneladas.
LAS OBRAS
Vamos a ser breves en nuestra descripción, cosa bastante difícil porque allí hay más de 22 mil piezas museables y es obvio que es imposible abarcar toda la colección. La primera sala es la dedicada a XOCHIPILLI, el Señor de las Flores, una de las ideas más representativas de la cosmovisión mexica. Este portento en piedra labrado por manos chalcas de hace más de 500 años, es una de las piezas más emblemáticas. La escultura de la deidad es expuesta a través de diversas lecturas que reúnen tanto a la poética Náhuatl compilada en los cantares y poemas mexicanos, como el estudio de la flora de la cuenca de México.
Las salas están ordenadas cronológicamente. La sala 1 está dedicada a la introducción antropológica, la sala 2 al poblamiento de América, la sala 3 al preclásico en el altiplano central, la sala 4 a Teotihuacán, la sala 5 a los Toltecas y el Epiclásico, luego vienen los Mexicas, las culturas de Oaxaca, de la costa, el área maya, los pueblos indios, y, así sobrevienen cada una de las piezas expuestas, las que, por demás, están muy bien ubicadas logrando un efecto museográfico inquietante y didáctico. Resaltaremos las más importantes piezas del museo, no en esta secuencia, sino que nos acercaremos a cada una de ellas, como las de la sala 4 donde está la Pirámide del Sol y de la Luna y la Pirámide de la Serpiente Emplumada, conocida como el Templo de Quetzalcóatl y la Calzada de los Muertos, porque fue “Parte elemental del poder económico y la hegemonía ideológica basada en la producción de cerámica y en el control y explotación de los yacimientos de obsidiana, otros de basalto y andesita”.
PIEDRA DEL SOL
Sin duda, esta es la pieza más importante del museo. Mide 3.60 metros de diámetro, 122 cm de grosor y más de 24 toneladas de peso. Es uno de los monolitos más antiguos que se conserva de la cultura mexicana, ya que se cree fue tallada en 1479.
Subrayamos también la cerámica estucada, como las vasijas para usos domésticos y ceremoniales, los braseros, muchas esgrafiadas que tienen simbologías propias, donde a modo de escritura narran la biodiversidad que los rodeaba, especialmente las serpientes, la naturaleza y la de sus dioses.
Las esculturas del Juego de la Pelota, indican que: “Todos los pueblos de la antigua Mesoamérica compartieron la práctica del juego de la pelota, deporte ritual que tenía como propósito determinar los peligros a los que se enfrentaba el sol en su diario recorrido en el plano celeste y de esta manera conjugar la posible destrucción”.
Es difícil resumir tantas piezas arqueológicas que son realmente maravillas escultóricas monumentales. Véase por ejemplo a los atlantes, la serie de efigies enormes, las cabezas clavas, cabezas de aztecas gigantescas, estelas y monolitos, serpientes (la serpiente emplumada), esculturas realizadas con signos iconográficos y motivos rituales, míticos, históricos y simbólicos, así como murales de colorido excepcional. Las esculturas representaban a las deidades y a los gobernantes caracterizados por su indumentaria.
La monumentalidad de los templos de Quetzalcóatl, han sido trasladados al museo, por ser sitios de edificios ceremoniales y desde donde se trazaba la ciudad.
Casi al final de la sala 22, aparecen los nahuas que constituyen el grupo indígena más extendido en la República Mexicana. Son un pueblo ligado a la tierra y sus frutos, que ha resuelto de diversas maneras su relación con la naturaleza. Constituidos por diversos pueblos y distribuidos en 13 estados de México, los nahuas comparten la misma familia lingüística con y varias particularidades culturales.
El MNA constituye uno de los principales sitios de interés turístico de México, atrae cada año a más de dos millones de visitantes, siendo uno de los museos más grandes del continente.
Adolfo López Mateos, declaró: "El pueblo mexicano levanta este monumento en honor de las admirables culturas que florecieron durante la Era Precolombina en regiones que son, ahora, territorio de la República. Frente a los testimonios de aquellas culturas, el México de hoy rinde homenaje al México indígena en cuyo ejemplo reconoce características de su originalidad nacional." Manuel Gibaja.

VENTANA DE LAS ARTES

OPINIÓN

SOBRE EL INCA GARCILASO DE LA VEGA

La publicación de los “Comentarios Reales de los Incas”, ha tenido diversos comentarios, algunos sin basamento literario, pero también otros de aceptación y valoración positiva. Aquí, obviamente, lo que hace falta es un debate alturado y un acto de comprensión elemental en materia histórica. En la edición de la Municipalidad Provincial del Cusco se explica explícitamente (2018, pp. XVII-XVIII) que de lo que se trató fue de ADAPTAR al lenguaje contemporáneo la obra clásica, sin afrentar en modo alguno el fondo y contenido de la escritura original. Se realizó en definitiva una edición especial para lectores legos, de un resumen multitemático. Por lo tanto, “fue reemplazar pedagógicamente el léxico original respetando la escritura del autor”, y relevar aquello que a los editores les pareció fundamental para ingresar en el contexto de la literatura de Garcilaso.


No hay tales correcciones, como sostiene una cierta oposición, simplemente porque quien cuidó la edición no tocó la pluma del inca en el sentido literario, semiótico o histórico. Lo que se ha hecho, fue simplemente adaptar a un lenguaje accesible al lector común; seleccionarlo, resumirlo y tematizarlo. Lo mismo que hizo Aurelio Miro Quesada o Carlos Araníbar con la obra completa; basta comparar estas versiones sencillamente. No olvidemos que la obra de 1609 (también véase la edición de Ángel Rosenblat, por ejemplo) es sumamente difícil de leer para quienes no tienen hábito lector.
En el mundo ha habido obras clásicas que por necesidades de adaptación educativa también han sido antologadas, seleccionadas, o resumidas. En tales obras se ha hecho conceptualmente lo mismo: HAN SIDO ADAPTADAS al lenguaje actual. Citemos por ejemplo a Miguel de Cervantes y “El Quijote de la Mancha”, Dante Alighieri y “La Divina Comedia”, u Homero y “La Ilíada” y “La Odisea”, obras de difícil lectura. En ellas se operó, para que se entienda bien el aspecto editorial y pedagógico, de manera idéntica o semejante.
Exactamente lo mismo pasa con las letras del Inca Garcilaso, o la obra de Felipe Guamán Poma de Ayala, que son prácticamente inentendibles para lectores jóvenes. La selección de la obra comentada no es ni más ni menos que una versión amigable para quienes nunca han leído los “Comentarios Reales”. Así es como definitivamente debe entenderse.
Manuel Gibaja.
DONDE Y CUANDO

CAPACITACIÓN EN FOTOGRAFÍA

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, la Fototeca Andina del Centro Bartolomé de las Casas y la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, organizan el Programa de Capacitación en Fotografía Proyectos Fotográficos Documentales y Artísticos: Construcción de la Visualidad y Nuevas Tecnologías, dirigido al sector fotográfico en actividad. En este programa se brindará conocimientos especializados a través de talleres, conferencias, seminarios y exposición de portafolios de fotógrafos reconocidos a nivel nacional, buscando mediante estas acciones, fortalecer las capacidades profesionales de fotógrafos, y posibilitando, a su vez, los intercambios entre los profesionales que participen del programa. Se requiere tener conocimientos básicos de composición y técnica fotográfica, experiencia mínima de 3 años como fotógrafo, en cualquier área, corriente o género fotográfico. Contar con un portafolio físico o digital de su trabajo fotográfico, de preferencia haber participado en muestras fotográficas individuales o colectivas. Tener publicaciones de su trabajo fotográfico en revistas, catálogos o libros de difusión especializada o de temática general.

PROGRAMA CULTURAL POR EL CUSCO 

Como cada año, las instituciones culturales y artistas que cultivan los diversos géneros de las artes, expresan su saludo al Cusco a través de conciertos, muestras de arte en distintos espacios, considerados en el programa general de festejos. Vamos a citar los eventos que se anuncian para esta semana: Sábado 16: Presentación de la Orquesta Sinfónica de la UNSAAC, en el Paraninfo de la Universidad a partir de  18. 30 hrs. Muy bien que ya esté en función esta orquesta universitaria, al fin la UNSAAC despierta de su dilatado letargo

cultural. La exposición fotográfica Patrimonio Cultural del Cusco, organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura en la Plaza Espinar, del 18 al 20 de junio; Concierto de Música Ancestral cusqueña, ofrecido por la Orquesta Magisterial Cusco en la Sala Machu Picchu de la Municipalidad, a partir de las 19 horas, el lunes 18; Noche Cusqueña, es el evento cultural entre danza y música que ofrecerá el Centro Qosqo de Arte Nativo en el Teatro Municipal a partir de las 19 horas del lunes 18. Estas son algunas de las actividades de carácter cultural y artístico programadas como homenaje a nuestra tierra.

 MARCO AURELIO DENEGRI

Luis Esteban Slee Egusquiza, cusqueño y amigo nuestro, nos ha enviado el mensaje de un médico de la Clínica Internacional que comenta sobre la situación de Marco A. Denegri, indicando que tuvo en shock séptico y falla orgánica múltiple, presentó un infarto perioperatorio, no está asegurado por el canal 7, canal del estado a pesar de que tiene un programa, no es casado, no tiene hijos, no tiene perro que le ladre, no tiene plata y nadie lo visita, seguro que si fuese alguien de esto es guerra, o un comentarista deportivo, habría toda una cruzada de solidaridad televisiva, radial, Facebook, Twitter, etc. pero como es un intelectual, allí está solo y abandonado, los médicos hacemos procedimientos y los ponemos en letra chiquita y ponemos en letra grande CORTESÍA para que no se lo cobren, y el país sigue igual patas arriba. Aplaudiendo e ignorando. Marco Aurelio Denegri nos necesita hoy, hizo mucho por el Perú, es momento de ponernos de pie.” Indica la nota.

EL COLORIDO DE LAS DANZAS

Nada más inquietante y formador de la identidad cusqueña, son las danzas en los desfiles de todos los centros educativos de distintos niveles de Cusco, participando con mayor interés que otros actos. La plaza se llena de colores vibrantes, mostrando en cada conjunto dancístico, ritmos, coreografías y música andina. Estas expresiones dancísticas folklóricas no sólo son generadores de identidad y demarcadores de etnicidad, sino que se convierten en agentes performativos que fortalecen identidades en la actitud de los niños y jóvenes que la practican. Cada vez se supera más el cuidado coreográfico, la originalidad y el sustento tradicional, que son elementos que los observadores que actúan como jurado tienen o deben tener en cuenta para evaluarlas y premiarlas. Que sigan las fiestas, con esa actitud limpia de homenaje a nuestra tierra.


Comentarios

Entradas populares