LA
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE CUSCO


Es un bello edificio de dos niveles, de una arquitectura suigeneris de
estilo afrancesado. El director actual es el señor Elías Béjar. La biblioteca
ha tomado el nombre de Biblioteca Gustavo Pérez Ocampo.
Entrando por la entrada principal luego la sala de lectura general
ubicada en el primer nivel y al costado la biblioteca virtual de servicio
gratuito con 25 computadoras, incluyendo libros y una futura biblioteca
digitalizada con libros y documentos importantes.

LOS PROYECTOS
En primer lugar se indica que hay campañas de donación de libros para
actualizar la biblioteca, fuera de los libros y documentos importantes, pero
hay necesidad de actualizar la bibliografía, pues hay obra, especialmente de
ciencias que con el transcurso del tiempo se desactualizan, no así los libros
de literatura o historia que siempre son de consulta permanente. Lo que se
requiere es la implementación de nuevas obras de ciencias, de medicina,
especialmente.

Debemos apoyar estas iniciativas, pues sólo repercutirá en la formación
e información de las nuevas generaciones. Hace falta tener mayor información y
tener mayor incentivo, esto se logra solo leyendo, porque incrementa la
formación de los estudiantes.
En otras ciudades de nuestro continente hay iniciativas de lectura en las
universidades, (México), ofrece en los patios a los estudiantes libros de toda
índole, los presta solo porque son sus estudiantes por una semana para
llevarlas a su casa, luego siguen repartiendo más obras permanentemente, solo
con el carne universitario, una buena motivación para a lectura.

VENTANA DE LAS
ARTES
TEATRO
PRESENTACIÓN
ARTÍSTICA "EL MANCEBO QUE CASÓ CON MUJER BRAVA"
TEATRO MASCARA DEL CUSCO presenta
el 27 de octubre a horas 6:00 p.m. "El mancebo que casó con mujer
brava" de Alejandro Casona bajo la dirección Guido Guevara, producción de
Juan Cáceres con escenografía y artes gráficas por Oscar Olazo.
El Teatro Mascara fue fundado en 1969, ha participado activa e ininterrumpidamente
en el desarrollo del teatro cusqueño, habiendo realizado en 47 años, más de 40
montajes y otras actividades afines.

CONFERENCIAS
EXPERIENCIAS DEL FONDO EDITORIAL UNA

"Experiencias del fondo
editorial de la Universidad Nacional del Altiplano", a cargo de Jose L.
Velásquez Garambel (personalidad Meritoria de la Cultura 2016)
DÍAS: 23 y 24 DE octubre
HORARIO: de10:00 am a 13:00
horas y de 4:00 pm a 7:00pm
PLATAFORMA PARA LAS ARTES ESCÉNICAS - MARISOL PALACIOS

"Plataforma de
exhibición para las artes escénicas"
A cargo de: Marisol Palacios
(Directora del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE)
DÍAS: 27 y 28 de Octubre
HORARIO: de 10:00 am a13:00
horas y de 4:00 pm a 7:00pm
Inscripciones para ambos
eventos en: mesastecnicas.culturacusco@gmail.com
LECTURA
CINCO CONSEJOS PARA CONVERTIR A UN NIÑO EN UN GRAN
LECTOR
El Jorge Luis Borges dijo: «De los diversos instrumentos inventados por
el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo…
Solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria». Por medio de la
lectura se adquiere una gran cantidad de conocimientos que ayudan a mejorar en
el día a día, favoreciendo el desarrollo afectivo y psicológico del individuo.
Es muy importante que desde bien pequeños se adquiera el hábito de la lectura,
para tener un léxico amplio y, también, para absorber
diferentes conceptos
éticos. «Los niños que están acostumbrados a leer y que tienen una rutina y
unos hábitos de lectura, consiguen un mayor vocabulario, una mayor comprensión
lectora y, además, cometen menos faltas de ortografía durante la escritura.
Cinco consejos para convertir a un niño en un gran lector: El libro debe ser
visto como un juguete, desde muy pequeñitos tienen que tocarlos, jugar con
ellos, investigar… Obligar a leer es un gran error. Hay que conseguir que los
niños lean por su cuenta y esto se logra cuando ven la lectura como una
satisfacción. Pedir consejo y visitar las bibliotecas puede ser muy útil para
dar con el libro y el entorno adecuado ya que, en muchas ocasiones, no sabemos
qué libro es el más recomendado para cierta edad o para ciertos niños. Dejar
que los niños elijan el libro. Los pequeños tienen que encontrar los libros que
más les atraigan y se ajusten a sus aficiones. Eso sí, siempre hay que revisar
que el contenido y el vocabulario es el adecuado a su edad. Y lo más
importante…¡los mayores deben predicar con el ejemplo y leer! Si queremos que
los niños lean deben ver que los mayores leemos, ya que normalmente tienden a
imitar los comportamientos de los adultos que les rodean. Así que… ¡todos a
leer!--Toda la actualidad en portada.
ARTISTAS Y SU OBRA
LAS MENINAS
Diego Velázquez es el autor de muchas obras consideradas geniales sin
embargo, Las Meninas, ubicado en el Museo del Prado de Madrid, es la más conocida
alrededor del mundo.
LITERATURA
LITERATURA QUECHUA
Literatura quechua nombra a la manifestación literaria que se desarrolló
en dicha lengua nativa y plurinacional, desde la época de los incas hasta la
actualidad. El Runa Simi (lengua de la gente) ha servido para los textos,
generalmente en versión oral, y luego de la presencia hispánica, en forma
escrita. La literatura quechua conoció un alto desarrollo en tiempos
prehispánicos con numerosas formas líricas, épicas, narrativas y dramáticas o
casi dramáticas. Se trata de un conjunto que no nos ha dejado textos escritos,
pues solo lo ha hecho a través de la información y compilación realizada por
algunos cronistas, predicadores y funcionarios coloniales. Fue por lo tanto,
transmitida oralmente. Estas manifestaciones formaban parte del quehacer
cotidiano. Funerales, fiestas, parrandas nupcias, peleas, guerras, entre otros.
Estaban enmarcadas en una ritualización expresada a través del arte.

Un poeta importante que luchó por la independencia y cayó en el combate
contra los españoles fue Juan Wallparrimachi de Potosí, que pese a ser bilingüe
escribió solamente en quechua.
Comentarios
Publicar un comentario
Noss leen y comentan, gracias: